Efectos de un acondicionamiento físico aplicando en el personal de enfermería de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla de julio de 2000 al julio de 2001
El síndrome miofascial se mencionó por primera vez en el año 1950, se le han dado muchos términos incluyendo alteraciones reumatológicas de tejidos blandos, fibrositis, fibromiositis, fibromialgias y mialgias por descarga. El síndrome miofascial, es un trastorno inflamatorio el cual se manifiesta co...
- Autores:
-
Amador, Aseneth
Arrieta, María
Castaño, Silvia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12487
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12487
- Palabra clave:
- Fisioterapia
Síndrome miofascial
Acondicionamiento físico
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_12b9fe94d60cb8f5ae9216ccfe1ac9a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12487 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos de un acondicionamiento físico aplicando en el personal de enfermería de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla de julio de 2000 al julio de 2001 |
title |
Efectos de un acondicionamiento físico aplicando en el personal de enfermería de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla de julio de 2000 al julio de 2001 |
spellingShingle |
Efectos de un acondicionamiento físico aplicando en el personal de enfermería de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla de julio de 2000 al julio de 2001 Fisioterapia Síndrome miofascial Acondicionamiento físico |
title_short |
Efectos de un acondicionamiento físico aplicando en el personal de enfermería de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla de julio de 2000 al julio de 2001 |
title_full |
Efectos de un acondicionamiento físico aplicando en el personal de enfermería de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla de julio de 2000 al julio de 2001 |
title_fullStr |
Efectos de un acondicionamiento físico aplicando en el personal de enfermería de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla de julio de 2000 al julio de 2001 |
title_full_unstemmed |
Efectos de un acondicionamiento físico aplicando en el personal de enfermería de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla de julio de 2000 al julio de 2001 |
title_sort |
Efectos de un acondicionamiento físico aplicando en el personal de enfermería de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla de julio de 2000 al julio de 2001 |
dc.creator.fl_str_mv |
Amador, Aseneth Arrieta, María Castaño, Silvia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Herrera, Nancy Goenaga, Eloina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amador, Aseneth Arrieta, María Castaño, Silvia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fisioterapia Síndrome miofascial Acondicionamiento físico |
topic |
Fisioterapia Síndrome miofascial Acondicionamiento físico |
description |
El síndrome miofascial se mencionó por primera vez en el año 1950, se le han dado muchos términos incluyendo alteraciones reumatológicas de tejidos blandos, fibrositis, fibromiositis, fibromialgias y mialgias por descarga. El síndrome miofascial, es un trastorno inflamatorio el cual se manifiesta con espasmo muscular, dolor localizado y en muchos caso generalizado, cansancio, insomnio, fatiga muscular y rigidez. Es uno de los factores que influye en que los pacientes no se desempeñen bien en sus actividades laborales conllevándolos a incapacidades, se cree que un factor desencadenante de este síndrome es el estrés. Los protocolos convencionales para el tratamiento de esta patología tienden a ser paleativos y en la mayoría de los casos recidivantes. El programa de Acondicionamiento Físico es una alternativa de gran importancia para el mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo laboral de cualquier individuo y en especial en las enfermeras con Síndrome Miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla, ya que el presete proyecto se plantea para determinar los efectos del programa de Acondicionamiento Físico aplicado a las enfermeras de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla. Se busca que los resultados del programa sea un aporte para la directiva del Hospital General y otras instituciones en el área de Salud Ocupacional aplicando el protocolo a todos los trabajadores de la institución. Se diseñó un tipo de estudio cuasiexperimental pre test y pos test, con una población de 15 enfermeras con síndrome miofascial que laboran en el Hospital General de Barranquilla en el área de neonatología, con una muestra de 12 enfermeras; la fuente de información fue de tipo primario ya que la información se obtuvo de observación y evaluación realizada a los pacientes en estudio. Se estableció una valoración fisioterapéutica inicial y otra al final de la aplicación. En la primera evaluación realizada a los pacientes se encontró que presentaban alteraciones como dolor, espasmo muscular, retracciones, debilidad muscular y otros, después de la aplicación se les realizó otra evaluación y se observó que esas alteraciones disminuyeron. Los objetivos planteados en la investigación se cumplieron aunque no en un 100%, ya que en el análisis de Investigación se cumplieron aunque no en un l 00%, ya que en el análisis de la postura se observó que fue un aspecto que permaneció sin cambio una vez concluido el tratamiento, esto puede ser debido al poco tiempo que se tuvo para aplicar lo propuesto de investigación. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-01T22:33:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-01T22:33:39Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12487 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12487 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2165b2ca-b60c-4cf8-86dd-d8ecbd9cf9a9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/15a99fc9-4181-4001-8c19-496a6453f656/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/da87def6-fce3-49e8-8602-58048329a420/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a9161f5f-195e-4d68-a5ad-36a2f270df46/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/07fadd5e-eefd-486e-bd34-c33e75057640/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2d487891-d116-499a-90f4-bd95d83a3af2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f4381512-bcdb-4a0d-a688-e2882606d951/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a255ef9e-6e54-44af-b412-6494b980f18d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1e359ec5-c22c-41c9-ae0d-443d91ad5e5d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c aa1980fe35aa356665bee4f01aeeef09 39959c9c4694e5acc94caccf2c35b41a 39959c9c4694e5acc94caccf2c35b41a 39959c9c4694e5acc94caccf2c35b41a 76f9f46a02b729e3bccfa333342d8466 76f9f46a02b729e3bccfa333342d8466 76f9f46a02b729e3bccfa333342d8466 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076145391370240 |
spelling |
Herrera, NancyGoenaga, EloinaAmador, Aseneth70732d4f-b0f3-49a5-9d22-0513e1f9b463Arrieta, Maríaaee0137d-add1-4321-af3f-4ae17bee637aCastaño, Silviab994338e-330a-463d-bb74-85a9c6ed60132023-06-01T22:33:39Z2023-06-01T22:33:39Z2001https://hdl.handle.net/20.500.12442/12487El síndrome miofascial se mencionó por primera vez en el año 1950, se le han dado muchos términos incluyendo alteraciones reumatológicas de tejidos blandos, fibrositis, fibromiositis, fibromialgias y mialgias por descarga. El síndrome miofascial, es un trastorno inflamatorio el cual se manifiesta con espasmo muscular, dolor localizado y en muchos caso generalizado, cansancio, insomnio, fatiga muscular y rigidez. Es uno de los factores que influye en que los pacientes no se desempeñen bien en sus actividades laborales conllevándolos a incapacidades, se cree que un factor desencadenante de este síndrome es el estrés. Los protocolos convencionales para el tratamiento de esta patología tienden a ser paleativos y en la mayoría de los casos recidivantes. El programa de Acondicionamiento Físico es una alternativa de gran importancia para el mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo laboral de cualquier individuo y en especial en las enfermeras con Síndrome Miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla, ya que el presete proyecto se plantea para determinar los efectos del programa de Acondicionamiento Físico aplicado a las enfermeras de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla. Se busca que los resultados del programa sea un aporte para la directiva del Hospital General y otras instituciones en el área de Salud Ocupacional aplicando el protocolo a todos los trabajadores de la institución. Se diseñó un tipo de estudio cuasiexperimental pre test y pos test, con una población de 15 enfermeras con síndrome miofascial que laboran en el Hospital General de Barranquilla en el área de neonatología, con una muestra de 12 enfermeras; la fuente de información fue de tipo primario ya que la información se obtuvo de observación y evaluación realizada a los pacientes en estudio. Se estableció una valoración fisioterapéutica inicial y otra al final de la aplicación. En la primera evaluación realizada a los pacientes se encontró que presentaban alteraciones como dolor, espasmo muscular, retracciones, debilidad muscular y otros, después de la aplicación se les realizó otra evaluación y se observó que esas alteraciones disminuyeron. Los objetivos planteados en la investigación se cumplieron aunque no en un 100%, ya que en el análisis de Investigación se cumplieron aunque no en un l 00%, ya que en el análisis de la postura se observó que fue un aspecto que permaneció sin cambio una vez concluido el tratamiento, esto puede ser debido al poco tiempo que se tuvo para aplicar lo propuesto de investigación.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFisioterapiaSíndrome miofascialAcondicionamiento físicoEfectos de un acondicionamiento físico aplicando en el personal de enfermería de 30 a 60 años con síndrome miofascial que laboran en el área de neonatología del Hospital General de Barranquilla de julio de 2000 al julio de 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFisioterapiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2165b2ca-b60c-4cf8-86dd-d8ecbd9cf9a9/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/15a99fc9-4181-4001-8c19-496a6453f656/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf17496969https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/da87def6-fce3-49e8-8602-58048329a420/downloadaa1980fe35aa356665bee4f01aeeef09MD51TEXTEfec._ progra.acondicionam_fisico aplicado en el personal de enfermeria de 30 a 60 años con sindrome miofacial.pdf.txtEfec._ progra.acondicionam_fisico aplicado en el personal de enfermeria de 30 a 60 años con sindrome miofacial.pdf.txtExtracted texttext/plain102498https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a9161f5f-195e-4d68-a5ad-36a2f270df46/download39959c9c4694e5acc94caccf2c35b41aMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102498https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/07fadd5e-eefd-486e-bd34-c33e75057640/download39959c9c4694e5acc94caccf2c35b41aMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102498https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2d487891-d116-499a-90f4-bd95d83a3af2/download39959c9c4694e5acc94caccf2c35b41aMD58THUMBNAILEfec._ progra.acondicionam_fisico aplicado en el personal de enfermeria de 30 a 60 años con sindrome miofacial.pdf.jpgEfec._ progra.acondicionam_fisico aplicado en el personal de enfermeria de 30 a 60 años con sindrome miofacial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2934https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f4381512-bcdb-4a0d-a688-e2882606d951/download76f9f46a02b729e3bccfa333342d8466MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2934https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a255ef9e-6e54-44af-b412-6494b980f18d/download76f9f46a02b729e3bccfa333342d8466MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2934https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1e359ec5-c22c-41c9-ae0d-443d91ad5e5d/download76f9f46a02b729e3bccfa333342d8466MD5920.500.12442/12487oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/124872024-08-14 21:53:46.72http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |