Tráfico de estupefacientes
Con motivo de la expedición del Estatuto Nacional de Estupefacientes (Decreto 1188 del 25 de Junio de 1974), he querido elaborar un traba.jo sobre el contenido y alcance, así sea en forma breve ante la escasez de obras de consulta, de esta disposición legal, que considero de mucha importancia. Sabid...
- Autores:
-
Aguilar Hurtado, Fabio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6194
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6194
- Palabra clave:
- Narcotráfico
Mercado Negro
Derecho penal
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_0e2b9c95b0b03f22ae8cc204ec3344d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6194 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tráfico de estupefacientes |
title |
Tráfico de estupefacientes |
spellingShingle |
Tráfico de estupefacientes Narcotráfico Mercado Negro Derecho penal |
title_short |
Tráfico de estupefacientes |
title_full |
Tráfico de estupefacientes |
title_fullStr |
Tráfico de estupefacientes |
title_full_unstemmed |
Tráfico de estupefacientes |
title_sort |
Tráfico de estupefacientes |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilar Hurtado, Fabio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguilar Hurtado, Fabio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Narcotráfico Mercado Negro Derecho penal |
topic |
Narcotráfico Mercado Negro Derecho penal |
description |
Con motivo de la expedición del Estatuto Nacional de Estupefacientes (Decreto 1188 del 25 de Junio de 1974), he querido elaborar un traba.jo sobre el contenido y alcance, así sea en forma breve ante la escasez de obras de consulta, de esta disposición legal, que considero de mucha importancia. Sabido es el que el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas es universal y refleja sus efectos en, las cada vez más acentuadas modalidades de abuso de droga en nuestro País. Mucho se ha aprendido en los Últimos años sobre las acciones y efectos de todas estas drogas, así como la personalidad y otras características del individuo que abusa de ellas; pero aunque mucho queda por conocer en éste campo, siendo necesario llevar a cabo un buen número de investigaciones. De otro lado, al cambiar la preferencia, del adicto por las drogas de origen sintético, como se ha venido haciendo en varios países, se ha creado, como es lógico1suponer, problemas adicionales a los muchos ya existentes en el campo de los toxicómanos. Así, por ejemplo, el uso o aplicación en medicina del Opio, marihuana, coca y otros productos de origen vegetal es bastante reducido; pero en cambio, algunas de las sustancias sintéticas de uso corriente entre los adictos, se utilizan con bastante frecuencia en la práctica médica cotidiana y, por ello su distribución se halla más extendida que las primeras. Desde otro punto de vista, los productos de origen sintético se diferencian de los que tienen su origen natural, / en que cualquier químico competente que cuente con el material necesario y el equipo adecuado, sin gran dificulta .puede sintetizar las mencionadas sustancias. Entonces, es de pensar que el número de tales elementos, capaces de producir efectos que en los individuos predispuestos en lugar a su abuso o uso habitual y prolongado, aumento en el futuro. De suerte que el problema del abuso de drogas que conducen a la habituación o adicción ha de hacerse cada vez más difícil y complejo por las razones expuestas y, por consiguiente, puede afirmarse que no hay vislumbre de dar con una solución sencilla y práctica a éste complicado problema. |
publishDate |
1987 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-12T17:33:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-12T17:33:55Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6194 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6194 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b157b909-36ad-4139-9834-8314951a049e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1f284c4a-f274-43d9-9d85-fccbd0d36db9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4ae84d3d-0515-4403-b68c-7527926f9b60/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c8a3fd9e-b0e3-4f9f-a0f9-bd4f51ab8871/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6c50c876-595a-482d-b51c-898e261859af/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dcae9a83-acbd-4ab4-96ef-42c08f269b45/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cddffd01-a0fe-422e-b4ea-6ebeb42f3f11/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eea281a2-9ce3-4383-8dae-c720d4606840/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/237ca4af-700d-4828-b950-24e11a083b9c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cafce1c668e2a7fc25112ab7923f68af 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 9bb11b6d2cea842fa56f765eb239aa4a 5c551841e35cfc89ee8e187a2bcbdab3 5c551841e35cfc89ee8e187a2bcbdab3 94d5335665503bd70c4e31f370c4f5eb 861c37743c1193420172f2f16d042e08 861c37743c1193420172f2f16d042e08 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076138637492224 |
spelling |
Aguilar Hurtado, Fabiodd435666-12cb-46ad-bddf-ff9e2c9ab1992020-07-12T17:33:55Z2020-07-12T17:33:55Z1987https://hdl.handle.net/20.500.12442/6194Con motivo de la expedición del Estatuto Nacional de Estupefacientes (Decreto 1188 del 25 de Junio de 1974), he querido elaborar un traba.jo sobre el contenido y alcance, así sea en forma breve ante la escasez de obras de consulta, de esta disposición legal, que considero de mucha importancia. Sabido es el que el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas es universal y refleja sus efectos en, las cada vez más acentuadas modalidades de abuso de droga en nuestro País. Mucho se ha aprendido en los Últimos años sobre las acciones y efectos de todas estas drogas, así como la personalidad y otras características del individuo que abusa de ellas; pero aunque mucho queda por conocer en éste campo, siendo necesario llevar a cabo un buen número de investigaciones. De otro lado, al cambiar la preferencia, del adicto por las drogas de origen sintético, como se ha venido haciendo en varios países, se ha creado, como es lógico1suponer, problemas adicionales a los muchos ya existentes en el campo de los toxicómanos. Así, por ejemplo, el uso o aplicación en medicina del Opio, marihuana, coca y otros productos de origen vegetal es bastante reducido; pero en cambio, algunas de las sustancias sintéticas de uso corriente entre los adictos, se utilizan con bastante frecuencia en la práctica médica cotidiana y, por ello su distribución se halla más extendida que las primeras. Desde otro punto de vista, los productos de origen sintético se diferencian de los que tienen su origen natural, / en que cualquier químico competente que cuente con el material necesario y el equipo adecuado, sin gran dificulta .puede sintetizar las mencionadas sustancias. Entonces, es de pensar que el número de tales elementos, capaces de producir efectos que en los individuos predispuestos en lugar a su abuso o uso habitual y prolongado, aumento en el futuro. De suerte que el problema del abuso de drogas que conducen a la habituación o adicción ha de hacerse cada vez más difícil y complejo por las razones expuestas y, por consiguiente, puede afirmarse que no hay vislumbre de dar con una solución sencilla y práctica a éste complicado problema.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecNarcotráficoMercado NegroDerecho penalTráfico de estupefacientesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf2272564https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b157b909-36ad-4139-9834-8314951a049e/downloadcafce1c668e2a7fc25112ab7923f68afMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1f284c4a-f274-43d9-9d85-fccbd0d36db9/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4ae84d3d-0515-4403-b68c-7527926f9b60/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTTráfico de estupefacientes.pdf.txtTráfico de estupefacientes.pdf.txtExtracted texttext/plain51747https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c8a3fd9e-b0e3-4f9f-a0f9-bd4f51ab8871/download9bb11b6d2cea842fa56f765eb239aa4aMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain53015https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6c50c876-595a-482d-b51c-898e261859af/download5c551841e35cfc89ee8e187a2bcbdab3MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain53015https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dcae9a83-acbd-4ab4-96ef-42c08f269b45/download5c551841e35cfc89ee8e187a2bcbdab3MD58THUMBNAILTráfico de estupefacientes.pdf.jpgTráfico de estupefacientes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1231https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cddffd01-a0fe-422e-b4ea-6ebeb42f3f11/download94d5335665503bd70c4e31f370c4f5ebMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2664https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eea281a2-9ce3-4383-8dae-c720d4606840/download861c37743c1193420172f2f16d042e08MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2664https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/237ca4af-700d-4828-b950-24e11a083b9c/download861c37743c1193420172f2f16d042e08MD5920.500.12442/6194oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/61942024-08-14 21:53:29.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |