Análisis de plataformas cloud computing como base tecnológica para la innovación
El propósito de esta investigación es descubrir cuál es la plataforma cloud seria la mejor opción a la hora de migrar una empresa u organización, para tener un avance tecnológico y poder generar mayor competencia en el mercado ya que actualmente la implementación de cualquier plataforma cloud es muy...
- Autores:
-
Suarez Quintero, Carlos Antonio
Miranda Torres, Luis Anderson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6481
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6481
- Palabra clave:
- Plataformas
Cloud
Azure
Amazon
Engine
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_079255a2d3c7805f16404037741cc4b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6481 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de plataformas cloud computing como base tecnológica para la innovación |
title |
Análisis de plataformas cloud computing como base tecnológica para la innovación |
spellingShingle |
Análisis de plataformas cloud computing como base tecnológica para la innovación Plataformas Cloud Azure Amazon Engine |
title_short |
Análisis de plataformas cloud computing como base tecnológica para la innovación |
title_full |
Análisis de plataformas cloud computing como base tecnológica para la innovación |
title_fullStr |
Análisis de plataformas cloud computing como base tecnológica para la innovación |
title_full_unstemmed |
Análisis de plataformas cloud computing como base tecnológica para la innovación |
title_sort |
Análisis de plataformas cloud computing como base tecnológica para la innovación |
dc.creator.fl_str_mv |
Suarez Quintero, Carlos Antonio Miranda Torres, Luis Anderson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sáenz Peña, Frank Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suarez Quintero, Carlos Antonio Miranda Torres, Luis Anderson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plataformas Cloud Azure Amazon Engine |
topic |
Plataformas Cloud Azure Amazon Engine |
description |
El propósito de esta investigación es descubrir cuál es la plataforma cloud seria la mejor opción a la hora de migrar una empresa u organización, para tener un avance tecnológico y poder generar mayor competencia en el mercado ya que actualmente la implementación de cualquier plataforma cloud es muy importante ya que puede brindar mayor comodidad para realizar nuestras labores diarias. “La cloud computing es vista por algunos autores como la Cuarta Generación de aplicaciones y se espera que sea la forma en que en estos próximos años se consumirán los recursos informáticos.” (Murazzo, Millán, Rodríguez, Segura, Villafañe, 2010). Desde años anteriores ya se veía la importancia que tendrían las plataformas cloud computing para el desarrollo de cualquier empresa. Para el la investigación se realizó mediante un paradigma es positivista ya que es el que nos permite un manejo de variables o hipótesis para poder realizar el análisis de las plataformas; Metodología cuantitativa porque por medio de esta podemos generar hipótesis o variables que puedan convertirse en elementos fundamentales a la hora de demostrar, comprobar y justificar la importancia de la implementación de la nube; No Experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad; investigación descriptiva queremos examinar todas las variables o hipótesis que puedan surgir durante nuestra investigación sobre la comparación de las nubes. Los resultados de la investigación son satisfactorios, pero no aclara la duda de cuál plataforma será la mejor a la hora de innovar, ya que la respuesta y la palabra clave es depende? Depende del dinero que se vaya a invertir. Depende del tipo de empresa u organización (grande, mediana, pequeña). |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-11T20:08:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-11T20:08:59Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6481 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6481 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ingenierías |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/627bb9c4-43cd-468f-9373-7e7a9f2d8d8d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8c8460e5-dae7-4968-b8b7-fdb2f241e7ca/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8c458dd4-7e5e-4fbc-bd38-cced9a57b05a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/131b1442-5683-447b-91b6-561329844938/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1cffebe8-af82-4d63-946a-372f56750197/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b55dd4ecefde4fa24bbb42405fb2db2 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c b728ce9e7500da730574762839d0dbd3 2d5ad0c37ca3af2fbdb3518415709f62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076148068384768 |
spelling |
Sáenz Peña, Frank HernandoSuarez Quintero, Carlos Antonio7c67721a-f406-44d1-9d22-81d67ff12f46Miranda Torres, Luis Anderson806deffc-2ebb-4804-99f0-be2645813c172020-09-11T20:08:59Z2020-09-11T20:08:59Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12442/6481El propósito de esta investigación es descubrir cuál es la plataforma cloud seria la mejor opción a la hora de migrar una empresa u organización, para tener un avance tecnológico y poder generar mayor competencia en el mercado ya que actualmente la implementación de cualquier plataforma cloud es muy importante ya que puede brindar mayor comodidad para realizar nuestras labores diarias. “La cloud computing es vista por algunos autores como la Cuarta Generación de aplicaciones y se espera que sea la forma en que en estos próximos años se consumirán los recursos informáticos.” (Murazzo, Millán, Rodríguez, Segura, Villafañe, 2010). Desde años anteriores ya se veía la importancia que tendrían las plataformas cloud computing para el desarrollo de cualquier empresa. Para el la investigación se realizó mediante un paradigma es positivista ya que es el que nos permite un manejo de variables o hipótesis para poder realizar el análisis de las plataformas; Metodología cuantitativa porque por medio de esta podemos generar hipótesis o variables que puedan convertirse en elementos fundamentales a la hora de demostrar, comprobar y justificar la importancia de la implementación de la nube; No Experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad; investigación descriptiva queremos examinar todas las variables o hipótesis que puedan surgir durante nuestra investigación sobre la comparación de las nubes. Los resultados de la investigación son satisfactorios, pero no aclara la duda de cuál plataforma será la mejor a la hora de innovar, ya que la respuesta y la palabra clave es depende? Depende del dinero que se vaya a invertir. Depende del tipo de empresa u organización (grande, mediana, pequeña).pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de IngenieríasAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPlataformasCloudAzureAmazonEngineAnálisis de plataformas cloud computing como base tecnológica para la innovacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguayo M. Palos P. (2016). los ecosistemas de turismo inteligente basados en cloud computing. en el turismo y la experiencia del cliente: ix jornadas de investigación en turismo, tomo ii, p. 125-145. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/52760Amazon.com Inc. 2013a. Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2). http://aws.amazon.com/es/ec2/#functionalityArea, E. (2010). Cloud Computing: La teoría detrs de Hype. ¿Qué es eso de “la nube”? [Mensaje de un blog]. Recuperado de http://eduardoarea.blogspot.com.co/2010/12/cloud-computing-la- teoria-detras-del.htmlArévalo N. José M. (2011). Cloud Computing: fundamentos, diseño y arquitectura aplicados a un caso de estudio. https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/5945/MemoriaTFMFINAL- 2.pdf?sequence=1&isAllowed=yBocchio F. (2013). Estudio comparativo de plataformas cloud computing para arquitecturas soa. http://posgrado.frba.utn.edu.ar/investigacion/especialidades/Bocchio-2013_tf_esp.pdf Bocchio F. (2014). Modelo Cloud Computing como Alternativa para Escalabilidad y Recuperación de Desastres. http://sistemas.unla.edu.ar/sistemas/gisi/tesis/bocchio- tesisdemagister.pdfBruque. S. Maqueira. J. (2012). Agentes impulsores de la adopción de Cloud Computing en las empresas. ¿Quién mueve la nube?. Universia Business Review, 56-77. http://www.redalyc.org/html/433/43323842003/ Butler, B. (2013). Microsoft azure gaining ground on amazon web services. Network World (Online)Cabarcas A. Canabal R, Puello P. (2012). CLOUD COMPUTING: TECNOLOGÍA VERDE COMO ESTRATEGIA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Saber ciencia y libertad. 7(2), p. (135-142) ISSN: 1794-7154. http://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/revistas/Revista_Saber_Ciencia_y_Lib ertad_ind/Saber_Ciencia_y_Libertad_Indexada_2012_12.pdf#page=137Campoverde A. Hernandez D. Mazon B. (2015). Cloud computing con herramientas open - source para Internet de las cosas. Revista Científica Maskana, p. (173 – 182).Fractalia [en linea], analisis comparativo entre plataformas cloud computing (2014) http://www.fractaliasystems.com/analisis-comparativo-entre-plataformas-cloud-computing/ Google Inc. 2012b. Google App Engine – the platform for your next great idea. https://cloud.google.com/files/GoogleAppEngine.pdfHenriquez M. Sanchez A. Sanchez A. (2015). Relevancia de las Barreras Percibidas En La Decisión de Adoptar Cloud Computing. AIS Electronic Library (AISeL). http://aisel.aisnet.org/amcis2015/SpanishLang/GeneralPresentations/10/Hinojosa Rizzo, Hernán Alfredo y Ulloa Ibarra, Miltón Patricio (2014).Diseño e implementación de un sistema de nube computacional basados en la plataforma de código abierto openstack. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/8074Jiménez D. Enrique (2013). Modelo de Interoperabilidad para Plataformas de Cloud Computing basado en Tecnologías del Conocimiento. https://e- archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/18172/tesis_enrique_jimenez_domingo_2013.pdfJoyanes Aguilar, L. (2012). La Computación en Nube (Cloud Computing): El nuevo paradigma tecnológico para empresas y organizaciones en la Sociedad del Conocimiento https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistaicade/article/view/289/223Microsoft Corp. 2013a, Windows Azure. Qué es Windows Azure. http://www.windowsazure.com/es-es/home/features/what-is-windows-azure/Microsoft Corp. 2013f, Windows Azure. Administración de datos. http://www.windowsazure.com/es-es/home/features/data-management/Ramírez, I. (2012). Los diferentes paradigmas de investigación y su incidencia sobre los diferentes modelos de investigación didáctica. línea]. Disponible en: http://josefa. aprenderapensar. net/files/2012/04/PARADIGMAS. doc.Revelo M. (2013) Diseño e implementación de una red de servicios basada en los conceptos de cloud computing https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6694/1/T-ESPE- 047231.pdfTorres. J. (2017). Cloud Computing para Análisis Avanzado e Inteligencia Artificial [Mensaje de un blog]. Recuperado de http://jorditorres.org/research-teaching/teaching- activity/cc-mei-2017/Torres J (2017). Cloud Computing para Análisis Avanzado e Inteligencia Artificial [mensaje de un blog]. Recuperado de http://jorditorres.org/research-teaching/teaching-activity/cc-mei-2017/Amazon.com Inc. 2013h. Amazon Cloud Watch. http://aws.amazon.com/es/cloudwatch/Google Inc. 2012c. What Is Google App Engine?. https://developers.google.com/appengine/docs/whatisgoogleappengineMcCarthy, John. (1995). John McCarthy’s Home Page. [En línea] 17 de Octubre de 1995. [Citado el: 23 de Marzo de 2009.] http://www-formal.stanford.edu/jmc/.Sede CúcutaIngeniería de SistemasORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf3292767https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/627bb9c4-43cd-468f-9373-7e7a9f2d8d8d/download2b55dd4ecefde4fa24bbb42405fb2db2MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8c8460e5-dae7-4968-b8b7-fdb2f241e7ca/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8c458dd4-7e5e-4fbc-bd38-cced9a57b05a/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain97231https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/131b1442-5683-447b-91b6-561329844938/downloadb728ce9e7500da730574762839d0dbd3MD55THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1171https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1cffebe8-af82-4d63-946a-372f56750197/download2d5ad0c37ca3af2fbdb3518415709f62MD5620.500.12442/6481oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/64812024-08-14 21:53:51.203http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |