Reutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentos

Se busca la reutilización del desperdicio de lámina de plástico generado de una planta de producción del sector alimentos, enfocada en la optimización de recursos y el retorno de herramientas novedosas que permitan generar un impacto positivo en el medio ambiente. Es importante tener en cuenta el co...

Full description

Autores:
Cardona Muñoz, Angie Paola
Betancur Ríos, Jimena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/6034
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6034
Palabra clave:
Reutilización
Optimización de recursos
Medio ambiente
Industria
Economía
Medio ambiente
Economía ambiental
Disposición de residuos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id URemingtn2_f92afc7a2fc9556c2e28dfc9330bc678
oai_identifier_str oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/6034
network_acronym_str URemingtn2
network_name_str Repositorio institucional Uniremington
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentos
title Reutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentos
spellingShingle Reutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentos
Reutilización
Optimización de recursos
Medio ambiente
Industria
Economía
Medio ambiente
Economía ambiental
Disposición de residuos
title_short Reutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentos
title_full Reutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentos
title_fullStr Reutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentos
title_full_unstemmed Reutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentos
title_sort Reutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentos
dc.creator.fl_str_mv Cardona Muñoz, Angie Paola
Betancur Ríos, Jimena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villa Henao, Lina María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Muñoz, Angie Paola
Betancur Ríos, Jimena
dc.subject.spa.fl_str_mv Reutilización
Optimización de recursos
Medio ambiente
Industria
Economía
topic Reutilización
Optimización de recursos
Medio ambiente
Industria
Economía
Medio ambiente
Economía ambiental
Disposición de residuos
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Medio ambiente
Economía ambiental
Disposición de residuos
description Se busca la reutilización del desperdicio de lámina de plástico generado de una planta de producción del sector alimentos, enfocada en la optimización de recursos y el retorno de herramientas novedosas que permitan generar un impacto positivo en el medio ambiente. Es importante tener en cuenta el consumo del mercado actual y poder determinar qué tipo de herramientas se pueden utilizar para la optimización de dichos recursos y la elaboración de planes de acción que permitan la ejecución del proyecto, para poder implementar materiales que utilicen en su totalidad y que sus recursos sean aprovechados. En el último mes se realizó un estudio a la planta de producción del sector alimentos y se identificó un gran desperdicio de lámina de plástico, dicha lamina es utilizada para la elaboración de empaques de diferentes productos, por lo que se tiene un margen de desperdicio de aproximadamente 2% y en el último registro se evidencia un desperdicio que supera el 100% de dicha margen. Es por esto la importancia de que surjan nuevos planteamientos de cómo se puede mejorar dicho impacto negativo y de qué manera se puede reutilizar este desperdicio de una manera eficiente y sostenible e incorporar sistemas que incluyan que este producto cuente con un amplio ciclo de vida y se adapte a la industria. Además, tener en cuenta que sus procesos conllevaran al desarrollo de nuevas Tecnológicas e innovación en su proceso de Empaque, por lo que también se optimizaría en tiempo productivo y se llevaría a cabo una mejor gestión de recursos que impactaría en gran medida a la economía actual.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T14:46:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T14:46:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6034
url https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6034
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 14 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Remington
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín (Antioquia, Colombia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas y Finanzas
institution Corporación Universitaria Remington
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/3ae99ab0-ad62-47a9-9c9f-f734ee2b6332/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/58252d16-bf40-4afa-915a-caca9271bc2e/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/cbc91432-2a69-4178-bcd7-06f661b06b8b/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/4b1426ef-cfbb-4a5d-ae65-2396c82c0e0a/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/6baa68e1-af03-45fd-a8ae-15aef978ff43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b51b3d198d0991dc0d14afa944f26a3
7295bcb779d03444ea09b80bb5664e91
d2eab0bda8699499ca96a721f566f478
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3deee13c53bb371163d32c52e6efdeff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIREMINGTON
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uniremington.edu.co
_version_ 1834112881093771264
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villa Henao, Lina MaríaCardona Muñoz, Angie PaolaBetancur Ríos, Jimena2025-01-31T14:46:36Z2025-01-31T14:46:36Z2024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6034Se busca la reutilización del desperdicio de lámina de plástico generado de una planta de producción del sector alimentos, enfocada en la optimización de recursos y el retorno de herramientas novedosas que permitan generar un impacto positivo en el medio ambiente. Es importante tener en cuenta el consumo del mercado actual y poder determinar qué tipo de herramientas se pueden utilizar para la optimización de dichos recursos y la elaboración de planes de acción que permitan la ejecución del proyecto, para poder implementar materiales que utilicen en su totalidad y que sus recursos sean aprovechados. En el último mes se realizó un estudio a la planta de producción del sector alimentos y se identificó un gran desperdicio de lámina de plástico, dicha lamina es utilizada para la elaboración de empaques de diferentes productos, por lo que se tiene un margen de desperdicio de aproximadamente 2% y en el último registro se evidencia un desperdicio que supera el 100% de dicha margen. Es por esto la importancia de que surjan nuevos planteamientos de cómo se puede mejorar dicho impacto negativo y de qué manera se puede reutilizar este desperdicio de una manera eficiente y sostenible e incorporar sistemas que incluyan que este producto cuente con un amplio ciclo de vida y se adapte a la industria. Además, tener en cuenta que sus procesos conllevaran al desarrollo de nuevas Tecnológicas e innovación en su proceso de Empaque, por lo que también se optimizaría en tiempo productivo y se llevaría a cabo una mejor gestión de recursos que impactaría en gran medida a la economía actual.PregradoAdministrador(a) de Empresas y Finanzas14 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de Ciencias EmpresarialesAdministración de Empresas y FinanzasReutilizaciónOptimización de recursosMedio ambienteIndustriaEconomíaMedio ambienteEconomía ambientalDisposición de residuosReutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationTEXTRIU-PRE-2024 Reutilizacion innovacion desperdicio.pdf.txtRIU-PRE-2024 Reutilizacion innovacion desperdicio.pdf.txtExtracted texttext/plain10769https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/3ae99ab0-ad62-47a9-9c9f-f734ee2b6332/download3b51b3d198d0991dc0d14afa944f26a3MD54THUMBNAILRIU-PRE-2024 Reutilizacion innovacion desperdicio.pdf.jpgRIU-PRE-2024 Reutilizacion innovacion desperdicio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2645https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/58252d16-bf40-4afa-915a-caca9271bc2e/download7295bcb779d03444ea09b80bb5664e91MD55ORIGINALRIU-PRE-2024 Reutilizacion innovacion desperdicio.pdfRIU-PRE-2024 Reutilizacion innovacion desperdicio.pdfapplication/pdf825637https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/cbc91432-2a69-4178-bcd7-06f661b06b8b/downloadd2eab0bda8699499ca96a721f566f478MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/4b1426ef-cfbb-4a5d-ae65-2396c82c0e0a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11_MED_1000764340_1001445979_2024_2.pdfapplication/pdf770597https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/6baa68e1-af03-45fd-a8ae-15aef978ff43/download3deee13c53bb371163d32c52e6efdeffMD53123456789/6034oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/60342025-02-22 02:29:08.445https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=