Evolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018

La presente investigación se enfocará en estudiar las exportaciones de café en el periodo 2016-2018 y sus movimientos producción, ya que en ese periodo las actividades de los cultivos y las exportaciones variaron en diferentes temporadas en ese periodo, debido a diferentes factores. Mostrando así mi...

Full description

Autores:
Barrios Padilla, Hilary Judith
Cárcamo Márquez, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7085
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7085
Palabra clave:
Exportaciones de café
Productividad caficultura
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_02229124f30b0a92783f01fa1bfd59f2
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7085
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018
title Evolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018
spellingShingle Evolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018
Exportaciones de café
Productividad caficultura
title_short Evolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018
title_full Evolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018
title_fullStr Evolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018
title_full_unstemmed Evolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018
title_sort Evolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018
dc.creator.fl_str_mv Barrios Padilla, Hilary Judith
Cárcamo Márquez, Mayra Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barrios Padilla, Hilary Judith
Cárcamo Márquez, Mayra Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Exportaciones de café
Productividad caficultura
topic Exportaciones de café
Productividad caficultura
description La presente investigación se enfocará en estudiar las exportaciones de café en el periodo 2016-2018 y sus movimientos producción, ya que en ese periodo las actividades de los cultivos y las exportaciones variaron en diferentes temporadas en ese periodo, debido a diferentes factores. Mostrando así mismo la importancia de esta materia a nivel mundial ya que el café es el segundo producto básico más valioso del mundo, siendo el petróleo el primero. Su nivel de producción es tan alto que compromete a 590 municipios y los departamentos andinos del país (Pérez, 2013). Así, el presente trabajo permitiría mostrar los altibajos de la producción, comercialización y exportación del café colombiano a nivel internacional, en este caso especificar porque el flete continúa siendo el costo más alto. Mostrando que esto obedece a las escasas alternativas de transporte que existen en el país, estando recargado casi en su totalidad en el transporte terrestre (Clavijo, 2018). Profundizo así los conocimientos estadísticos que buscan ofrecer una mirada integral sobre el inestable movimiento de las exportaciones y las consecuencias que esto conlleva en las federaciones de cafeteros algunos países productores y, en particular Colombia, se encuentran en una situación de costos de producción altos que reducen la rentabilidad del negocio cafetero (Aguilar, 2003).
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T15:21:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T15:21:16Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/7085
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/7085
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1fdfd787-fbb2-4960-929d-be1a6049aaae/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6849170e-75dc-49b8-94e5-021ae43295d5/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/37f5307a-233b-4b66-80f6-bd4ad1cd0f42/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca425409-33bd-4690-b87c-3f30b59ac94b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b97ab974-627d-4547-a6d6-b664a3777742/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/647aaeb0-8ee1-4849-bc0b-736ab3ce5ad5/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/759a06ef-e091-4f44-8dd3-e39bfb42e2c2/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dc6122f6-086d-4792-af14-06122e12ebae/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6ca71a96-bd53-48fe-aab6-ee516c328a31/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f30baca6fd4c72a49b79bdd7cf7814dc
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
7688fabdd6505cd4f12c7937dba819d6
219881aa4c254b83572ea84b07707677
219881aa4c254b83572ea84b07707677
b28d7c29293d7cdea5466dec012897ce
179947e3192bf47949d6c79413030d63
179947e3192bf47949d6c79413030d63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076093620027392
spelling Barrios Padilla, Hilary Judith775e7825-a857-454f-88c9-ccfa37952dcaCárcamo Márquez, Mayra Alejandra18e3624c-4554-4071-9b66-a951deeed9602021-02-18T15:21:16Z2021-02-18T15:21:16Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12442/7085La presente investigación se enfocará en estudiar las exportaciones de café en el periodo 2016-2018 y sus movimientos producción, ya que en ese periodo las actividades de los cultivos y las exportaciones variaron en diferentes temporadas en ese periodo, debido a diferentes factores. Mostrando así mismo la importancia de esta materia a nivel mundial ya que el café es el segundo producto básico más valioso del mundo, siendo el petróleo el primero. Su nivel de producción es tan alto que compromete a 590 municipios y los departamentos andinos del país (Pérez, 2013). Así, el presente trabajo permitiría mostrar los altibajos de la producción, comercialización y exportación del café colombiano a nivel internacional, en este caso especificar porque el flete continúa siendo el costo más alto. Mostrando que esto obedece a las escasas alternativas de transporte que existen en el país, estando recargado casi en su totalidad en el transporte terrestre (Clavijo, 2018). Profundizo así los conocimientos estadísticos que buscan ofrecer una mirada integral sobre el inestable movimiento de las exportaciones y las consecuencias que esto conlleva en las federaciones de cafeteros algunos países productores y, en particular Colombia, se encuentran en una situación de costos de producción altos que reducen la rentabilidad del negocio cafetero (Aguilar, 2003).pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecExportaciones de caféProductividad caficulturaEvolución de las exportaciones de café de Colombia en el periodo 2016 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguilar, L. (2003). Crisis Del Café Y El Desarrollo Regional. Cuadernos de Economía, 22(38), 239-272.ANALDEX. (9 de septiembre de 2016). Las estrategias para frenar la ciada en las exportaciones en Colombia – Vanguardia Liberal. Recuperado dehttps://www.analdex.org/2016/09/12/las-estrategias-para-frenar-la-caida-en-las-exportaciones-en-colombia-vanguardia-liberal/.Bertel, G. (2014). Oportunidades Para Las Exportaciones Del Café Colombiano Como Consecuencia Del TLC Con Corea Del Sur, Caso Colcafe S.A.S. Trabajo de grado: Escuela de Administración Universidad EAFIT. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5391/GinaMarcela_BertelPerez_2014.pdf?sequence=2&isAllowed=y.Clavijo, S. (2018). Panorama cafetero 2018-2019. Diario La República: Recuperado dehttps://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/panorama-cafetero-2018-2019-2797742.Dinero (16 de Agosto de 2018). Cafeteros Celebra cosecha sostenida, pero piden ayuda por precios. Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/produccion-de-cafe-en-colombia-en-2018/261029.Dinero (5 de Marzo de 2019). Cafeteros Celebra cosecha sostenida, pero piden ayuda por precios. Dinero. Recuperado de. https://www.dinero.com/economia/articulo/cosecha-cafetera-sube-2-en-los-primeros-cuatro-meses-del-ano/270483.El Espectador (25 de septiembre de 2018). Exportaciones de alimentos colombinos a Perú crecen 36, 6%. Diario El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/exportaciones-de-alimentos-colombianos-peru-crecen-366-articulo-814425.El Espectador (5 Enero de 2019). Exportaciones de Café cayeron 1, 4% en el 2018. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/exportaciones-de-cafe-cayeron-14-en-2018-articulo-832532.El Diario (20 de abril de 2020). Cumbre cafetera analiza el futuro de los productores del país. Recuperado dehttps://www.eldiario.com.co/noticias/economia/editorwebeldiario-com-co/cumbre-cafetera-analiza-el-futuro-de-los-productores-del-pais/.Federación Nacional De Cafeteros De Colombia (4 de julio de 2018). Producción De Café De Colombia Aumenta 3,6% En Junio. Federaciondecafeteros. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/sala_de_prensa/detalle/produccion_de_cafe_de_colombia_aumenta_36_en_junio/.Federación De Cafeteros (2017). Comportamiento de la industria cafetera colombiana 2017. Recuperado de https://federaciondecafeteros.org/static/files/Informe_Industria_2017.pdf.Federación de cafeteros (2016) Comportamiento de la industria colombiana en el 2016. Recuperado de https://federaciondecafeteros.org/static/files/Informe_Industria_2016.pdf.Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2010). Exportadores. Recuperado de http://www.cafedecolombia.com/clientes/es/regulacion_nacional/exportadores/.Figueroa, E. Pérez, F. Godínez, L. & Pérez, R. (2019). Los precios de café en la producción y las exportaciones a nivel mundial. Revista mexicana de economía y finanzas, 14(1), 41-56.Guevara, L. (2019). Federación Nacional de Cafeteros anunció que la producción de café se redujo 8,7% en último mes. La Republica. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/la-produccion-de-cafe-se-redujo-87-al-cierre-del-ultimo-mes-2836124.Hernández R, Fernández C, Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación. 6.a ed. México: McGraw Hill.INFOCAFE (2013). Principales exportadores de café del mundo. Recuperado dehttps://www.infocafe.es/cafe/principales-exportadores-cafe.php. International Coffee Organization (s.f.). Historia del café. Recuperado de http://www.ico.org/ES/coffee_storyc.asp.Pérez-Toro, J. (2013). Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Tomado de https://www.jstor.org/stable/j.ctt1cn6tw1.Portal del Café (2017). El café en Colombia. Recuperado de http://www.portaldelcafe.com/index.php?option=com_content&view=article&id=40:el-cafe-noticia-4&catid=30&Itemid=132.Procolombia (26 de Octubre de 2015). Siete tendencias del consumo de café en el mundo y hacia dónde exportarlo. Recuperado de https://procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/siete-tendencias-del-consumo-de-cafe-en-el-mundo-y-hacia-donde-exportarlo.Ramoni, J, & Giampaolo, M. (2017). ¿Evolucionan las exportaciones colombianas Hacia un mercado más volátil?: un análisis del periodo 1974-2014. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Tomado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/2652/2723.Sandoval, K. (2015). Competitividad de las exportaciones de café de Colombia, Guatemala y México hacia el mercado estadounidense (2001-2014). Universidad Autónoma del Estado de México. Vol. 23 (3), Pp. 239-246.Tocancipá, J. (2002). Reseña De "El Café, Historia De La Semilla Que Cambió Al Mundo" De Mark Pendergrast. Revista Colombiana de Antropología, 38,340-343.Sede BarranquillaContaduría PúblicaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf864166https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1fdfd787-fbb2-4960-929d-be1a6049aaae/downloadf30baca6fd4c72a49b79bdd7cf7814dcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6849170e-75dc-49b8-94e5-021ae43295d5/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/37f5307a-233b-4b66-80f6-bd4ad1cd0f42/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEvolución_Exportaciones_Café_Colombia_PDFCompleto.pdf.txtEvolución_Exportaciones_Café_Colombia_PDFCompleto.pdf.txtExtracted texttext/plain39485https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca425409-33bd-4690-b87c-3f30b59ac94b/download7688fabdd6505cd4f12c7937dba819d6MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain43592https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b97ab974-627d-4547-a6d6-b664a3777742/download219881aa4c254b83572ea84b07707677MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain43592https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/647aaeb0-8ee1-4849-bc0b-736ab3ce5ad5/download219881aa4c254b83572ea84b07707677MD58THUMBNAILEvolución_Exportaciones_Café_Colombia_PDFCompleto.pdf.jpgEvolución_Exportaciones_Café_Colombia_PDFCompleto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1383https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/759a06ef-e091-4f44-8dd3-e39bfb42e2c2/downloadb28d7c29293d7cdea5466dec012897ceMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3523https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dc6122f6-086d-4792-af14-06122e12ebae/download179947e3192bf47949d6c79413030d63MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3523https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6ca71a96-bd53-48fe-aab6-ee516c328a31/download179947e3192bf47949d6c79413030d63MD5920.500.12442/7085oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/70852024-08-14 21:51:55.162http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co