Perspectivas de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Norte de Santander frente al acuerdo participación política: apertura democrática para construir la paz de los acuerdos de paz firmados en la Habana, Cuba

La presente investigación se realizó con una muestra de siete estudiantes de derecho diurno de la universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, con el fin de conocer cuáles son las perspectivas que tenían sobre el segundo acuerdo de paz, participación política: apertura democrática para construir la paz. L...

Full description

Autores:
Muñoz Ramírez, Jessica Viviana
Jaimes Camargo, Krizia Fernanda
Orozco Quiñonez, José Ricardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6537
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6537
Palabra clave:
Desplazamiento forzado
Derechos humanos
Violencia
Post
Acuerdo
Post conflicto
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_08750e28e3e492427b1cc1e0b0ba3d9d
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6537
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Perspectivas de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Norte de Santander frente al acuerdo participación política: apertura democrática para construir la paz de los acuerdos de paz firmados en la Habana, Cuba
title Perspectivas de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Norte de Santander frente al acuerdo participación política: apertura democrática para construir la paz de los acuerdos de paz firmados en la Habana, Cuba
spellingShingle Perspectivas de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Norte de Santander frente al acuerdo participación política: apertura democrática para construir la paz de los acuerdos de paz firmados en la Habana, Cuba
Desplazamiento forzado
Derechos humanos
Violencia
Post
Acuerdo
Post conflicto
title_short Perspectivas de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Norte de Santander frente al acuerdo participación política: apertura democrática para construir la paz de los acuerdos de paz firmados en la Habana, Cuba
title_full Perspectivas de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Norte de Santander frente al acuerdo participación política: apertura democrática para construir la paz de los acuerdos de paz firmados en la Habana, Cuba
title_fullStr Perspectivas de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Norte de Santander frente al acuerdo participación política: apertura democrática para construir la paz de los acuerdos de paz firmados en la Habana, Cuba
title_full_unstemmed Perspectivas de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Norte de Santander frente al acuerdo participación política: apertura democrática para construir la paz de los acuerdos de paz firmados en la Habana, Cuba
title_sort Perspectivas de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Norte de Santander frente al acuerdo participación política: apertura democrática para construir la paz de los acuerdos de paz firmados en la Habana, Cuba
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Ramírez, Jessica Viviana
Jaimes Camargo, Krizia Fernanda
Orozco Quiñonez, José Ricardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez, Ingrith Cely
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Ramírez, Jessica Viviana
Jaimes Camargo, Krizia Fernanda
Orozco Quiñonez, José Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Desplazamiento forzado
Derechos humanos
Violencia
Post
Acuerdo
Post conflicto
topic Desplazamiento forzado
Derechos humanos
Violencia
Post
Acuerdo
Post conflicto
description La presente investigación se realizó con una muestra de siete estudiantes de derecho diurno de la universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, con el fin de conocer cuáles son las perspectivas que tenían sobre el segundo acuerdo de paz, participación política: apertura democrática para construir la paz. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con un diseño investigativo fenomenológico, ya que es un método que intenta entender de forma inmediata el mundo del hombre, mediante una visión intelectual basada en la intuición de la cosa misma, es decir, el conocimiento se adquiere válidamente a través de la intuición que conduce a los datos inmediatos y originarios. El objetivo general es Analizar las perspectivas de los estudiantes del programa académico de derecho de la universidad simón bolívar, sede Cúcuta, sobre el segundo acuerdo- participación política: apertura democrática para construir la paz, el cual para lograr el resultado se utilizó una matriz para identificar diferentes factores de los siete acuerdos firmados en la Habana, una entrevista semi- estructurada aplicada a la muestra y por ultimo un paralelo para conocer los argumentos en contra y a favor de las entrevistas, respecto al tema propuesto. Con esta investigación se puede afirmar que, aunque estos acuerdos ya están aprobados, generan diferentes posiciones o perspectivas en los estudiantes de derecho de la Universidad Simón Bolívar; Colombia vive un estado de alerta por la paz, es decir un estado excepcional que reclama acciones diarias de compromiso individual y colectivo en defensa del proceso de paz en todos los rincones de la geografía nacional y en todos los ámbitos de la vida social. Se viven días trascendentales en los cuales la presencia activa, propositiva y vigilante de las organizaciones, comunidades y de cada uno de los colombianos, será determinante, por acción o por omisión, del curso que tome Colombia en las próximas décadas.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-20T21:05:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-20T21:05:37Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/6537
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/6537
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/73609672-1333-4525-97dd-207acea321de/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b84ad191-fec8-46d0-9dc8-325ba9131d69/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f1c37558-1c52-436f-bef6-4f0cba6134f3/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c9d30782-bbaf-4cc4-8489-a1ea2b23e6b5/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c050bf90-c79b-4283-bbd4-f30dc304b951/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d89f8017-92a3-44a8-9158-eca87110281d/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0f18e8bd-63b3-4256-b28b-1843a186a736/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 756539277e00019d159c55dbb7995137
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
fabff58da9b6637c22e3f7a20064796d
d8f70a9c80699c20d3b86b7c3e704e41
7ca724dc8bc674b0b0f65ebf1c1e84bb
a2a312b67d68c7cf5cff587e565a6af1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076144749641728
spelling Gómez, Ingrith CelyMuñoz Ramírez, Jessica Vivianaf323ecc4-2318-4190-a391-7c99dbba10a3Jaimes Camargo, Krizia Fernanda7fffe5fa-0eee-4bf1-91c0-519eb4a4962dOrozco Quiñonez, José Ricardo9f51298d-54dd-4f76-b2d6-1a9342977a342020-09-20T21:05:37Z2020-09-20T21:05:37Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6537La presente investigación se realizó con una muestra de siete estudiantes de derecho diurno de la universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, con el fin de conocer cuáles son las perspectivas que tenían sobre el segundo acuerdo de paz, participación política: apertura democrática para construir la paz. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con un diseño investigativo fenomenológico, ya que es un método que intenta entender de forma inmediata el mundo del hombre, mediante una visión intelectual basada en la intuición de la cosa misma, es decir, el conocimiento se adquiere válidamente a través de la intuición que conduce a los datos inmediatos y originarios. El objetivo general es Analizar las perspectivas de los estudiantes del programa académico de derecho de la universidad simón bolívar, sede Cúcuta, sobre el segundo acuerdo- participación política: apertura democrática para construir la paz, el cual para lograr el resultado se utilizó una matriz para identificar diferentes factores de los siete acuerdos firmados en la Habana, una entrevista semi- estructurada aplicada a la muestra y por ultimo un paralelo para conocer los argumentos en contra y a favor de las entrevistas, respecto al tema propuesto. Con esta investigación se puede afirmar que, aunque estos acuerdos ya están aprobados, generan diferentes posiciones o perspectivas en los estudiantes de derecho de la Universidad Simón Bolívar; Colombia vive un estado de alerta por la paz, es decir un estado excepcional que reclama acciones diarias de compromiso individual y colectivo en defensa del proceso de paz en todos los rincones de la geografía nacional y en todos los ámbitos de la vida social. Se viven días trascendentales en los cuales la presencia activa, propositiva y vigilante de las organizaciones, comunidades y de cada uno de los colombianos, será determinante, por acción o por omisión, del curso que tome Colombia en las próximas décadas.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDesplazamiento forzadoDerechos humanosViolenciaPostAcuerdoPost conflictoPerspectivas de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Norte de Santander frente al acuerdo participación política: apertura democrática para construir la paz de los acuerdos de paz firmados en la Habana, Cubainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fConstitución Política de Colombia, http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia %20-%202015.pdfGuerra María del Rosario, Plata Juan J. 2005 Colombia “Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconciliación y papel de la sociedad civil en Colombia” http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/article/view/443/835Humberto de La Calle Lombana, jefe del equipo negociador del Gobierno, 15 PRINCIPIOS DE PAZ, http://www.acuerdodepaz.gov.co/Manuel Ildefonso Ruiz Medina, POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO”, Técnicas e instrumentos de investigación, http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html“POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO”, Enfoque Cualitativo, Blasco y Pérez (2007)http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.htmlOlarte Sierra, Diaz del castillo, Pulido Ronchaquirá , Cabrera Villota, & Suarez Montañes, 2014 “Verdad e incertidumbre en el marco del conflicto en Colombia: una mirada a los sistemas de información como prácticas de memoria.” http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/6833SAMPIERI HERNANDEZ, (2014) El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo: hacia el modelo integral. http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdfTexto completo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto- completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspxUrgarizza Juan E., Universidad de Berna, 2013 Suiza, “La dimensión política del postconflicto: discusiones conceptuales y avances empíricos” http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n77/n77a06.pdfSede CúcutaTrabajo SocialORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf724343https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/73609672-1333-4525-97dd-207acea321de/download756539277e00019d159c55dbb7995137MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b84ad191-fec8-46d0-9dc8-325ba9131d69/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f1c37558-1c52-436f-bef6-4f0cba6134f3/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain94751https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c9d30782-bbaf-4cc4-8489-a1ea2b23e6b5/downloadfabff58da9b6637c22e3f7a20064796dMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain98728https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c050bf90-c79b-4283-bbd4-f30dc304b951/downloadd8f70a9c80699c20d3b86b7c3e704e41MD56THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1319https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d89f8017-92a3-44a8-9158-eca87110281d/download7ca724dc8bc674b0b0f65ebf1c1e84bbMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3200https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0f18e8bd-63b3-4256-b28b-1843a186a736/downloada2a312b67d68c7cf5cff587e565a6af1MD5720.500.12442/6537oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/65372024-08-14 21:53:43.374http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co