El mercado de derivados en Colombia: Los Forwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio

La crisis de los países del sudeste asiático y de Rusia en donde los regímenes cambiarios se vinieron al suelo con las abruptas devaluaciones que originaron el cierre y quiebra de muchas empresas, dificultaron el acceso de capital financiero externo y originaron crisis cambiaría a nivel mundial. La...

Full description

Autores:
Trujjllo, Invonne
Zuluaga, Mario A.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13019
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13019
Palabra clave:
Fordwards
Mercadeo
Cambio exterior
Administración de empresas
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_0dd9752eee1678621c2b6fd249026c8a
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13019
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El mercado de derivados en Colombia: Los Forwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio
title El mercado de derivados en Colombia: Los Forwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio
spellingShingle El mercado de derivados en Colombia: Los Forwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio
Fordwards
Mercadeo
Cambio exterior
Administración de empresas
title_short El mercado de derivados en Colombia: Los Forwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio
title_full El mercado de derivados en Colombia: Los Forwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio
title_fullStr El mercado de derivados en Colombia: Los Forwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio
title_full_unstemmed El mercado de derivados en Colombia: Los Forwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio
title_sort El mercado de derivados en Colombia: Los Forwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio
dc.creator.fl_str_mv Trujjllo, Invonne
Zuluaga, Mario A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Trujjllo, Invonne
Zuluaga, Mario A.
dc.subject.spa.fl_str_mv Fordwards
Mercadeo
Cambio exterior
Administración de empresas
topic Fordwards
Mercadeo
Cambio exterior
Administración de empresas
description La crisis de los países del sudeste asiático y de Rusia en donde los regímenes cambiarios se vinieron al suelo con las abruptas devaluaciones que originaron el cierre y quiebra de muchas empresas, dificultaron el acceso de capital financiero externo y originaron crisis cambiaría a nivel mundial. La inestabilidad cambiaría tuvo su origen una vez eliminado el sistema Bretton Woods a mediados de la década de los 70's, los países abandonaron el sistema de tipo de cambio fijo por un sistema más flexible surgieron grandes problemas de inestabilidad cambiaria. Adicionalmente las integraciones comerciales y financieras convirtieron a sistema de cambio como el mecanismo transmisor de crisis financieras e inestabilidad cambiaria. A comienzos de la década de los 90, Colombia en el Gobierno de Gaviria, realiza una serie de reformas comerciales, laborales y constitucionales encaminados a integrar e insertar al país dentro del contexto internacional. En materia cambiaría se abandona el sistema de devaluación "gota a gota" que tuvo vigencia entre 1967 y el 24 de enero de 1991, reemplazado por un sistema de banda cambiaria cuya vigencia fue desde el 24 de enero del 94 hasta el 25 de septiembre de 1999. Este sistema fue poco creíble en el país introduciendo alta incertidumbre que se tradujeron en devaluaciones y revaluaciones inesperadas. Paralelamente a esto se consolidó el mercado de futuros o de derivados en donde los FORDWARDS fue el derivado con mayor dinamismo y crecimiento, sin embargo, los agentes económicos y el estado Colombiano no aprovecharon esta valiosa herramienta para evitar pérdidas en sus activos y aumento en las deudas en dólares, por causas de devaluaciones o revaluaciones respectivamente. Este ensayo busca a través de un análisis descriptivo evaluar el comportamiento de los FORDWARDS a la luz de los cambios originados en la política cambiaria. Para tal efecto éste se divide en seis partes. La primera es una breve descripción de los antecedentes del mercado del futuro. La segunda consiste en definir los principales derivados. Seguidamente se establecen algunas consideraciones teóricas sobre el desarrollo de los FORDWARDS. Posteriormente se analiza la tasa de cambio en Colombia y su incidencia en el desarrollo de los FORDWARDS enseguida se evalúa el comportamiento del mercado de los FORDWARDS en Colombia. Por último, se establece las conclusiones. Esta investigación se justifica porque el mercado de futuros es un campo expedito para desarrollar habilidades y conocimientos que le permitan al gerente encaminadas a evitar sobresaltos en el manejo de divisas o de otro tipo de activos financieros importantes para la organización.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-28T21:01:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-28T21:01:45Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/13019
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/13019
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9a9da4a4-7466-473a-b1c4-037913cc8711/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a298e8e-fa65-47ee-b620-12477bd8b6cb/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7bcb7336-4b9b-458f-bf16-31fb26786322/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e7372a5c-255b-4f7d-90ca-c9b920625ac0/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f42104b4-7438-4210-9fb9-647d6504c577/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/98f89fae-dbca-472d-a049-208e53c0dc08/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a5645153-7e41-4ad1-83f8-58509dfb3166/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d5192b4d-19b7-4abf-a31c-08ef04d2ecb9/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/43975eac-77c6-41a7-b026-c51bbb7d8ab4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
e2866362298261fdad3e4aafe61ca6d2
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
583c2a716e1b9e927b8de304fdb12fa5
583c2a716e1b9e927b8de304fdb12fa5
583c2a716e1b9e927b8de304fdb12fa5
d92e361e4902b3566b0e0d0795e23398
d92e361e4902b3566b0e0d0795e23398
d92e361e4902b3566b0e0d0795e23398
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076097304723456
spelling Trujjllo, Invonne61871bbe-a60a-48f7-b5ff-d56b000a11afZuluaga, Mario A.c612385e-e029-4736-aee4-36154c14f34a2023-07-28T21:01:45Z2023-07-28T21:01:45Z2000https://hdl.handle.net/20.500.12442/13019La crisis de los países del sudeste asiático y de Rusia en donde los regímenes cambiarios se vinieron al suelo con las abruptas devaluaciones que originaron el cierre y quiebra de muchas empresas, dificultaron el acceso de capital financiero externo y originaron crisis cambiaría a nivel mundial. La inestabilidad cambiaría tuvo su origen una vez eliminado el sistema Bretton Woods a mediados de la década de los 70's, los países abandonaron el sistema de tipo de cambio fijo por un sistema más flexible surgieron grandes problemas de inestabilidad cambiaria. Adicionalmente las integraciones comerciales y financieras convirtieron a sistema de cambio como el mecanismo transmisor de crisis financieras e inestabilidad cambiaria. A comienzos de la década de los 90, Colombia en el Gobierno de Gaviria, realiza una serie de reformas comerciales, laborales y constitucionales encaminados a integrar e insertar al país dentro del contexto internacional. En materia cambiaría se abandona el sistema de devaluación "gota a gota" que tuvo vigencia entre 1967 y el 24 de enero de 1991, reemplazado por un sistema de banda cambiaria cuya vigencia fue desde el 24 de enero del 94 hasta el 25 de septiembre de 1999. Este sistema fue poco creíble en el país introduciendo alta incertidumbre que se tradujeron en devaluaciones y revaluaciones inesperadas. Paralelamente a esto se consolidó el mercado de futuros o de derivados en donde los FORDWARDS fue el derivado con mayor dinamismo y crecimiento, sin embargo, los agentes económicos y el estado Colombiano no aprovecharon esta valiosa herramienta para evitar pérdidas en sus activos y aumento en las deudas en dólares, por causas de devaluaciones o revaluaciones respectivamente. Este ensayo busca a través de un análisis descriptivo evaluar el comportamiento de los FORDWARDS a la luz de los cambios originados en la política cambiaria. Para tal efecto éste se divide en seis partes. La primera es una breve descripción de los antecedentes del mercado del futuro. La segunda consiste en definir los principales derivados. Seguidamente se establecen algunas consideraciones teóricas sobre el desarrollo de los FORDWARDS. Posteriormente se analiza la tasa de cambio en Colombia y su incidencia en el desarrollo de los FORDWARDS enseguida se evalúa el comportamiento del mercado de los FORDWARDS en Colombia. Por último, se establece las conclusiones. Esta investigación se justifica porque el mercado de futuros es un campo expedito para desarrollar habilidades y conocimientos que le permitan al gerente encaminadas a evitar sobresaltos en el manejo de divisas o de otro tipo de activos financieros importantes para la organización.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFordwardsMercadeoCambio exteriorAdministración de empresasEl mercado de derivados en Colombia: Los Forwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaAdministración de EmpresasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9a9da4a4-7466-473a-b1c4-037913cc8711/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1921912https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a298e8e-fa65-47ee-b620-12477bd8b6cb/downloade2866362298261fdad3e4aafe61ca6d2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7bcb7336-4b9b-458f-bf16-31fb26786322/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTAD0135 Los mercados de derivados en Colombia Los fordwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio.pdf.txtAD0135 Los mercados de derivados en Colombia Los fordwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio.pdf.txtExtracted texttext/plain36740https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e7372a5c-255b-4f7d-90ca-c9b920625ac0/download583c2a716e1b9e927b8de304fdb12fa5MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain36740https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f42104b4-7438-4210-9fb9-647d6504c577/download583c2a716e1b9e927b8de304fdb12fa5MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain36740https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/98f89fae-dbca-472d-a049-208e53c0dc08/download583c2a716e1b9e927b8de304fdb12fa5MD58THUMBNAILAD0135 Los mercados de derivados en Colombia Los fordwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio.pdf.jpgAD0135 Los mercados de derivados en Colombia Los fordwards, un mecanismo para amortiguar la inestabilidad del tipo de cambio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2893https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a5645153-7e41-4ad1-83f8-58509dfb3166/downloadd92e361e4902b3566b0e0d0795e23398MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2893https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d5192b4d-19b7-4abf-a31c-08ef04d2ecb9/downloadd92e361e4902b3566b0e0d0795e23398MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2893https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/43975eac-77c6-41a7-b026-c51bbb7d8ab4/downloadd92e361e4902b3566b0e0d0795e23398MD5920.500.12442/13019oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/130192024-08-14 21:52:04.143http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co