El debido proceso y la variación de la calificación jurídica de la conducta disciplinaria

El derecho disciplinario es un área que ha presentado un desarrollo relevante en Colombia en los últimos años, por el valor que representa para el conveniente exitoso desempeño de la funcionalidad pública en el territorio. Esta rama del derecho ha ido evolucionando a medida de su aplicación, por lo...

Full description

Autores:
Ramos Hernández, Remberto A.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/209
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/209
Palabra clave:
Derecho disciplinario
Conducta disciplinaria
Funcionarios públicos
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El derecho disciplinario es un área que ha presentado un desarrollo relevante en Colombia en los últimos años, por el valor que representa para el conveniente exitoso desempeño de la funcionalidad pública en el territorio. Esta rama del derecho ha ido evolucionando a medida de su aplicación, por lo cual es fundamental determinar ciertos conceptos que se vinieron implementando y decidir la incidencia de los mismos dentro de los procesos que adelantan en materia disciplinaria contra servidores públicos y particulares que ejercen funcionalidad pública. No obstante, la Ley 734 de 2002 consagra en su artículo 165 que es viable que el operador jurídico disciplinario modifique la calificación jurídica del elaborado concluida la práctica de pruebas y hasta previamente del fallo de primera o exclusiva instancia, esto representa para el individuo disciplinable una carga dentro del proceso que puede derivar en una violación a los inicios del derecho importante al debido proceso. Este artículo de meditación busca por medio de la interpretación de los postulados del Código exclusivo Disciplinario y el desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional sobre el debido proceso, revisar si existe vulneración al debido proceso del individuo disciplinable al permitir la alteración de la calificación jurídica, en el sentido que los argumentos de la protección cambian sustancialmente según la calificación jurídica que se impute, por lo cual la custodia técnica no resultaría plenamente garantizada en dichos casos.