El concejo municipal en Colombia
El tema escogido para elaborar la tesis de Grado con el fin de optar al título de Abogadas se denomina; El Concejo Municipal en Colombia;esta institución es el principal motor del desarrollo del Municipio, célula principal de la organización administrativa Nacional. El Concejo y el alcalde, son dent...
- Autores:
-
Alba Villamil, Libertad Maria Patricia
Escorcia Vasquez, Maribeth de Jesus
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6100
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6100
- Palabra clave:
- Tribunales administrativos
Derecho administrativo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_01d717dc58673712895924a0d28f9012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6100 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El concejo municipal en Colombia |
title |
El concejo municipal en Colombia |
spellingShingle |
El concejo municipal en Colombia Tribunales administrativos Derecho administrativo |
title_short |
El concejo municipal en Colombia |
title_full |
El concejo municipal en Colombia |
title_fullStr |
El concejo municipal en Colombia |
title_full_unstemmed |
El concejo municipal en Colombia |
title_sort |
El concejo municipal en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Alba Villamil, Libertad Maria Patricia Escorcia Vasquez, Maribeth de Jesus |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alba Villamil, Libertad Maria Patricia Escorcia Vasquez, Maribeth de Jesus |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tribunales administrativos Derecho administrativo |
topic |
Tribunales administrativos Derecho administrativo |
description |
El tema escogido para elaborar la tesis de Grado con el fin de optar al título de Abogadas se denomina; El Concejo Municipal en Colombia;esta institución es el principal motor del desarrollo del Municipio, célula principal de la organización administrativa Nacional. El Concejo y el alcalde, son dentro de este régimen, y aquí sí con generalidad absoluta, las autoridades fundamentales o unidades básicas. El primero, mediante sus decisiones ordena lo conveniente para la administración local, y el segundo, a la vez que es jefe de esta, es representante del Gobierno Departamental en el respectivo municipio. Por tal motivo ejecutamos este trabajo dedicándonos a su frase histórica, luego a su estructura y composición, finalmente, las funciones de los concejos municipales. Trabajos de esta índole, o sobre estos temas son pocos ya que la bibliografía es mínima, aunque parece algo común, para la mayor parte de la ciudadanía. El acto legislativo numero 3 de 1910, en su artículo 61 cambió el nombre de cabildos, por el de concejos municipales, al disponer que en cada distrito municipal habrá una corporación de elección popular que se denominará concejo municipal. Fue raíz de la interpretación que se le diera a eta norma sobre tales corporaciones, lo que acarreó perjuicios para la administración de los Municipios, ya que le dio un sentido eminentemente político a las mismas, La legislación de 1968, en la Reforma constitucional de ese año preceptúa: ‘En cada distrito Municipal habrá una Corporación Administrativa de elección popular que se denominara Concejo Municipal” articulo 196 de la Constitución Nacional. La finalidad de esta disposición es la de evitar desviaciones en el ejercicio de sus funciones, puesto que son totalmente administrativas, los concejos municipales son instituciones del Municipio, encargadas de ordenar por medio de acuerdos, lo conveniente para la administración Municipal, y el alcalde como jefe de esta administración, es el encargado de ejecutar estos acuerdos. Las Corporaciones Administrativas Municipales o concejos se rigen por normas contenidas en la Constitución Nacional, entre estas los artículos 196,197 y las normas contenidas en el Código de Régimen Municipal. |
publishDate |
1988 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-29T19:56:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-29T19:56:54Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6100 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6100 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/afcc9561-39eb-4736-9776-c17fc71953d7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e7c5f7e0-f0a5-4fb0-bfe8-88484aae6b21/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/66ddc09d-aefd-4e71-95ca-d720d26ccd5b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/95854132-c434-468d-b6c1-b9a313afe9bf/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c924b7b2-0533-4801-83bd-95e72e88873b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3527f4cf-4479-4862-92a3-9c582a590fcc/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/84819f2b-0158-44e2-b898-d3b1d8b12295/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b9ad5f17-5e54-42cf-94e7-84dce64b4ca0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c204c8b7-d712-4c59-aa82-693d6f40b7db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 fd233146997de4615674381fe1f2e961 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 7df9f1db05deafafbb1d471c4a0a1ccf 21cc079c8c327d1a7934f5150c64d2e6 21cc079c8c327d1a7934f5150c64d2e6 962aefb375d15158ba4eacb8fc3601ba c25dd3c763512e66f8097d0fb34a0a93 c25dd3c763512e66f8097d0fb34a0a93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076166391201792 |
spelling |
Alba Villamil, Libertad Maria Patricia81760ea0-984e-4ff7-bcb6-bcf91fa32717Escorcia Vasquez, Maribeth de Jesus5c59386d-dcff-413b-9a06-a2eabc0383612020-06-29T19:56:54Z2020-06-29T19:56:54Z1988https://hdl.handle.net/20.500.12442/6100El tema escogido para elaborar la tesis de Grado con el fin de optar al título de Abogadas se denomina; El Concejo Municipal en Colombia;esta institución es el principal motor del desarrollo del Municipio, célula principal de la organización administrativa Nacional. El Concejo y el alcalde, son dentro de este régimen, y aquí sí con generalidad absoluta, las autoridades fundamentales o unidades básicas. El primero, mediante sus decisiones ordena lo conveniente para la administración local, y el segundo, a la vez que es jefe de esta, es representante del Gobierno Departamental en el respectivo municipio. Por tal motivo ejecutamos este trabajo dedicándonos a su frase histórica, luego a su estructura y composición, finalmente, las funciones de los concejos municipales. Trabajos de esta índole, o sobre estos temas son pocos ya que la bibliografía es mínima, aunque parece algo común, para la mayor parte de la ciudadanía. El acto legislativo numero 3 de 1910, en su artículo 61 cambió el nombre de cabildos, por el de concejos municipales, al disponer que en cada distrito municipal habrá una corporación de elección popular que se denominará concejo municipal. Fue raíz de la interpretación que se le diera a eta norma sobre tales corporaciones, lo que acarreó perjuicios para la administración de los Municipios, ya que le dio un sentido eminentemente político a las mismas, La legislación de 1968, en la Reforma constitucional de ese año preceptúa: ‘En cada distrito Municipal habrá una Corporación Administrativa de elección popular que se denominara Concejo Municipal” articulo 196 de la Constitución Nacional. La finalidad de esta disposición es la de evitar desviaciones en el ejercicio de sus funciones, puesto que son totalmente administrativas, los concejos municipales son instituciones del Municipio, encargadas de ordenar por medio de acuerdos, lo conveniente para la administración Municipal, y el alcalde como jefe de esta administración, es el encargado de ejecutar estos acuerdos. Las Corporaciones Administrativas Municipales o concejos se rigen por normas contenidas en la Constitución Nacional, entre estas los artículos 196,197 y las normas contenidas en el Código de Régimen Municipal.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTribunales administrativosDerecho administrativoEl concejo municipal en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/afcc9561-39eb-4736-9776-c17fc71953d7/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf4568164https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e7c5f7e0-f0a5-4fb0-bfe8-88484aae6b21/downloadfd233146997de4615674381fe1f2e961MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/66ddc09d-aefd-4e71-95ca-d720d26ccd5b/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEl concejo municipal en Colombia.pdf.txtEl concejo municipal en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain116180https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/95854132-c434-468d-b6c1-b9a313afe9bf/download7df9f1db05deafafbb1d471c4a0a1ccfMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102474https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c924b7b2-0533-4801-83bd-95e72e88873b/download21cc079c8c327d1a7934f5150c64d2e6MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102474https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3527f4cf-4479-4862-92a3-9c582a590fcc/download21cc079c8c327d1a7934f5150c64d2e6MD58THUMBNAILEl concejo municipal en Colombia.pdf.jpgEl concejo municipal en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg971https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/84819f2b-0158-44e2-b898-d3b1d8b12295/download962aefb375d15158ba4eacb8fc3601baMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2085https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b9ad5f17-5e54-42cf-94e7-84dce64b4ca0/downloadc25dd3c763512e66f8097d0fb34a0a93MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2085https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c204c8b7-d712-4c59-aa82-693d6f40b7db/downloadc25dd3c763512e66f8097d0fb34a0a93MD5920.500.12442/6100oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/61002024-08-14 21:54:33.527http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |