Hacia una defensa de la in-transición en Colombia

La realidad política colombiana es de tal complejidad que la esperiencia de cualquier experto sería apenas un abrebocas para iniciar la discusión al respecto de la forma en que debe llevarase a cabo la justicia transicional liderada por el gobierno bajo la Ley 975 de 2005: Ley de Justicia y Paz. Qui...

Full description

Autores:
Serna Urrea, Asdrúbal Hernán
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6575
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1866
Acceso en línea:
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/87
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1866
Palabra clave:
justicia transicional
Ley de Justicia y Paz
Colombia
transición
clemencia
víctima
conflicto colombiano
Rights
License
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La realidad política colombiana es de tal complejidad que la esperiencia de cualquier experto sería apenas un abrebocas para iniciar la discusión al respecto de la forma en que debe llevarase a cabo la justicia transicional liderada por el gobierno bajo la Ley 975 de 2005: Ley de Justicia y Paz. Quizás no seamos expertos en el tema, pero como a aquéllos, nos inquietan estos interrogantes: ¿qué tan adecuada es a los intereses de los colombianos o no?, ¿qué cambios deben hacerse para mejorarla?, ¿cómo podemos contribuir como sociedad al desarrollo de una justicia transicional?, entre muchos otros. Quizás no podamos responder a estas preguntas, pero sí podemos analizar algunos elementos importantes que nos permitan ampliar nuestro horizonte de comprensión.