Relación entre características de personalidad y perfil del consumo en pacientes pertenecientes al programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral C.A.R.I.

En este artículo tratado sobre las características de la personalidad y el perfil del consumidor de sustancias psicoactivas, podemos encontrar como se relacionan ciertos factores como la clase de sustancias que se ingiere, que puede ser cocaína, cannabis, nicotina o tabaco, patrax, entre otras, que...

Full description

Autores:
Otero, L.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14042
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14042
Palabra clave:
Características de la personalidad
Sustancias psicoactivas
Enfermedades sexuales
Farmacodependencia
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_0cd239c0a17a3d7056e8f874d48158e4
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14042
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre características de personalidad y perfil del consumo en pacientes pertenecientes al programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral C.A.R.I.
title Relación entre características de personalidad y perfil del consumo en pacientes pertenecientes al programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral C.A.R.I.
spellingShingle Relación entre características de personalidad y perfil del consumo en pacientes pertenecientes al programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral C.A.R.I.
Características de la personalidad
Sustancias psicoactivas
Enfermedades sexuales
Farmacodependencia
title_short Relación entre características de personalidad y perfil del consumo en pacientes pertenecientes al programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral C.A.R.I.
title_full Relación entre características de personalidad y perfil del consumo en pacientes pertenecientes al programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral C.A.R.I.
title_fullStr Relación entre características de personalidad y perfil del consumo en pacientes pertenecientes al programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral C.A.R.I.
title_full_unstemmed Relación entre características de personalidad y perfil del consumo en pacientes pertenecientes al programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral C.A.R.I.
title_sort Relación entre características de personalidad y perfil del consumo en pacientes pertenecientes al programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral C.A.R.I.
dc.creator.fl_str_mv Otero, L.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Polo M., Irene
Caballero, Carmen
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Otero, L.
dc.subject.spa.fl_str_mv Características de la personalidad
Sustancias psicoactivas
Enfermedades sexuales
Farmacodependencia
topic Características de la personalidad
Sustancias psicoactivas
Enfermedades sexuales
Farmacodependencia
description En este artículo tratado sobre las características de la personalidad y el perfil del consumidor de sustancias psicoactivas, podemos encontrar como se relacionan ciertos factores como la clase de sustancias que se ingiere, que puede ser cocaína, cannabis, nicotina o tabaco, patrax, entre otras, que son las más usadas por los pacientes del Centro De Rehabilitación C.A.R.I. de la ciudad de Barranquilla. En el presente artículo podemos decir que dentro de los resultados obtenidos pudimos encontrar tasas promediales altas en consumo como el alcohol que es una sustancia lícita y el cannabis como sustancia ilícita, acompañado de la nicotina que son con frecuencia las de más fácil acceso a nivel económico, social y cultural. Otros resultados indican como el psicofarmacodependiente que se encuentra en proceso de rehabilitación en su etapa de consumo es decir en el período de intoxicación para el organismo, tenía comportamientos inadecuados como por ejemplo la falta de uso de preservativos en sus contactos sexuales con sus parejas, haciendo más propensa el contagio de enfermedades sexuales como por ejemplo el SIDA que es el más común y el más importante a nivel de la problemática que se suscita socialmente, también vemos como en las relaciones sociales y de amigos el contacto puede ser a nivel positivo encontrando cercanía hacia las personas y sus relaciones interpersonales, mientras que también puede encontrar problemas en sus hogares como por ejemplo violencia verbal, no verbal, indiferencia, falta de valía personal y con sus amigos la relación se basa usualmente en tratar de agradar al amigo usando este tipo de sustancias si dichos individuos o grupo así lo requieren. Por último, podemos decir que esta problemática es importante en todos los ámbitos vitales de nuestra sociedad no solamente a nivel de nuestro país sino a nivel nacional e internacional.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-02T17:09:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-02T17:09:38Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/14042
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/14042
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6bceb704-2585-4ba3-8f26-c72a32461b9b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b94ef6b3-fab4-4fb7-92bc-f62f60ef86ad/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/17db12b8-e636-4064-996d-b7ed66518b4b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/59d7e586-9cfa-4c7c-9bad-acd804779a3b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1443a97a-4f51-4f6f-bdd7-1cdbcae73f92/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/39a66490-4415-4998-8a17-6b5890e2b6b0/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6e8fb252-86f4-429b-827a-2ff1c40a0f45/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2418b78a-99f0-4c69-80de-2f685fdc13ae/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a11a5044-5bfc-4999-abd3-a76ddd167228/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa229b61e77adc98399cc3250f17cb7f
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
98db32ad5887f4405b5e2f686fd2d2b7
98db32ad5887f4405b5e2f686fd2d2b7
98db32ad5887f4405b5e2f686fd2d2b7
c059fd0324b758d4bc27a79c6fa124c4
c059fd0324b758d4bc27a79c6fa124c4
c059fd0324b758d4bc27a79c6fa124c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076106185113600
spelling Polo M., IreneCaballero, CarmenOtero, L.90317684-598d-472c-9e94-563b7d19b6a52024-02-02T17:09:38Z2024-02-02T17:09:38Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12442/14042En este artículo tratado sobre las características de la personalidad y el perfil del consumidor de sustancias psicoactivas, podemos encontrar como se relacionan ciertos factores como la clase de sustancias que se ingiere, que puede ser cocaína, cannabis, nicotina o tabaco, patrax, entre otras, que son las más usadas por los pacientes del Centro De Rehabilitación C.A.R.I. de la ciudad de Barranquilla. En el presente artículo podemos decir que dentro de los resultados obtenidos pudimos encontrar tasas promediales altas en consumo como el alcohol que es una sustancia lícita y el cannabis como sustancia ilícita, acompañado de la nicotina que son con frecuencia las de más fácil acceso a nivel económico, social y cultural. Otros resultados indican como el psicofarmacodependiente que se encuentra en proceso de rehabilitación en su etapa de consumo es decir en el período de intoxicación para el organismo, tenía comportamientos inadecuados como por ejemplo la falta de uso de preservativos en sus contactos sexuales con sus parejas, haciendo más propensa el contagio de enfermedades sexuales como por ejemplo el SIDA que es el más común y el más importante a nivel de la problemática que se suscita socialmente, también vemos como en las relaciones sociales y de amigos el contacto puede ser a nivel positivo encontrando cercanía hacia las personas y sus relaciones interpersonales, mientras que también puede encontrar problemas en sus hogares como por ejemplo violencia verbal, no verbal, indiferencia, falta de valía personal y con sus amigos la relación se basa usualmente en tratar de agradar al amigo usando este tipo de sustancias si dichos individuos o grupo así lo requieren. Por último, podemos decir que esta problemática es importante en todos los ámbitos vitales de nuestra sociedad no solamente a nivel de nuestro país sino a nivel nacional e internacional.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCaracterísticas de la personalidadSustancias psicoactivasEnfermedades sexualesFarmacodependenciaRelación entre características de personalidad y perfil del consumo en pacientes pertenecientes al programa de farmacodependencia del centro de atención y rehabilitación integral C.A.R.I.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEstudio nacional De consumo de sustancias psicoactivas En Colombia – 2008. Informe final, extraído de http://odc.dne.gov.co/IMG/pdf/20.pdfEsqueda, L., Ángeles, F. (2001). Perfil psicosocial del drogadicto (El caso CAIM-Mérida. Fundación José Félix Ribas, Universidad de los Andes-ULA-Mérida). Tomado el 26 de agosto de 2009 de http://www.psicologia-online.com/ciopa2001/actividades/44/index.htmlGarcía, M. (2006). Consumo de psicoactivos en Colombia: situación actual, elementos para discusión y perspectivas de acción. Tomado en Agosto 26 de 2009 de http://www.elportaldelasalud.com/index.php?option=com_content&task=view&id=88&Itemid=29Hernández, R., Fernández-Collado, C. & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación (4° ed.) México: Mc Graw HillKrug, S. (l990). Cuestionario de Análisis Clínico- CAQ. TEA.Martorell, B., Amador, J. & Santacana, M. (1994). Estructura Factorial Exploratoria Del HSPQ Y Del CAQ En Población Adolescente. Psicothema ISSN EDICIÓN EN PAPEL: 0214-9915 1994. Vol. 6, nº 2, pp. 207-214. Extraído El 14 de Septiembre de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=917Polo, I. (1998.). Atención integral en el uso indebido de sustancias psicoactivasRubio, G., López-Muñoz, F., Álamo, C. & Santo-Domingo, J. (2001). Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias. Madrid. Editorial Médica PanamericanaRuiz, J., Cano, J. Manual De Psicoterapia Cognitiva. Aplicaciones clínicas: elementos básicos. Tomado el 9 de Septiembre de http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Manual/manual18.htmRumbos. (2002). Juventud y consumo de sustancias psicoactivas. Colombia: Presidencia de la república de ColombiaMarsden, J. Gossop, G. Stewart, D. Best, D. Farrell, M. Lehmann, P. Edwards, C. & Strang, J. (1998) The Maudsley Addiction Profile (MAP): A brief instrument for assessing treatment outcome, Addiction 93(12): 1857- 1867. Recuperado el 22 de septiembre de 2009 de http://www.iop.kcl.ac.uk/iopweb/blob/downloads/locator/l_346_MAP.pdfTorres, J. (s.f.). Comorbilidad de trastornos mentales y adicciones. Artículo publicado en la revista LiberAddictus. Extraído el 2 de Septiembre de http://www.infoadicciones.net/Pdf/0922-95.pdfSede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf775178https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6bceb704-2585-4ba3-8f26-c72a32461b9b/downloadaa229b61e77adc98399cc3250f17cb7fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b94ef6b3-fab4-4fb7-92bc-f62f60ef86ad/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/17db12b8-e636-4064-996d-b7ed66518b4b/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTRelación_entre_características_personalidad.pdf.txtRelación_entre_características_personalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain101440https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/59d7e586-9cfa-4c7c-9bad-acd804779a3b/download98db32ad5887f4405b5e2f686fd2d2b7MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101440https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1443a97a-4f51-4f6f-bdd7-1cdbcae73f92/download98db32ad5887f4405b5e2f686fd2d2b7MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101440https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/39a66490-4415-4998-8a17-6b5890e2b6b0/download98db32ad5887f4405b5e2f686fd2d2b7MD58THUMBNAILRelación_entre_características_personalidad.pdf.jpgRelación_entre_características_personalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2689https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6e8fb252-86f4-429b-827a-2ff1c40a0f45/downloadc059fd0324b758d4bc27a79c6fa124c4MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2689https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2418b78a-99f0-4c69-80de-2f685fdc13ae/downloadc059fd0324b758d4bc27a79c6fa124c4MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2689https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a11a5044-5bfc-4999-abd3-a76ddd167228/downloadc059fd0324b758d4bc27a79c6fa124c4MD5920.500.12442/14042oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/140422024-08-14 21:52:24.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co