Sarcomas felinos posinyección : incidencia, factores de riesgo y estrategias de prevención en felinos domésticos

Los sarcomas asociados al punto de inyección (SAPI) en felinos domésticos representan un desafío significativo en la medicina veterinaria debido a su alta agresividad e invasividad. Estos tumores, aunque raros, pueden desarrollarse como una respuesta adversa a la vacunación u otras inyecciones, lo q...

Full description

Autores:
Muñoz Lasso, Heidy Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4878
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4878
Palabra clave:
Neoplasia
Vacunación
Oncología
Inmunización
Terapia
Gatos
Vacunación de animales
Sarcoma
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id URemingtn2_f33de218c14e57b9309fef49544eb54b
oai_identifier_str oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4878
network_acronym_str URemingtn2
network_name_str Repositorio institucional Uniremington
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sarcomas felinos posinyección : incidencia, factores de riesgo y estrategias de prevención en felinos domésticos
title Sarcomas felinos posinyección : incidencia, factores de riesgo y estrategias de prevención en felinos domésticos
spellingShingle Sarcomas felinos posinyección : incidencia, factores de riesgo y estrategias de prevención en felinos domésticos
Neoplasia
Vacunación
Oncología
Inmunización
Terapia
Gatos
Vacunación de animales
Sarcoma
title_short Sarcomas felinos posinyección : incidencia, factores de riesgo y estrategias de prevención en felinos domésticos
title_full Sarcomas felinos posinyección : incidencia, factores de riesgo y estrategias de prevención en felinos domésticos
title_fullStr Sarcomas felinos posinyección : incidencia, factores de riesgo y estrategias de prevención en felinos domésticos
title_full_unstemmed Sarcomas felinos posinyección : incidencia, factores de riesgo y estrategias de prevención en felinos domésticos
title_sort Sarcomas felinos posinyección : incidencia, factores de riesgo y estrategias de prevención en felinos domésticos
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Lasso, Heidy Viviana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Loaiza Escobar, María Juliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Lasso, Heidy Viviana
dc.subject.spa.fl_str_mv Neoplasia
Vacunación
Oncología
Inmunización
Terapia
topic Neoplasia
Vacunación
Oncología
Inmunización
Terapia
Gatos
Vacunación de animales
Sarcoma
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Gatos
Vacunación de animales
Sarcoma
description Los sarcomas asociados al punto de inyección (SAPI) en felinos domésticos representan un desafío significativo en la medicina veterinaria debido a su alta agresividad e invasividad. Estos tumores, aunque raros, pueden desarrollarse como una respuesta adversa a la vacunación u otras inyecciones, lo que genera preocupación tanto entre veterinarios como entre propietarios de mascotas. La importancia de los SAPI radica en su capacidad para comprometer seriamente la salud y el bienestar de los felinos afectados, lo que hace crucial la identificación y manejo adecuados de estos casos. Con el fin de comprender mejor este problema, se realizó una revisión exhaustiva que analiza la incidencia, los factores de riesgo y las estrategias de prevención de los SAPI. Este estudio se basa en la literatura científica publicada entre 2014 y 2024, abarcando un total de 75 artículos seleccionados. El objetivo principal de este análisis es proporcionar una visión integral de los SAPI, permitiendo a los profesionales veterinarios adoptar medidas más efectivas para prevenir y tratar esta grave condición. Los resultados indican que los SAPI son neoplasias altamente invasivas, con una incidencia estimada entre 1 en 1,000 y 1 en 10,000 felinos vacunados. Entre los factores de riesgo identificados se encuentran el uso de vacunas con adyuvantes, medicamentos o cualquier material extraño inyectado que generen inflamación crónica en el sitio de inyección. Para prevenir estos sarcomas, se recomienda una selección cuidadosa de los sitios de vacunación. Es preferible administrar las vacunas en sitios distales, como las extremidades, para reducir el riesgo de desarrollar SAPI. Además, se aconseja el uso de vacunas sin adyuvantes y educar a los propietarios sobre los signos de alarma, como la inflamación persistente en el sitio de la inyección. El monitoreo posinyección es esencial para la detección temprana de masas en el sitio de la inyección. Un diagnóstico temprano, junto con un tratamiento multimodal que incluya cirugía radical, radioterapia e inmunoterapia, es crucial para mejorar el pronóstico de los felinos afectados. Este estudio subraya la importancia de equilibrar los beneficios de la vacunación con los riesgos potenciales de SAPI en la práctica veterinaria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-08T14:15:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-08T14:15:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4878
url https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4878
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 42 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Remington
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín (Antioquia, Colombia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina Veterinaria
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina Veterinaria
institution Corporación Universitaria Remington
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1fa5e481-2dc5-4d23-8773-c30dd706b4e4/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/baa3973b-052c-4473-93bd-cf4131e785bb/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/32ca1248-df48-4f08-b1b3-74fef56c9f16/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/069a8e5f-a602-409a-8aa7-60fafaef5dc5/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/11b9b1fc-f91b-44c3-a320-733032edec91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d652aa8eb095844a52d6fef9ce0b03f9
7ca072804b9d9842fe8c34f978e4e85c
257d2a498ca582f0ab4d736171bfca00
867f91f08da69099d6e4597e3ac495c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIREMINGTON
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uniremington.edu.co
_version_ 1834112895373279232
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Loaiza Escobar, María JulianaMuñoz Lasso, Heidy Viviana2024-10-08T14:15:10Z2024-10-08T14:15:10Z2024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4878Los sarcomas asociados al punto de inyección (SAPI) en felinos domésticos representan un desafío significativo en la medicina veterinaria debido a su alta agresividad e invasividad. Estos tumores, aunque raros, pueden desarrollarse como una respuesta adversa a la vacunación u otras inyecciones, lo que genera preocupación tanto entre veterinarios como entre propietarios de mascotas. La importancia de los SAPI radica en su capacidad para comprometer seriamente la salud y el bienestar de los felinos afectados, lo que hace crucial la identificación y manejo adecuados de estos casos. Con el fin de comprender mejor este problema, se realizó una revisión exhaustiva que analiza la incidencia, los factores de riesgo y las estrategias de prevención de los SAPI. Este estudio se basa en la literatura científica publicada entre 2014 y 2024, abarcando un total de 75 artículos seleccionados. El objetivo principal de este análisis es proporcionar una visión integral de los SAPI, permitiendo a los profesionales veterinarios adoptar medidas más efectivas para prevenir y tratar esta grave condición. Los resultados indican que los SAPI son neoplasias altamente invasivas, con una incidencia estimada entre 1 en 1,000 y 1 en 10,000 felinos vacunados. Entre los factores de riesgo identificados se encuentran el uso de vacunas con adyuvantes, medicamentos o cualquier material extraño inyectado que generen inflamación crónica en el sitio de inyección. Para prevenir estos sarcomas, se recomienda una selección cuidadosa de los sitios de vacunación. Es preferible administrar las vacunas en sitios distales, como las extremidades, para reducir el riesgo de desarrollar SAPI. Además, se aconseja el uso de vacunas sin adyuvantes y educar a los propietarios sobre los signos de alarma, como la inflamación persistente en el sitio de la inyección. El monitoreo posinyección es esencial para la detección temprana de masas en el sitio de la inyección. Un diagnóstico temprano, junto con un tratamiento multimodal que incluya cirugía radical, radioterapia e inmunoterapia, es crucial para mejorar el pronóstico de los felinos afectados. Este estudio subraya la importancia de equilibrar los beneficios de la vacunación con los riesgos potenciales de SAPI en la práctica veterinaria.PregradoMédico(a) Veterinario(a)42 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de Medicina VeterinariaMedicina VeterinariaNeoplasiaVacunaciónOncologíaInmunizaciónTerapiaGatosVacunación de animalesSarcomaSarcomas felinos posinyección : incidencia, factores de riesgo y estrategias de prevención en felinos domésticosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1fa5e481-2dc5-4d23-8773-c30dd706b4e4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11 FORMATO Cesión Derechos_TG.pdfapplication/pdf224756https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/baa3973b-052c-4473-93bd-cf4131e785bb/downloadd652aa8eb095844a52d6fef9ce0b03f9MD53ORIGINALRIU-PRE-2024 Sarcomas felinos posinyeccion.pdfRIU-PRE-2024 Sarcomas felinos posinyeccion.pdfapplication/pdf898065https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/32ca1248-df48-4f08-b1b3-74fef56c9f16/download7ca072804b9d9842fe8c34f978e4e85cMD51TEXTRIU-PRE-2024 Sarcomas felinos posinyeccion.pdf.txtRIU-PRE-2024 Sarcomas felinos posinyeccion.pdf.txtExtracted texttext/plain70405https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/069a8e5f-a602-409a-8aa7-60fafaef5dc5/download257d2a498ca582f0ab4d736171bfca00MD54THUMBNAILRIU-PRE-2024 Sarcomas felinos posinyeccion.pdf.jpgRIU-PRE-2024 Sarcomas felinos posinyeccion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3379https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/11b9b1fc-f91b-44c3-a320-733032edec91/download867f91f08da69099d6e4597e3ac495c1MD55123456789/4878oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/48782025-02-13 05:26:00.358https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=