Análisis jurídico-legal del tráfico de estupefacientes
Con motivo de la expedición del Estatuto Nacional de Estupefaciente - Decreto 1188 del 25 de Junio de 1974 he querido elaborar un trabajo sobre el contenido y alcance, así en forma breve ante la escasez de obras de consulta de esta disposición. legal, que considero de mucha importancia. Sabido es el...
- Autores:
-
Barros Sourdis, Bill
Liñan Zuñiga, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6114
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6114
- Palabra clave:
- Derecho penal
Narcotrafico
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Con motivo de la expedición del Estatuto Nacional de Estupefaciente - Decreto 1188 del 25 de Junio de 1974 he querido elaborar un trabajo sobre el contenido y alcance, así en forma breve ante la escasez de obras de consulta de esta disposición. legal, que considero de mucha importancia. Sabido es el que el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas es universal y refleja sus efectos en las cada vez más aceptadas modalidades de abuso de droga en nuestro País. En nuestra legislación sobre el comercio de las gradas heroicas que producen hábitos perniciosos, tan solo se establecían sanciones para los transgresores consistentes en multas, decomiso de la mercancía, cuando más la suspensión de la profesión por cierto tiempo, cuando se le trataba de médicos, odontólogos o farmacéutica; hoy ton la expedición del Estatuto Nacional de Estupefacientes, las sanciones son mucho más drásticas como lo veremos en su oportunidad. |
---|