Evolución histórica en el sistema general de salud en Colombia
La salud como Derecho Fundamental y como medio para garantizar la vida, tiene una historia de larga precedencia en Colombia, desde cuando no era considerado como prestación fundamental. Su importancia en la sociedad permite entender y adoptar diferentes posturas para evolucionar y alcanzar grandes m...
- Autores:
-
García Alzate, Yuly Andrea
Echeverry Naranjo, Elkin Ovidio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4294
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4294
- Palabra clave:
- Decreto 433 de 1971
Ley 90 de 1946
Seguro social obligatorio
Desarrollo social
Derecho a la vida
Derecho a la salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_f160ff35ccb836ba33d7ed827e1e03b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4294 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución histórica en el sistema general de salud en Colombia |
title |
Evolución histórica en el sistema general de salud en Colombia |
spellingShingle |
Evolución histórica en el sistema general de salud en Colombia Decreto 433 de 1971 Ley 90 de 1946 Seguro social obligatorio Desarrollo social Derecho a la vida Derecho a la salud |
title_short |
Evolución histórica en el sistema general de salud en Colombia |
title_full |
Evolución histórica en el sistema general de salud en Colombia |
title_fullStr |
Evolución histórica en el sistema general de salud en Colombia |
title_full_unstemmed |
Evolución histórica en el sistema general de salud en Colombia |
title_sort |
Evolución histórica en el sistema general de salud en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
García Alzate, Yuly Andrea Echeverry Naranjo, Elkin Ovidio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Centeno Cardona, Elkin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Alzate, Yuly Andrea Echeverry Naranjo, Elkin Ovidio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Decreto 433 de 1971 Ley 90 de 1946 Seguro social obligatorio |
topic |
Decreto 433 de 1971 Ley 90 de 1946 Seguro social obligatorio Desarrollo social Derecho a la vida Derecho a la salud |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Desarrollo social Derecho a la vida Derecho a la salud |
description |
La salud como Derecho Fundamental y como medio para garantizar la vida, tiene una historia de larga precedencia en Colombia, desde cuando no era considerado como prestación fundamental. Su importancia en la sociedad permite entender y adoptar diferentes posturas para evolucionar y alcanzar grandes medidas subjetivas y objetivas para el desarrollo social; dentro del presente ensayo se consignan ideas relevantes que construya e instruya la claridad de la evolución de la salud. Se hace necesario analizar de forma crítica las reformas a la salud, por su estrecha vinculación al derecho inherente que se encuentra intrínsecamente relacionado en conexidad con el derecho a la vida plasmado en la Constitución Política de Colombia, convirtiendo así, la salud en un derecho fundamental, el cual se convierte en un tema de carácter prioritario e individual en el ámbito jurídico o social. El objeto del presente escrito es llevar al lector por un recuento histórico de la evolución del sistema de salud, sus realidades sociales y complejidades en nuestro Estado social de derecho, tomando como referencias las reformas a la salud, con bases argumentativas para desarrollar un único enfoque en las cualidades que abarque las reformas previas, actuales y posteriores como un medio de alcance para todo un sistema de salud integral. El sistema de salud, como un medio de enfoque en la toma de decisiones en un estado soberano, y la creación de nuevas leyes que le han dado poder a dicho sistema, para que su evolución y alcance tenga en gran medida la cobertura para el desarrollo social, de esta manera, es por ello que en este presente escrito, se consignen ideas relevantes que instruya la claridad del estado del sistema de salud en el Estado Colombiano y su relación conexa a esta, con otros conceptos concebidos a lo largo de su desarrollo en la historia, por lo cual hacemos una estrecha vinculación de la salud con la vida como una finalidad de la misma y consecuentemente, por lo cual, se citan varios autores que nos darán una base argumentativa. Es relevante el estudio del fenómeno que consume a Colombia y principalmente al sector de la salud denominado como: “la corrupción”, ya que, de manera tendiente, éste recae sobre la sociedad dejando así de percibir servicios de eficiencia y calidad por la avaricia. Este trabajo de investigación quiere llegar a determinar si en Colombia es necesario, la implementación de un nuevo sistema de salud o basta con hacerle mejoras sustanciales al modelo ya existente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-31T18:28:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-31T18:28:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4294 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4294 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
39 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/281d7cb8-93ef-41fd-ba0e-13aadf955fea/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/eb0423f8-da99-455c-820f-9e3409303495/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/fac3b4bb-f24f-4c0c-b70d-cc3662610272/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/a3ca1bcf-5741-4256-8356-af5e9699e176/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/abd19480-d4cf-42c9-863f-265be7943b3a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3c0692e5d18e27bf1fa39f053c827ffb e9780e4ce77f4772f8690af45d15deca 0684da0c484f61f0e17c3fa4a79fe90f e271fdc3a299795659334fcefcdcc1a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100435230588928 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Centeno Cardona, ElkinGarcía Alzate, Yuly AndreaEcheverry Naranjo, Elkin Ovidio2024-08-31T18:28:33Z2024-08-31T18:28:33Z2024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4294La salud como Derecho Fundamental y como medio para garantizar la vida, tiene una historia de larga precedencia en Colombia, desde cuando no era considerado como prestación fundamental. Su importancia en la sociedad permite entender y adoptar diferentes posturas para evolucionar y alcanzar grandes medidas subjetivas y objetivas para el desarrollo social; dentro del presente ensayo se consignan ideas relevantes que construya e instruya la claridad de la evolución de la salud. Se hace necesario analizar de forma crítica las reformas a la salud, por su estrecha vinculación al derecho inherente que se encuentra intrínsecamente relacionado en conexidad con el derecho a la vida plasmado en la Constitución Política de Colombia, convirtiendo así, la salud en un derecho fundamental, el cual se convierte en un tema de carácter prioritario e individual en el ámbito jurídico o social. El objeto del presente escrito es llevar al lector por un recuento histórico de la evolución del sistema de salud, sus realidades sociales y complejidades en nuestro Estado social de derecho, tomando como referencias las reformas a la salud, con bases argumentativas para desarrollar un único enfoque en las cualidades que abarque las reformas previas, actuales y posteriores como un medio de alcance para todo un sistema de salud integral. El sistema de salud, como un medio de enfoque en la toma de decisiones en un estado soberano, y la creación de nuevas leyes que le han dado poder a dicho sistema, para que su evolución y alcance tenga en gran medida la cobertura para el desarrollo social, de esta manera, es por ello que en este presente escrito, se consignen ideas relevantes que instruya la claridad del estado del sistema de salud en el Estado Colombiano y su relación conexa a esta, con otros conceptos concebidos a lo largo de su desarrollo en la historia, por lo cual hacemos una estrecha vinculación de la salud con la vida como una finalidad de la misma y consecuentemente, por lo cual, se citan varios autores que nos darán una base argumentativa. Es relevante el estudio del fenómeno que consume a Colombia y principalmente al sector de la salud denominado como: “la corrupción”, ya que, de manera tendiente, éste recae sobre la sociedad dejando así de percibir servicios de eficiencia y calidad por la avaricia. Este trabajo de investigación quiere llegar a determinar si en Colombia es necesario, la implementación de un nuevo sistema de salud o basta con hacerle mejoras sustanciales al modelo ya existente.PregradoAbogado(a)39 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoDecreto 433 de 1971Ley 90 de 1946Seguro social obligatorioDesarrollo socialDerecho a la vidaDerecho a la saludEvolución histórica en el sistema general de salud en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/281d7cb8-93ef-41fd-ba0e-13aadf955fea/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52CESIÓN DE DERECHOS - YULI ANDREA GARCIA Y ELKIN OVIDIO ECHEVERRY.pdfapplication/pdf458545https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/eb0423f8-da99-455c-820f-9e3409303495/download3c0692e5d18e27bf1fa39f053c827ffbMD53ORIGINALRIU-PRE-2024 Evolucion historica sistema.pdfRIU-PRE-2024 Evolucion historica sistema.pdfapplication/pdf530145https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/fac3b4bb-f24f-4c0c-b70d-cc3662610272/downloade9780e4ce77f4772f8690af45d15decaMD51TEXTRIU-PRE-2024 Evolucion historica sistema.pdf.txtRIU-PRE-2024 Evolucion historica sistema.pdf.txtExtracted texttext/plain78933https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/a3ca1bcf-5741-4256-8356-af5e9699e176/download0684da0c484f61f0e17c3fa4a79fe90fMD54THUMBNAILRIU-PRE-2024 Evolucion historica sistema.pdf.jpgRIU-PRE-2024 Evolucion historica sistema.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2876https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/abd19480-d4cf-42c9-863f-265be7943b3a/downloade271fdc3a299795659334fcefcdcc1a0MD55123456789/4294oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/42942024-08-31 20:28:50.929https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |