Importancia del estado de flujo de efectivos dentro de la información financiera

El presente artículo pretende mostrar el inicio, los cambios y la implementación del estado de flujo de efectivos de acuerdo a las reformas a través del tiempo bajo normas internacionales. Inicialmente se proporcionan los antecedentes conceptuales de la norma, fechas claves que ayudarán a entender l...

Full description

Autores:
Cardona Rivera, Erika Yuliana
Osorio Montes, Luz Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1369
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1369
Palabra clave:
Información financiera
Flujo de efectivos
Reforma tributaria
Estados financieros
Norma Internacional de Contabilidad
Cambio organizacional
Control de calidad - Métodos estadisticos
Opciones (Finanzas)
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente artículo pretende mostrar el inicio, los cambios y la implementación del estado de flujo de efectivos de acuerdo a las reformas a través del tiempo bajo normas internacionales. Inicialmente se proporcionan los antecedentes conceptuales de la norma, fechas claves que ayudarán a entender las transformaciones durante el tiempo, y, de manera complementaria están citadas las normas y artículos que el lector podrá consultar. Asimismo, se evidencia la importancia y la utilidad de los estados financieros en las empresas; entrando en detalle; en el estado de flujo de efectivos, clasificando de acuerdo a los métodos los cuales son: método directo y método indirecto que existen para su presentación, por medio de la actividad ya sea de operación, inversión y financiación que el ente económico considere adecuada, esto con el fin de evaluar la capacidad que posee la empresa para generar recursos y además cumplir con sus obligaciones ya sea financiera, con terceros y socios; logrando una idea clara de posibles inversiones potenciales para el sostenimiento general de la organización. El artículo brinda una interpretación más clara de la Norma Internacional de Contabilidad N°7 (NIC 7): Estados de flujo de efectivo, aprobada por el Consejo IASC (1997), permitiendo una mejor comprensión de los dineros manejados en la empresa, que sirva de base para una adecuada toma de decisiones a nivel financiero, administrativo y de control, y así detectar a tiempo las desviaciones de los recursos, demora en la rotación de cartera, fraudes, atraso en el pago a proveedores, entre otros. Cabe agregar que es de vital importancia interpretar la información del estado analizado que permita proyectar la organización por lo menos un año más. Adicionalmente se presenta un comparativo entre el Decreto 2649 de 1993, como norma anterior y la norma vigente, NIC 7, como sus revelaciones a presentar. En este artículo el lector se dará cuenta de la importancia que tiene el estado de flujo de efectivos para los administradores y socios de las empresas dentro de la información financiera y en conjunto con los demás estados financieros que permite saber los movimientos efectuados ya sea por medio de inversiones realizadas, ganancias obtenidas y los aportes recibidos.