Análisis del comportamiento de ingresos del año 2018 al 2020 de la empresa Fumimotor SAS

La empresa Fumimotor SAS, es una de las pocas empresas en Colombia, que logró superar la terrible situación que se vivió a nivel mundial por la pandemia del virus COVID-19, se realiza un análisis comparativo del antes, durante y después de la pandemia, dando como resultado un crecimiento entre el 18...

Full description

Autores:
Yepes Vanegas, Natalia
Bernal Muñoz, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3586
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3586
Palabra clave:
Ingresos
COVID-19
NIIF 15
Pandemia
Análisis
Contabilidad - Normas
COVID-19
Relaciones con los clientes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La empresa Fumimotor SAS, es una de las pocas empresas en Colombia, que logró superar la terrible situación que se vivió a nivel mundial por la pandemia del virus COVID-19, se realiza un análisis comparativo del antes, durante y después de la pandemia, dando como resultado un crecimiento entre el 18% y el 26%, donde la empresa en su informe final, estimaba un crecimiento del 10%, logrando superar esta dura situación, ya que el gobierno Colombiano, brindo ayudas al sector agropecuaria, por ende la compañía fue una de las beneficiadas, ya que el sector agricultor, con dichas ayudas decidió invertir en herramientas, maquinaria y otros factores, aumentando el progreso en los cultivos del campo. En el informe, también se analiza la variación, que se tiene comparativamente mes a mes entre los años 2020 y 2021. Uno de los factores que influyo en el crecimiento continuo de los ingresos, es la implementación de las ventas en línea; con lo cual se logró llegar de manera oportuna a los clientes, logrando suplir las necesidades que se generaron a raíz de la pandemia, esta estrategia logro tener nuevos clientes y un nuevo mercado dentro de la compañía, y esto ve reflejado en los informes de crecimiento año tras año. Dentro los ingresos reflejados en los informes, balances y auxiliares de contabilidad, también la empresa aplico de madera efectiva la NIIF 18, realizando el proceso paso a paso de dicha implementación, argumentando y sustentándolo bajo los requerimientos de la norma. Al realizar dicha implementación, la empresa estableció contratos y circulares, donde se informa de manera explicativa, clara y concisa de cómo se va a implementar la norma en la compañía y que parámetros se deben tener en cuenta al momento de realizar contratos, con clientes y proveedores.