Evolución de la eutanasia en Colombia
Nuestra investigación está enfocada en la evolución que ha tenido la Eutanasia en Colombia, esto desde diferentes perspectivas donde se puede encontrar distintos pensamientos desde su trayectoria para aceptarla o rechazarla y para la realización de reformas que se han hecho a lo largo de los años so...
- Autores:
-
Bonett Bonett, Luisa
Martieth Calderón, Gabriela
Osorio Obredor, Nicoll
Pertuz Martínez, Alexandra
Piña Cantillo, Olga
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12729
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12729
- Palabra clave:
- Vida digna
Eutanasia
Ética
Derecho fundamental
Humanidad
Autonomía
Sociedad
Dignified life
Euthanasia
Ethics
Fundamental right
Humanity
Autonomy
Society
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_0624eb4810f88233e3852af4baa46df5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12729 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución de la eutanasia en Colombia |
title |
Evolución de la eutanasia en Colombia |
spellingShingle |
Evolución de la eutanasia en Colombia Vida digna Eutanasia Ética Derecho fundamental Humanidad Autonomía Sociedad Dignified life Euthanasia Ethics Fundamental right Humanity Autonomy Society |
title_short |
Evolución de la eutanasia en Colombia |
title_full |
Evolución de la eutanasia en Colombia |
title_fullStr |
Evolución de la eutanasia en Colombia |
title_full_unstemmed |
Evolución de la eutanasia en Colombia |
title_sort |
Evolución de la eutanasia en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonett Bonett, Luisa Martieth Calderón, Gabriela Osorio Obredor, Nicoll Pertuz Martínez, Alexandra Piña Cantillo, Olga |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Meisel Lanner, Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bonett Bonett, Luisa Martieth Calderón, Gabriela Osorio Obredor, Nicoll Pertuz Martínez, Alexandra Piña Cantillo, Olga |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vida digna Eutanasia Ética Derecho fundamental Humanidad Autonomía Sociedad Dignified life Euthanasia Ethics Fundamental right Humanity Autonomy Society |
topic |
Vida digna Eutanasia Ética Derecho fundamental Humanidad Autonomía Sociedad Dignified life Euthanasia Ethics Fundamental right Humanity Autonomy Society |
description |
Nuestra investigación está enfocada en la evolución que ha tenido la Eutanasia en Colombia, esto desde diferentes perspectivas donde se puede encontrar distintos pensamientos desde su trayectoria para aceptarla o rechazarla y para la realización de reformas que se han hecho a lo largo de los años sobre su práctica. La Eutanasia es un procedimiento practicado con el consentimiento de la persona que quiere poner fin a su vida por razón de un estado terminal o por encontrarse emocionalmente destruida. Es así como con esta investigación defendíamos el hecho de que la práctica de la Eutanasia se puede ver desde distintas formas pero la forma correcta de verlo es desde la autonomía que debe tener cada persona para decidir sobre su vida, eso sí, siempre que el método utilizado sea el adecuado y por un profesional de la salud, con esto, analizábamos lo difícil para los sujetos de la salud el poder practicar este procedimiento complicado porque es un peso que cargarán encima el resto de sus vidas y quizá puedan llegar a necesitar ayuda profesional, así como en el caso de los familiares para los que tampoco es fácil sobrellevar la situación pero se debe respetar por encima de todo la decisión del sujeto que está llevando una vida indigna donde se le nota la destrucción por su condición médica que le impide el buen vivir a tal punto que el sufrimiento sea intolerable. Y si, se sabe que uno de los derechos fundamentales en la Constitución de nuestro país es la vida, incluso, el más importante, pero esto también abarca lo que se mencionaba anteriormente respecto a que la persona que no lleva una vida digna debe tener esa autonomía de poder decidir cómo y cuándo morir, porque si se le sigue permitiendo vivir de una forma destructiva, ese derecho de la vida también se estaría vulnerando, porque no está en las condiciones para vivir bien y no hay una cura para mejorar dicho aspecto. Es aquí donde se comienza a pensar sobre la práctica de la Eutanasia, el procedimiento seguro y que debe ser legislado, además se abre un debate sobre lo que se considera proteger un derecho como lo es la vida en estos casos extremos donde ya no hay más para hacer o intentar para que esta persona pueda tener ese derecho fundamental protegido por razón de esos límites. Con las distintas legislaciones que se han hecho alrededor de la práctica de la Eutanasia también se puede ver quienes se oponen ya que moral y éticamente no lo ven bien, pero esta situación se trata más, en el sentido de lo moral y ético, como el hecho de ser empáticos, alguna vez nos podemos encontrar en la situación donde uno de nuestros familiares o, incluso nosotros mismos, podemos necesitar terminar con un sufrimiento en el que no existe cura y es ahí donde en realidad se puede observar la importancia de que este procedimiento sea practicado de forma segura sin que haya de igual forma una sanción para la persona que la practica o sus familiares, es decir, es necesario que seamos objetivos con este tema, no queremos que nos pase para que lo podamos entender, hay que dejar ese tabú atrás. De igual forma, este término de la Eutanasia constantemente es confundido con el suicidio, lo que abarcaría un error de conceptos, debido a que el suicidio se refiere a la muerte causada por la misma persona, mientras que la Eutanasia se refiere, como antes se mencionó, a la muerte asistida por un personal de la salud que sea apto para realizar dicho procedimiento con la autorización del paciente en un estado terminal por razón de una enfermedad incurable o emocionalmente destruido. Por todo esto, es importante que la sociedad conozca el concepto de la Eutanasia y las razones por las que se ha ido avanzando en su regulación para que esta sea mucho más segura. Aunque, es cierto que su regulación no implica que la sociedad la acepte, aunque sí se ha ampliado el concepto de esta y que las personas han dejado ese tabú, pero falta que se amplíe más y que las personas puedan conocer todo lo relacionado con la práctica de este procedimiento para que no se caiga en falsos conceptos. Con esta investigación hemos podido identificar que la Eutanasia debe ser vista como una forma de morir de dignamente, la autonomía de la persona para decidir sobre su propia vida, siendo esta vista como un derecho y no como una obligación, porque si bien es cierto, nosotros nacemos pero no se nos pregunta si queremos vivir, no hay forma, por esto, es necesario que se vea el derecho a morir como un derecho donde, podamos tener la opción de elegir cuándo prescindir de algo que está en nuestras manos, y quien más que nosotros mismos para decidir de forma libre esto, y de esta forma, se garantiza la vida digna de la persona así como la calidad de la misma. Es así como en la legislación colombiana y en los avances que se han llevado a cabo respecto de la práctica de este procedimiento, podemos ver como la Eutanasia ha sido vista por estos como un acto de buena fe donde, se debe respetar la dignidad de la persona por razones del estado inevitable en el que se encuentra y que, esta persona lucha constantemente por sentirse bien con su persona. Es importante destacar, que, a pesar de los avances, refiriéndonos a la sociedad misma, este procedimiento tiene una connotación ético-moral regulada por la jurisprudencia y la Resolución 1216 de abril de 2015, sin contar con ninguna otra normativa específica. Como se ha mencionado, la influencia socio-cultural y tradicional en nuestro país ha sido el principal obstáculo para aceptar de manera clara y objetiva que un individuo, como dueño de su propia vida, tiene el derecho y la capacidad de elegir morir de forma asistida para garantizarse una muerte sin sufrimiento, especialmente en el contexto de una enfermedad terminal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-30T21:37:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-30T21:37:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12729 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12729 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/90af5c51-6458-4c89-aee9-147ba800d613/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5779a364-4df7-42df-8444-c71eb9bc7967/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/454abad1-deea-4dc3-9861-94c4a6912d4c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/db56b1b9-842d-474a-a1ea-72fee977c2e2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4d5931aa-83b8-482d-a284-0251274a5ea0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3ac404bd-2282-431c-bade-d4e7d00180b9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b94c0aa2-4b87-4bf9-b00e-d4747e1946ba/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b2630272-db13-4d4e-92e0-bbb638788807/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51067cb7-e7e9-49c5-becb-08395a7ee395/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6ab0d9b5-063d-422e-a10f-57a6b92b9de4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6f2412a6-7ce9-4993-a580-3257467ce514/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fa646986-9719-452a-ae99-58e9673c86b0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cdd69051-dc6d-4b80-b62c-9bafb49aec95/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e0502e6c-cb5d-4ba3-81af-6b79c3274414/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/319796b9-4b61-4bf2-af7f-169c7cc7f121/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b63d8856-e7fa-4657-9031-bccd0a618f2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bb230d79a335e213d5b0621bb46c4ee f028bcecd30ed6922a81624d03bc328d 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 45482b3d68a15a2dfd43f0d5dd91f76e 012c1e4e804b5cf7efed9456ca36efd9 45482b3d68a15a2dfd43f0d5dd91f76e 012c1e4e804b5cf7efed9456ca36efd9 45482b3d68a15a2dfd43f0d5dd91f76e 012c1e4e804b5cf7efed9456ca36efd9 9e8e45029a0c97a1bf062d1dca8da05b 8ddc66978bea1e5c728616d2212ae4e3 9e8e45029a0c97a1bf062d1dca8da05b 8ddc66978bea1e5c728616d2212ae4e3 9e8e45029a0c97a1bf062d1dca8da05b 8ddc66978bea1e5c728616d2212ae4e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076094174724096 |
spelling |
Meisel Lanner, RobertoBonett Bonett, Luisa3a798242-96b3-4274-a2ef-c85e5bfc90a9Martieth Calderón, Gabrielaa6db27a1-61f4-43ec-bf2e-4707dee38294Osorio Obredor, Nicolldd7dfd1e-58b5-4e62-bcd4-687b4d87f9c3Pertuz Martínez, Alexandra384ab2af-1c86-48bb-bb18-bbe52390f636Piña Cantillo, Olga07890aac-1aed-47ab-a456-9332d6d04cdd2023-06-30T21:37:26Z2023-06-30T21:37:26Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12442/12729Nuestra investigación está enfocada en la evolución que ha tenido la Eutanasia en Colombia, esto desde diferentes perspectivas donde se puede encontrar distintos pensamientos desde su trayectoria para aceptarla o rechazarla y para la realización de reformas que se han hecho a lo largo de los años sobre su práctica. La Eutanasia es un procedimiento practicado con el consentimiento de la persona que quiere poner fin a su vida por razón de un estado terminal o por encontrarse emocionalmente destruida. Es así como con esta investigación defendíamos el hecho de que la práctica de la Eutanasia se puede ver desde distintas formas pero la forma correcta de verlo es desde la autonomía que debe tener cada persona para decidir sobre su vida, eso sí, siempre que el método utilizado sea el adecuado y por un profesional de la salud, con esto, analizábamos lo difícil para los sujetos de la salud el poder practicar este procedimiento complicado porque es un peso que cargarán encima el resto de sus vidas y quizá puedan llegar a necesitar ayuda profesional, así como en el caso de los familiares para los que tampoco es fácil sobrellevar la situación pero se debe respetar por encima de todo la decisión del sujeto que está llevando una vida indigna donde se le nota la destrucción por su condición médica que le impide el buen vivir a tal punto que el sufrimiento sea intolerable. Y si, se sabe que uno de los derechos fundamentales en la Constitución de nuestro país es la vida, incluso, el más importante, pero esto también abarca lo que se mencionaba anteriormente respecto a que la persona que no lleva una vida digna debe tener esa autonomía de poder decidir cómo y cuándo morir, porque si se le sigue permitiendo vivir de una forma destructiva, ese derecho de la vida también se estaría vulnerando, porque no está en las condiciones para vivir bien y no hay una cura para mejorar dicho aspecto. Es aquí donde se comienza a pensar sobre la práctica de la Eutanasia, el procedimiento seguro y que debe ser legislado, además se abre un debate sobre lo que se considera proteger un derecho como lo es la vida en estos casos extremos donde ya no hay más para hacer o intentar para que esta persona pueda tener ese derecho fundamental protegido por razón de esos límites. Con las distintas legislaciones que se han hecho alrededor de la práctica de la Eutanasia también se puede ver quienes se oponen ya que moral y éticamente no lo ven bien, pero esta situación se trata más, en el sentido de lo moral y ético, como el hecho de ser empáticos, alguna vez nos podemos encontrar en la situación donde uno de nuestros familiares o, incluso nosotros mismos, podemos necesitar terminar con un sufrimiento en el que no existe cura y es ahí donde en realidad se puede observar la importancia de que este procedimiento sea practicado de forma segura sin que haya de igual forma una sanción para la persona que la practica o sus familiares, es decir, es necesario que seamos objetivos con este tema, no queremos que nos pase para que lo podamos entender, hay que dejar ese tabú atrás. De igual forma, este término de la Eutanasia constantemente es confundido con el suicidio, lo que abarcaría un error de conceptos, debido a que el suicidio se refiere a la muerte causada por la misma persona, mientras que la Eutanasia se refiere, como antes se mencionó, a la muerte asistida por un personal de la salud que sea apto para realizar dicho procedimiento con la autorización del paciente en un estado terminal por razón de una enfermedad incurable o emocionalmente destruido. Por todo esto, es importante que la sociedad conozca el concepto de la Eutanasia y las razones por las que se ha ido avanzando en su regulación para que esta sea mucho más segura. Aunque, es cierto que su regulación no implica que la sociedad la acepte, aunque sí se ha ampliado el concepto de esta y que las personas han dejado ese tabú, pero falta que se amplíe más y que las personas puedan conocer todo lo relacionado con la práctica de este procedimiento para que no se caiga en falsos conceptos. Con esta investigación hemos podido identificar que la Eutanasia debe ser vista como una forma de morir de dignamente, la autonomía de la persona para decidir sobre su propia vida, siendo esta vista como un derecho y no como una obligación, porque si bien es cierto, nosotros nacemos pero no se nos pregunta si queremos vivir, no hay forma, por esto, es necesario que se vea el derecho a morir como un derecho donde, podamos tener la opción de elegir cuándo prescindir de algo que está en nuestras manos, y quien más que nosotros mismos para decidir de forma libre esto, y de esta forma, se garantiza la vida digna de la persona así como la calidad de la misma. Es así como en la legislación colombiana y en los avances que se han llevado a cabo respecto de la práctica de este procedimiento, podemos ver como la Eutanasia ha sido vista por estos como un acto de buena fe donde, se debe respetar la dignidad de la persona por razones del estado inevitable en el que se encuentra y que, esta persona lucha constantemente por sentirse bien con su persona. Es importante destacar, que, a pesar de los avances, refiriéndonos a la sociedad misma, este procedimiento tiene una connotación ético-moral regulada por la jurisprudencia y la Resolución 1216 de abril de 2015, sin contar con ninguna otra normativa específica. Como se ha mencionado, la influencia socio-cultural y tradicional en nuestro país ha sido el principal obstáculo para aceptar de manera clara y objetiva que un individuo, como dueño de su propia vida, tiene el derecho y la capacidad de elegir morir de forma asistida para garantizarse una muerte sin sufrimiento, especialmente en el contexto de una enfermedad terminal.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecVida dignaEutanasiaÉticaDerecho fundamentalHumanidadAutonomíaSociedadDignified lifeEuthanasiaEthicsFundamental rightHumanityAutonomySocietyEvolución de la eutanasia en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCarvajal Sánchez , B. (2005). El principio de dignidad humana . Bogotá Colombia: Universidad Externado de ColombiaBernal, S. P. M. (Ed.). (s/f). El desamparo de la eutanasia en Colombia.Eutanasia en Colombia: aspectos jurídicos, eclesiales y culturales. (s/f). https://revistas.comillas.edu/index.php/bioetica-revista-iberoamericana/article/view/11570/11037Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia C-239/97 [Versión PDF]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-239-97.htmCongreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1733 de 2014 [Versión PDF]. Recuperado de https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1733_2014.htmlLopera, D. (2016). La eutanasia en Colombia: entre la libertad y la vida. Biomédica, 36(4), 505-507. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.2958Valencia Mejía, J. H. (2018). Aspectos éticos de la eutanasia en Colombia. Anestesia, 39(1), 1-6. https://doi.org/10.1016/j.anest.2017.06.002Torres, W. J. A. (s/f). Eutanasia y el derecho a morir dignamente en Colombia: análisis jurisprudencial. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1aa0738f-41a7-43b7-8eb4-5a0dfd490b87/contentRojas-Vargas, M. L., & Villa-Torres, L. (2020). Eutanasia y suicidio médicamente asistido en Colombia: desafíos éticos y legales. Revista Médica de Risaralda, 26(1), 65-71.Ortega, A. I., & León, R. (2019). La eutanasia en Colombia: un análisis desde la bioética. Revista Científica Salud Uninorte, 35(3), 648-658.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-239/97. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htmPabón, J. C. (2018). La eutanasia y el derecho para morir dignamente en Colombia. Revista de Derecho Público, (28), 225-249.Gaviria, A. M., Ramírez, C. A., & Serrano, C. (2017). Eutanasia en Colombia: revisión sistemática de la literatura. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo, 17(3), 208-216.Correa, L. (2023, enero 25). Eutanasia en Colombia: cifras y barreras para ejercer el derecho a morir dignamente en Colombia. desclab. https://www.desclab.com/post/eutanasiacifrasHarris, L., Clark, R., & Johnson, P. (2018). Public opinion on euthanasia: An international perspective. Death Studies, 42(9), 567-576. https://doi.org/10.1080/07481187.2018.1446432Álamo, M. A. (Ed.). (2008). SOBRE “EUTANASIA Y DERECHOS FUNDAMENTALES” Recensión del libro de Fernando Rey Martínez. http://criminet.ugr.es/recpc/10/recpc10-r3.pdfProfesor, J. M. S. (2008). Eutanasia y objeción de conciencia. https://eprints.ucm.es/id/eprint/11673/1/eutanasia_y_objecion_de_conciencia.PDFBernal, S. P. M. (Ed.). (s/f). El desamparo de la eutanasia en Colombia.Montes, J. L. E. (2019, noviembre 11). “DESPENALIZACIÓN DE LA EUTANASIA DESDE LA ÓPTICA DEL DERECHO”. https://shre.ink/HyX7Gamboa-Bernal, G. A. (2017). Itinerario de la eutanasia en Colombia. Veinte años después. Persona y Bioética, 21(2), 197-203. Itinerario de la eutanasia en Colombia. Veinte años después (scielo.org.co)Guerra, Y. M. (2013). Responsabilidad del estado por la práctica de la eutanasia en Colombia. Principia Iuris, 19(19). CONFIGURACIÓN DEL CAMPO OBJETOR DE CONCIENCIA A LA EUTANASIA EN COLOMBIA | Perseitas (ucatolicaluisamigo.edu.co)Sánchez-Duque, J. A., & Alzate–González, M. F. (2018). Comienzo legal de la eutanasia en Colombia. Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud, 4(1), 52-54. Comienzo legal de la eutanasia en Colombia | Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud (uhsalud.com)Grajales Suárez, C. D., Rodas Colorado, L. J., & Güiza Moreno, L. A. (2016). Constitucionalidad de la despenalización y reglamentación de la eutanasia en Colombia. Constitucionalidad de la despenalización y reglamentación de la eutanasia en Colombia (unilibre.edu.co)Johnson, R., & Smith, A. (2022). Ethical considerations in end-of-life decisions: A comprehensive review. Journal of Medical Ethics, 45(3), 234-249. https://doi.org/10.1136/medethics-2021-105789Miller, K., Brown, J., & Davis, M. (2021). Physician-assisted suicide and the right to die: An ethical analysis. Journal of Ethics in Health Care, 8(2), 112-125. https://doi.org/10.1007/s10943-021-01234-5Thompson, L., Anderson, S., & White, P. (2020). Legalizing euthanasia: Examining the moral and legal implications. Journal of Applied Ethics, 17(4), 321-336. https://doi.org/10.1080/14494035.2020.987654Wilson, E., Turner, M., & Hughes, G. (2019). Euthanasia and assisted suicide: A comparative analysis of current legal frameworks. Journal of Medical Law and Ethics, 27(1), 45-60. https://doi.org/10.1177/1356262219876543Amado, E. D. (Ed.). (2017). La despenalización de la eutanasia en Colombia: contexto, bases y críticas. REVISTA DE BIOETICA Y DERECHO. https://www.redalyc.org/journal/783/78351101010/html/Casanova, M. C. (2006). LA EUTANASIA Y EL ARGUMENTO MORAL DE LA IGLESIA EN EL DEBATE PUBLICO. Pontificia Universidad Catolica Valparaiso.César Nombela Cano, Francisco López Timoneda, José Miguel Serrano Ruiz-Calderón, Elena Postigo Solana, José Carlos Abellán Salort, Lucía Prensa Sepúlveda. (01 de Diciembre 2010). LA EUTANASIA: PERSPECTIVA ÉTICA, JURÍDICA Y MÉDICA. Ucm.es. https://eprints.ucm.es/id/eprint/11693/1/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_medica.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA. (20 de mayo de 2023). Gov.co. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaCorrea, L. (2023, enero 25). Eutanasia en Colombia: cifras y barreras para ejercer el derecho a morir dignamente en Colombia. desclab. https://www.desclab.com/post/eutanasiacifrasRESOLUCIÓN 00000825 DE 2018, (2018) (testimony of Ministerio de Salud Y Proteccion Social). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0825-de-2018.pdfDura condena del Vaticano a la eutanasia y al suicidio asistido. (s. f.). SWI swissinfo.ch. Recuperado 27 de mayo de 2023, de https://www.swissinfo.ch/spa/afp/dura-condena-del-vaticano-a-la-eutanasia-y-al-suicidio-asistido/46050290Góez, P. L. B. (18 de Agosto de 2021). La muerte digna: una mirada a su regulación en Colombia. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/la-muerte-digna-una-mirada-su-regulacion-en-colombiaSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf403404https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/90af5c51-6458-4c89-aee9-147ba800d613/download6bb230d79a335e213d5b0621bb46c4eeMD51PDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf222869https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5779a364-4df7-42df-8444-c71eb9bc7967/downloadf028bcecd30ed6922a81624d03bc328dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/454abad1-deea-4dc3-9861-94c4a6912d4c/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/db56b1b9-842d-474a-a1ea-72fee977c2e2/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTEvolución_Eutanasia_Colombia_PDF.pdf.txtEvolución_Eutanasia_Colombia_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain67506https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4d5931aa-83b8-482d-a284-0251274a5ea0/download45482b3d68a15a2dfd43f0d5dd91f76eMD55Evolución_Eutanasia_Colombia_Resumen.pdf.txtEvolución_Eutanasia_Colombia_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain15781https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3ac404bd-2282-431c-bade-d4e7d00180b9/download012c1e4e804b5cf7efed9456ca36efd9MD57PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain67506https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b94c0aa2-4b87-4bf9-b00e-d4747e1946ba/download45482b3d68a15a2dfd43f0d5dd91f76eMD59PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain15781https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b2630272-db13-4d4e-92e0-bbb638788807/download012c1e4e804b5cf7efed9456ca36efd9MD511PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain67506https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51067cb7-e7e9-49c5-becb-08395a7ee395/download45482b3d68a15a2dfd43f0d5dd91f76eMD513PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain15781https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6ab0d9b5-063d-422e-a10f-57a6b92b9de4/download012c1e4e804b5cf7efed9456ca36efd9MD515THUMBNAILEvolución_Eutanasia_Colombia_PDF.pdf.jpgEvolución_Eutanasia_Colombia_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3094https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6f2412a6-7ce9-4993-a580-3257467ce514/download9e8e45029a0c97a1bf062d1dca8da05bMD56Evolución_Eutanasia_Colombia_Resumen.pdf.jpgEvolución_Eutanasia_Colombia_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3406https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fa646986-9719-452a-ae99-58e9673c86b0/download8ddc66978bea1e5c728616d2212ae4e3MD58PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3094https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cdd69051-dc6d-4b80-b62c-9bafb49aec95/download9e8e45029a0c97a1bf062d1dca8da05bMD510PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3406https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e0502e6c-cb5d-4ba3-81af-6b79c3274414/download8ddc66978bea1e5c728616d2212ae4e3MD512PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3094https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/319796b9-4b61-4bf2-af7f-169c7cc7f121/download9e8e45029a0c97a1bf062d1dca8da05bMD514PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3406https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b63d8856-e7fa-4657-9031-bccd0a618f2e/download8ddc66978bea1e5c728616d2212ae4e3MD51620.500.12442/12729oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/127292024-08-14 21:51:57.937http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |