Las metodologías ágiles para la gestión empresarial : un instrumento para el avance

El concepto de metodología ágil nació en el año 2001, estas han ganado una popularidad significativa en el ámbito empresarial global, incluyendo Colombia. Las metodologías fueron inicialmente desarrolladas para el sector de la tecnología, han trascendido su origen y ahora son aplicadas en diversos s...

Full description

Autores:
Martínez Vásquez, Lizbeth
López Sarmiento, Yeferson Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3935
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3935
Palabra clave:
Scrum
Metodologías ágiles
Kanban
Empresas
Organizaciones
Objetivos
Estrategias
Metas
Innovación
Eficiencia
Talento humano
Globalización
Planificación estratégica
Tecnología de la información
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El concepto de metodología ágil nació en el año 2001, estas han ganado una popularidad significativa en el ámbito empresarial global, incluyendo Colombia. Las metodologías fueron inicialmente desarrolladas para el sector de la tecnología, han trascendido su origen y ahora son aplicadas en diversos sectores para mejorar la eficiencia, adaptabilidad de los equipos de trabajo, a gestionar el tiempo, los equipos y los procesos, con el objetivo de ofrecer a los clientes productos de mayor valor añadido y entregas más rápidas. Sin embargo, la pregunta clave es: ¿Son realmente funcionales las metodologías ágiles en los entornos empresariales tanto públicos como privados en Colombia? En este artículo se propuso estudiar la aplicabilidad estas mismas en entidades tanto privadas como públicas buscando señales de la viabilidad de los métodos ágiles como herramienta de gestión en el ecosistema administrativo y no sólo en relación al software. En este espacio se establece de manera argumentada de la coexistencia de las metodologías agiles en entornos laborales de gran éxito.