Propuesta de utilización de un informe automatizado de pagos realizados al Banco Santander de Negocios Colombia S.A. en la ciudad de Pasto – Nariño

El sistema de administración del riesgo operacional - SARO dentro de una entidad bancaria y en este caso del Banco Santander de negocios Colombia S.A. es de suma importancia debido a las funciones que a diario se ejercen en esta empresa, ya que al igual que como en otras entidades se encuentra expue...

Full description

Autores:
Saavedra Burbano, Camila Yeraldine
Vallejos Benavides, Kimberlly Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3614
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3614
Palabra clave:
SARO
Riesgo operacional
Banco Santander
Control y mitigación de riesgos
Riesgo (Finanzas)
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id URemingtn2_f8acf0595253e71b94bd4dd934b42cc9
oai_identifier_str oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3614
network_acronym_str URemingtn2
network_name_str Repositorio institucional Uniremington
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de utilización de un informe automatizado de pagos realizados al Banco Santander de Negocios Colombia S.A. en la ciudad de Pasto – Nariño
title Propuesta de utilización de un informe automatizado de pagos realizados al Banco Santander de Negocios Colombia S.A. en la ciudad de Pasto – Nariño
spellingShingle Propuesta de utilización de un informe automatizado de pagos realizados al Banco Santander de Negocios Colombia S.A. en la ciudad de Pasto – Nariño
SARO
Riesgo operacional
Banco Santander
Control y mitigación de riesgos
Riesgo (Finanzas)
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
title_short Propuesta de utilización de un informe automatizado de pagos realizados al Banco Santander de Negocios Colombia S.A. en la ciudad de Pasto – Nariño
title_full Propuesta de utilización de un informe automatizado de pagos realizados al Banco Santander de Negocios Colombia S.A. en la ciudad de Pasto – Nariño
title_fullStr Propuesta de utilización de un informe automatizado de pagos realizados al Banco Santander de Negocios Colombia S.A. en la ciudad de Pasto – Nariño
title_full_unstemmed Propuesta de utilización de un informe automatizado de pagos realizados al Banco Santander de Negocios Colombia S.A. en la ciudad de Pasto – Nariño
title_sort Propuesta de utilización de un informe automatizado de pagos realizados al Banco Santander de Negocios Colombia S.A. en la ciudad de Pasto – Nariño
dc.creator.fl_str_mv Saavedra Burbano, Camila Yeraldine
Vallejos Benavides, Kimberlly Johanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jiménez Toledo, Helen
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Saavedra Burbano, Camila Yeraldine
Vallejos Benavides, Kimberlly Johanna
dc.subject.spa.fl_str_mv SARO
Riesgo operacional
Banco Santander
Control y mitigación de riesgos
topic SARO
Riesgo operacional
Banco Santander
Control y mitigación de riesgos
Riesgo (Finanzas)
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Riesgo (Finanzas)
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
description El sistema de administración del riesgo operacional - SARO dentro de una entidad bancaria y en este caso del Banco Santander de negocios Colombia S.A. es de suma importancia debido a las funciones que a diario se ejercen en esta empresa, ya que al igual que como en otras entidades se encuentra expuesto a diferentes tipos de riesgos operativos, ya sean de origen interno o externo que al ser materializados pueden afectar el normal funcionamiento de la empresa y por ende el cumplimiento de sus objetivos. El Banco Santander cuenta con un modelo de gestión y control de riesgos el cual es clave para definirse como un banco sólido, seguro y sostenible enfocado siempre en el bienestar de sus clientes, socios, accionistas y sociedad en general, el cual tiene como prioridad la gestión anticipada de los riesgos; es por eso que a través del presente ante proyecto se busca fortalecer el sistema de administración de riesgos operacionales existente en el Banco Santander, iniciando con la identificación de ciertos riesgos operativos los cuales después de hacer una breve investigación a la empresa se lograron encontrar; luego de analizar sus causas, consecuencias, impacto y probabilidad hacemos énfasis en un riesgo operacional (tardanza en aplicación de pagos) el cual se cree es de mayor ocurrencia en las actividades diarias de la empresa, por lo que se propone ciertas acciones o estrategias a implementar a cada uno de los riesgos y en especial al riesgo focalizado con el fin de mitigar su afectación y evitar también la materialización de otros riesgos tales como: financieros, reputacionales, de corrupción, de gestión, entre otros; garantizando así el cumplimiento de los objetivos de la entidad y por ende el mejoramiento en la prestación de los servicios.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-18T13:30:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-18T13:30:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3614
url https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3614
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 114 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Remington
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Pasto (Nariño, Colombia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
institution Corporación Universitaria Remington
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/fb4ed856-8051-4dba-a7de-e95d486d492b/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1b185931-7e9e-4850-9c73-793958981bec/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/3e21f71a-5286-4e16-95d3-6918bcfcb921/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/2b67db6f-5d2d-4dc7-850a-c83df919d4dc/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/b88fb0a5-8a0d-4881-a0ea-0a59ec346ffe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee1732b6078ad4087d5fae306226426a
be612cba01f3bb9bedd1aa3429a1b375
8b2266d83a152266457146aba2757e14
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
86f865b7f6de494c0e1a59687263921d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIREMINGTON
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uniremington.edu.co
_version_ 1812100405219295232
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Toledo, HelenSaavedra Burbano, Camila YeraldineVallejos Benavides, Kimberlly Johanna2024-07-18T13:30:35Z2024-07-18T13:30:35Z2023https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3614El sistema de administración del riesgo operacional - SARO dentro de una entidad bancaria y en este caso del Banco Santander de negocios Colombia S.A. es de suma importancia debido a las funciones que a diario se ejercen en esta empresa, ya que al igual que como en otras entidades se encuentra expuesto a diferentes tipos de riesgos operativos, ya sean de origen interno o externo que al ser materializados pueden afectar el normal funcionamiento de la empresa y por ende el cumplimiento de sus objetivos. El Banco Santander cuenta con un modelo de gestión y control de riesgos el cual es clave para definirse como un banco sólido, seguro y sostenible enfocado siempre en el bienestar de sus clientes, socios, accionistas y sociedad en general, el cual tiene como prioridad la gestión anticipada de los riesgos; es por eso que a través del presente ante proyecto se busca fortalecer el sistema de administración de riesgos operacionales existente en el Banco Santander, iniciando con la identificación de ciertos riesgos operativos los cuales después de hacer una breve investigación a la empresa se lograron encontrar; luego de analizar sus causas, consecuencias, impacto y probabilidad hacemos énfasis en un riesgo operacional (tardanza en aplicación de pagos) el cual se cree es de mayor ocurrencia en las actividades diarias de la empresa, por lo que se propone ciertas acciones o estrategias a implementar a cada uno de los riesgos y en especial al riesgo focalizado con el fin de mitigar su afectación y evitar también la materialización de otros riesgos tales como: financieros, reputacionales, de corrupción, de gestión, entre otros; garantizando así el cumplimiento de los objetivos de la entidad y por ende el mejoramiento en la prestación de los servicios.PregradoContador(a) Público(a)114 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonPasto (Nariño, Colombia)Facultad de Ciencias ContablesContaduría PúblicaSARORiesgo operacionalBanco SantanderControl y mitigación de riesgosRiesgo (Finanzas)Mejoramiento de procesosPlanificación estratégicaPropuesta de utilización de un informe automatizado de pagos realizados al Banco Santander de Negocios Colombia S.A. en la ciudad de Pasto – NariñoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationORIGINALRIU-PRE-2023 Propuesta utilizacion informe.pdfRIU-PRE-2023 Propuesta utilizacion informe.pdfapplication/pdf3371341https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/fb4ed856-8051-4dba-a7de-e95d486d492b/downloadee1732b6078ad4087d5fae306226426aMD51TEXTRIU-PRE-2023 Propuesta utilizacion informe.pdf.txtRIU-PRE-2023 Propuesta utilizacion informe.pdf.txtExtracted texttext/plain101545https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1b185931-7e9e-4850-9c73-793958981bec/downloadbe612cba01f3bb9bedd1aa3429a1b375MD54THUMBNAILRIU-PRE-2023 Propuesta utilizacion informe.pdf.jpgRIU-PRE-2023 Propuesta utilizacion informe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3100https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/3e21f71a-5286-4e16-95d3-6918bcfcb921/download8b2266d83a152266457146aba2757e14MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/2b67db6f-5d2d-4dc7-850a-c83df919d4dc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52CESION DERECHOS BL FR 11.pdfapplication/pdf665130https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/b88fb0a5-8a0d-4881-a0ea-0a59ec346ffe/download86f865b7f6de494c0e1a59687263921dMD53123456789/3614oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/36142024-07-18 16:38:16.957https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=