Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas
El libro Apuntes perspectivas de innovación pedagógicas para la construcción de competencias ciudadanas. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria presenta un compendio de investigaciones académicas sobre la generación de competencias de ciudadanía y convivencia en amb...
- Autores:
-
Cárdenas Pernett, Margarita
Padilla Pérez, Anuar Rafael
Chimá López, Fradit de Jesús
González Ortiz, María Lucidian
Zúñiga Herrera, Lisneidyz
Morales Camacho, Maribel Sofía
Nieto Miranda, Yanina Yulieth
Aguilar Barreto, Andrea Johana
Correa de Molina, Cecilia
Molina Correa, Maribel
Navarro Angarita, Vanessa
Carmona Alvarado, Farid
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/3777
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/3777
- Palabra clave:
- Innovaciones educativas
Educación para la paz
Competencias ciudadanas
Convivencia escolar
Planificación educativa
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_06df06286d2f16f81493641ee8b799dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/3777 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas |
title |
Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas |
spellingShingle |
Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas Innovaciones educativas Educación para la paz Competencias ciudadanas Convivencia escolar Planificación educativa |
title_short |
Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas |
title_full |
Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas |
title_fullStr |
Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas |
title_full_unstemmed |
Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas |
title_sort |
Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanas |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Pernett, Margarita Padilla Pérez, Anuar Rafael Chimá López, Fradit de Jesús González Ortiz, María Lucidian Zúñiga Herrera, Lisneidyz Morales Camacho, Maribel Sofía Nieto Miranda, Yanina Yulieth Aguilar Barreto, Andrea Johana Correa de Molina, Cecilia Molina Correa, Maribel Navarro Angarita, Vanessa Carmona Alvarado, Farid |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Pernett, Margarita Padilla Pérez, Anuar Rafael Chimá López, Fradit de Jesús González Ortiz, María Lucidian Zúñiga Herrera, Lisneidyz Morales Camacho, Maribel Sofía Nieto Miranda, Yanina Yulieth Aguilar Barreto, Andrea Johana Correa de Molina, Cecilia Molina Correa, Maribel Navarro Angarita, Vanessa Carmona Alvarado, Farid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Innovaciones educativas Educación para la paz Competencias ciudadanas Convivencia escolar Planificación educativa |
topic |
Innovaciones educativas Educación para la paz Competencias ciudadanas Convivencia escolar Planificación educativa |
description |
El libro Apuntes perspectivas de innovación pedagógicas para la construcción de competencias ciudadanas. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria presenta un compendio de investigaciones académicas sobre la generación de competencias de ciudadanía y convivencia en ambientes de aprendizaje; además se presenta estudios sobre la generación de una cultura de paz que lleve consigo la apropiación de valores culturales desde una construcción social a partir de la implementación de propuestas innovadoras y la apropiación de valores cultuales, en el marco de una pedagogía para la paz. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-20T18:24:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-20T18:24:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Book |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789585533660 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3777 |
identifier_str_mv |
9789585533660 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3777 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/be0d907d-5df4-4391-84fe-007e669b7338/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e130a57d-5ec6-4e7b-90a5-cd63d529fb77/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e923913f-1d63-43ac-88b2-b3f5b8b243de/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1f1e4d6b-a95c-4e2a-98d3-7e1e05bf50a6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/417b97e4-a8f4-4508-a5b1-49c4ddf031b9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca436cd2-bf14-4f14-b5f4-824067ca8947/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4931a28b-1d92-4082-9f3e-1237156d6d7b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/349c69e0-1ef9-4da4-a92c-7c0cfd4d70ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dfc3db899123015719784d4b2349cd1 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 18f7534313f9cecaef854a6ed9b93d3d fbfd89f675b16f78eb552532e5ac1ff0 5e5deba8f2129451e2c741477d33501d 87e0145a945bb83b6a8c87f2c99f5527 e04f6b1e10d48ec19230fadda3e1547c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076166931218432 |
spelling |
Cárdenas Pernett, Margarita0234c609-0904-492d-858a-d207e7706a25Padilla Pérez, Anuar Rafael3961500a-d07a-41e6-b233-00596f219c69Chimá López, Fradit de Jesúsa8999ff8-452a-4f4e-ab45-d279972d479dGonzález Ortiz, María Lucidianb6a1c2eb-4633-4fa1-af46-e9e83f512150Zúñiga Herrera, Lisneidyz3a4321a3-e394-42ea-a781-4eaa554ee1dbMorales Camacho, Maribel Sofíacad18bfc-82a0-4b01-9cdd-c719d76836daNieto Miranda, Yanina Yulieth671b505d-244d-4a36-b49b-8e4dca8da813Aguilar Barreto, Andrea Johana164224fc-7282-4051-b6bf-1bbfc194bdfbCorrea de Molina, Cecilia39088285-3be2-4a97-855e-b98e0f0a68c8Molina Correa, Maribel7522bcd6-783e-4d83-aba2-8f4cfb68e103Navarro Angarita, Vanessa81f2637b-b794-4b3a-93fd-542fae2e0af6Carmona Alvarado, Farid2ef064c1-0715-4847-a762-c5a7372bf4102019-08-20T18:24:02Z2019-08-20T18:24:02Z2018-129789585533660https://hdl.handle.net/20.500.12442/3777El libro Apuntes perspectivas de innovación pedagógicas para la construcción de competencias ciudadanas. Reflexión en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria presenta un compendio de investigaciones académicas sobre la generación de competencias de ciudadanía y convivencia en ambientes de aprendizaje; además se presenta estudios sobre la generación de una cultura de paz que lleve consigo la apropiación de valores culturales desde una construcción social a partir de la implementación de propuestas innovadoras y la apropiación de valores cultuales, en el marco de una pedagogía para la paz.spaEdiciones Universidad Simón BolívarAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecInnovaciones educativasEducación para la pazCompetencias ciudadanasConvivencia escolarPlanificación educativaApuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias ciudadanasBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Acero Gonzalez, Á. R., Escobar Córdoba, F., & Castellanos Castañeda, G. (2007). Factores de riesgo para violencia y homicidio juvenil. Revista colombiana de psiquiatría, 36(1).Agenda (2030) UNESCO. Objetivos de Desarrollo SostenibleCámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia. Ley 109. 2010Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos-CERAC. (2014). Violencia juvenil en contextos urbanos. Opciones Gráficas edutores. Bogotá. ISBN: 978-958-58815-0-1. p256.Cascón Soriano, Paco (2005) Educar en y para el Conflicto. Madrid, España. Cátedra Unesco de Derechos Humanos.Comas, D, y otros (2003). Jóvenes y estilos de vida. Valores y riesgos en los jóvenes urbanos. Madrid: INJUVE y FADConstitución Política Colombiana. (1991) FernándezColombia. Congreso. (2006). Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la infancia y la Adolescencia.Herrería, Alfonso; López-López, María del Carmen. Educar para la Paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 21, núm. 64. México.Fernández-Herrería, Alfonso, & López-López, María del Carmen. (2014). Educar para la paz: Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia, 21(64), 117-142. Recuperado en 18 de junio de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1405-14352014000100005&lng=es&tlng=es.Freire, Paulo. (2005) La Pedagogía de la Autonomía. 1997. Jimenez O. René Alejandro. La Delincuencia Juvenil, un fenómeno de la sociedad Actual. Revista Papeles de población. 11, (43).Karsz, S. (2004). La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices.Lorenzo, Z. B. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. Obtenido de CLACSO: http://biblioteca. clacso. edu. ar/ar/libros/campus/freire/06Brito. pdf.Medina Rubio, R. (1999). Educación social y cambio de valores. Bordón: Revista de Orientación Pedagógica, 51(4), 377-389.Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco.Motta, R y otros. (2017). Ciudadanía planetaria. Imprenta PRISA. Bolivia.Naport, Paulo. (1913) Pedagogía Social. Ediciones de la lectura.Niehoff, Debra. (2000) Biología de la Violencia. Editorial Ariel. Barcelona.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y La Cultura (UNESCO) 1945. Carta FundacionalPlan Distrital de Desarrollo de Cartagena de Indias. 2016-2019Pérez Serrano, Gloria. (2015) Pedagogía Social – Educación Social. Construcción Científica e Intervención Práctica. Ediciones de la U.Cabanas, J. M. Q. (1995). Pedagogía moral: el desarrollo moral integral. Dykinson.Bisquerra A., Rafael (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona, Praxis S.A.Bresó, E., Ferrer, A. y Giorgi, G. (2013). MEIT (Mobile Emotional Intelligence Test). Una novedosa metodología para evaluar la percepción de emociones haciendo uso de dispositivos móviles. Ansiedad y estrés 19(2-3), 185-200.Caruso, D. R., Mayer,J. D. y Salovey, P. (2002). Emotional Intelligence and emotional leadership. En R. Riggio (eds), Multipleintelligence and leadership (55-74).Chabot, D. y Chabot, M. (2012). Pedagogía emocional sentir para aprender. Mexico : Alfaomega.Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Recuperado de www.uv.es/=cholizCorrea, C., Gonzalez, J., Martinez, J., & Romero-Mendoza, V. (2018). Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias Ciudadanas. Reflexiones en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria. Colombia: Sello Editorial Universidad Simón BolívarElorza, I. Z., & Suárez, J. A. G. (2010). Inteligencia emocional: una eficaz herramienta para la prevención de riesgos laborales. Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, (73), 12-15.Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2010). La medición de la inteligencia emocional mediante instrumentos de ejecución: la adaptación española del test MSCEIT. Infocoponline, Revista de Psicología. Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article. asp?id=2712Fernández A., E.G. y Palmero, F. (1999). Emociones y salud. En F. Palmero y E. G. Fernández A. (Coords.): Emociones y salud (pp. 5-18). Barcelona: Ariel.García Fernández-Abascal, E., Jiménez Sánchez, P., & Martín Díaz, M. D. (2003). Emoción y motivación: la adaptación humana (2 Vols.). Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.Gardner, H. (2013). Inteligencias múltiples la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. Anuari de psicologia de la Societat Valenciana de Psicologia, 7(1), 133-135.Goleman, D. (1999) La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.Izaguirre, M. (2017) Neuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje. Bogotá: Alfaomega.Matusomoto, D. (2010). La evolución de las emociones. National Geographic, Edición Especial Cerebro y Emociones, p. 34 - 45.Meliá, J. L. (2007). Comportamiento humano y seguridad laboral. Lettera Publicaciones. Bilbao.Morgado, I. (2010). Cómo sentimos las emociones. National Geographic, Edición Especial Cerebro y Emociones, p. 6-15.Mortiboys, A. (2016). Como enseñar con inteligencia emocional: guía paso a paso para profesionales de educación media superior, superior y posgrado. México: Patria.Morales, M., & Martínez-Royert, J. (2018) Interdisciplinariedad de las prácticas didácticas lecto-escritoras desde la perspectiva de la resiliencia. En C. Correa, J., González, J., Martínez, J., & V., Romero- Mendoza, (coord.). (2018). Apuntes perspectiva de innovación pedagógica para la construcción de competencias Ciudadanas. Reflexiones en materia de formación docente para una ciudadanía planetaria. Colombia: Sello Editorial Universidad Simón BolívarSousa, D. A. (Ed.). (2014). Neurociencia educativa: Mente, cerebro y educación (Vol. 131). Narcea Ediciones.Espejo, R « Algunos aspectos de la educación compleja », Polis [En línea], 25 | 2010, Publicado el 23 abril 2012, Recuperado de : http:// journals.openedition.org/polis/322Gomez Navas, D. (2007). Una propuesta academica en torno a la pedagogia, la paz y el conflicto. En A. Serna Dimas, D. Gomez NAvas, & F. Guerra Garcia, Pedagogia, Paz y Conflicto (págs. 11-45). Bogota: Fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.González, J. (2012). Teoría educativa transcompleja. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar, 1(13)Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa.Domínguez, T. D., García, A.M, Gonzalez, C 6 Rodriguez J. F (1996). Comportamientos no-violentos: Propuestas interdisciplinares para construir la paz (Vol. 26). Narcea. s.a. de Ediciones.Idaly Barreto, H. B.-L. (Diciembre de 2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica, 8 (3), 737-748.Jares, X. R. (1999). Educación para la paz, su teoría y su práctica.(3ra. Ed.) Madrid: Editorial Popular.Muñoz, F. (1998). La paz Romana. cosmovisones de paz en el mediterraneo antiguo, 191-228.Tuvillo Rayo, J. (2004). Cultura de paz y educacion. En B. Molina Rueda, & F. A. Muñoz Muñoz, Manual de paz y conflicto (p. 387- 426). Granada-España: Universidad de granada.Correa, C. (2013). Currículo Transdisciplinar y Práctica Pedagógica Compleja: (emergencia y religantes de la educación del siglo XXI). Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.Cortés, M. A., & Torremorell, M. C. B. (2006). Hacia una pedagogía restaurativa: superación del modelo punitivo en el ámbito escolar. bone, 5.Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones MorataFerrada, D., & Flecha, R. (2008). El modelo dialógico de la pedagogía: un aporte desde las experiencias de comunidades de aprendizaje. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34 (1), 41-61.Foucault, M. (1997). La arqueología del saber. Siglo XXI.Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.García, R., Vargas, D. E., & Vega, N. C. (2013). Bases para la aplicación de una justicia restaurativa en el contexto escolar. Folios de Humanidades y Pedagogía, 1(1), 89-98.Garnica, J. G. O. (2015). La educación para la paz en situaciones de conflicto armado: construyendo un nuevo enfoque desde el caso de los territorios palestinos ocupados (Doctoral dissertation, Universidad Carlos III de Madrid).Gutiérrez Portilla, M. C. (2011). Plan Colombia: una Mirada desde la Paz. Universitat Jaume I.Ramírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, (28), 108-119Silvera, A. (2016). Resignificacion del tejido social en la relación escuela Comunidad (Doctoral dissertation, Disertación doctoral no publicada. Universidad Simón Bolívar. Colombia).Sarmiento, A. D. J. S., López, A. P. A., & García, J. S. (2015). La conciliación, herramienta de interdisciplinariedad para exaltar la cultura de acuerdos en la solución de conflictos en Colombia. Justicia juris, 11(1), 89-99.Becerra, L. C. (2008). La convivencia escolar, componente indispensable del derecho a la educación: estudio de reglamentos escolares. Unicef.Berger, C. (2008). ¿ Es la agresividad adaptativa? Evidencias de su función social en adolescentes chilenos. Violencia escolar: Estudios y posibilidades de intervención en Latinoamérica, 139-160.Carretero, A. (Coord.) (2008). Vivir convivir: convivencia intercultural en centros de educación primaria. Granada: Andalucía Acoge.Celis, J., Espinoza, I., Orrego, P. y Tijmes, C. (2010). Violencia escolar, clima y rendimiento: Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar. En VI Congreso Nacional sobre Violencia y Delincuencia. Santiago, Chile: Ministerio del Interior.D’Angelo, L., & Fernández., D. (2011). Clima, Conflictos y Violencia en la Escuela. Buenos Aires: FLACSO.Edgar Morin, La Méthode, vol. III, Cap. IV. Seuil. Paris. 1986.Erazo-Santander, O. A. (2010). Reflexiones sobre la violencia escolar. Revista de Psicología GEPU, 1 (3),74 - 86. Alianza Editorial.Forero-Londoño, O. F. (2011). La violencia escolar comorégimen de visibilidad. Magis, Revista Internacionalde Investigación en Educación, Julio-Diciembre, 399-413.Gázquez, J. J., Pérez, M. C., Cangas, A. J. y Yuste, N. (2007). Mejora de la convivencia y programas encaminados a la prevención e intervención del acoso escolar. Granada: Grupo Editorial Universitario.Guevara-Manrique, A. C., Sánchez-Lozano, C. M., & Parra, L. (2015). Estrés Laboral y Salud Mental en Docentes de Primaria y Secundaria. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(4), 30-32.Juliao, K., & De Ávila , D. (2016). Estado de la convivencia escolar en Instituciones educativas de la ciudad de Cartagena. Itinerario Educativo, 8-10.Kröyer, O. N., Muñoz Reyes, M., & Ansorena Carrasco, N. E. (2012). Normativa y reglamentos de convivencia escolar,¿ una oportunidad o una carga para la escuela?. Educere, 16 (55).Landazabal, M. G., & Oñederra, J. A. (2010). La violencia entre iguales: Revisión teórica y estrategias de intervención. Pirámide.Lozano, A. B., Uzquiano, M. P., Almeida, L. S., Blanco, J. C. B., Fernández, M. G., Enríquez, E. B., & Cadavid, M. A. M. (2011). Dinamica familia-centro escolar y rendimiento academico en alumnado de educacion secundaria de Galicia y Norte de Portugal. In XI Congreso Internacional Galego-Portugués de Psicopedagoxía (pp. 833-848).Ortega, R., Romera, E., & Del Rey, R. (2010). Construir la convivencia escolar: Un modelo para la prevención de la violencia, la competencia social y la educación ciudadana. Aprendiendo a vivir juntos. Seminario Internacional:¿ Cómo promover una convivencia escolar sin violencia, 23-49.Silva, C. B., & de Macedo Lisboa, C. (2009). Violencia escolar: estudios y posibilidades de intervención en Latinoamérica. Editorial Universitaria.Silva García, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y valores, 11(22).Velásquez A. M. Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Ediciones Uniandes. Taurus, Santillana.Zubillaga, V. (2013). Acuerdos comunitarios de convivencia ante la violencia armada: pistas para la acción (No. 323.23 (87)). Amnistía Internacional.Argudín, Y. &Luna, M. (2007). Aprender a pensar leyendo bien. México. Editorial Paidos Mexicana.CESU, Consejo Nacional de Educación Superior. (2014). Acuerdo por lo superior 2034. ColombiaCyrulnik, B. La resiliencia. 2006.Decreto 1290 del 2009. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.Elliott, J. (2000). La investigación - acción en educación. Ediciones Morata.Freire, P. (2005). Pedagogía de la Esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Editores: Siglo Veintiuno.Gurdián, A. (2007). El paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. San José, Costa Rica.Ley N° 115. Ministerio de Educación Nacional (MEN), Congreso de la República, Bogotá, Colombia, Febrero 8 de 1994.Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Ediciones Pedagógicas.Motta, R. (2002). Complejidad, educación y transdisciplinariedad. Polis. Revista Americana. Volumen 1. Universidad de los Lagos. Santiago. Chile. Pp. 17OCDE y El Banco Mundial. (2012). Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación. La Educación Superior en Colombia. OECD publishing.Restrepo, B. (2000). Maestro investigador; escuela investigadora e investigación de aula. En: Cuadernos Pedagógicos. (p. 94-112). Editado por la Facultad de Educación. UdeA. Medellín: Editorial Zuluaga.Cote, S., & Morgan, L. M. (2002). A longitudinal analysis of the association between emotion regulation, job satisfaction, and intentions to quit. Journal of Organizational Behavior: The International Journal of Industrial, Occupational and Organizational Psychology and Behavior, 23(8), 947-962.Izard, C. E. (1991). The psychology of emotions. New York: Plenum.Mayer, J. D. i Salovey, P.(1997). What is emotional intelligence?. U: P. Salovey i D. Sluyter (Ur.). Emotional development and emotional intelligence: Implications for educators, 3-31.Bourdieu, P. (2002). Pensamiento y acción/Thought and action. Libros del zorzalRinker, J & Jonason, C. (2014). Restorative justice as reflective practice and applied pedagogy on college campuses. Journal of peace education. 11 (2), pp. 162-180Silvera Sarmiento, A. Arboleda López, A., & Saker García, J. (2015). The reconciliation interdisciplinary tool to exalt the culture of agreements in resolving conflicts in Colombia. Justicia Juris, 11(1), 89-99Bowes, L., Arseneault, L., Maughan, B., Taylor, A., Caspi, A., & Moffitt, T. E. (2009). School, neighborhood, and family factors are associated with children’s bullying involvement: A nationally representative longitudinal study. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 48(5), 545-553.ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1850188https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/be0d907d-5df4-4391-84fe-007e669b7338/download2dfc3db899123015719784d4b2349cd1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e130a57d-5ec6-4e7b-90a5-cd63d529fb77/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e923913f-1d63-43ac-88b2-b3f5b8b243de/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILapuntes..jpgapuntes..jpgimage/jpeg25791https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1f1e4d6b-a95c-4e2a-98d3-7e1e05bf50a6/download18f7534313f9cecaef854a6ed9b93d3dMD54Apunperspecinnovapedagodica.pdf.jpgApunperspecinnovapedagodica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1400https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/417b97e4-a8f4-4508-a5b1-49c4ddf031b9/downloadfbfd89f675b16f78eb552532e5ac1ff0MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3441https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca436cd2-bf14-4f14-b5f4-824067ca8947/download5e5deba8f2129451e2c741477d33501dMD58TEXTApunperspecinnovapedagodica.pdf.txtApunperspecinnovapedagodica.pdf.txtExtracted texttext/plain189602https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4931a28b-1d92-4082-9f3e-1237156d6d7b/download87e0145a945bb83b6a8c87f2c99f5527MD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101850https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/349c69e0-1ef9-4da4-a92c-7c0cfd4d70ee/downloade04f6b1e10d48ec19230fadda3e1547cMD5720.500.12442/3777oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/37772024-08-14 21:54:35.579http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |