Prevención del covid-19 en población vulnerable

El estado colombiano ha impartido diversas medidas no farmacológicas a raíz del aumento de contagios en el país por la nueva pandemia declarada por la OMS en enero del 2020, a raíz del nuevo coronavirus llamado SARS-CoV-2 denominado posteriormente como COVID-19. Esas directrices se han determinado c...

Full description

Autores:
Muñoz Muñoz, Jenny Lorena
Betancur Arcila, Érica
Ciro, Sandra Milena
Graciano, Gladys Enit
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/671
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/671
Palabra clave:
Covid 19
Coronavirus
Pandemia
Prevención de la salud
Población vulnerable
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El estado colombiano ha impartido diversas medidas no farmacológicas a raíz del aumento de contagios en el país por la nueva pandemia declarada por la OMS en enero del 2020, a raíz del nuevo coronavirus llamado SARS-CoV-2 denominado posteriormente como COVID-19. Esas directrices se han determinado con el propósito de buscar enlentecer el desarrollo de esta pandemia, minimizando al mismo tiempo la saturación de los servicios de salud y disminuyendo el efecto del COVID-19 en la población colombiana, específicamente en aquellos grupos más vulnerables. En este sentido se ha declarado y evidenciado tras los estudios ejercidos en China, como fuente y cuna de origen de esta enfermedad, que la población vulnerable a esta son especialmente las personas mayores de 70 años, las personas que presentan afecciones médicas subyacentes como la hipertensión arterial, los problemas cardiacos o la diabetes, debido a que poseen mayores riesgos de contraer la enfermedad, además de ello es importante tener en cuenta que los niños, niñas y adolescentes a pesar no ser un foco principal, también se han considerado como una población de alto cuidado ya que se convierte en un importante vehículo de transporte para el virus con respecto al COVID-19 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2020).