Rescate y salvamento de reptiles en proyectos de obras de infraestructura civil
Constantemente los profesionales en el área de la fauna silvestre, se ven enfrentados a tener que rescatar animales que se encuentran en áreas a ser intervenidas por proyectos urbanísticos o de infraestructura vial o eléctrica, entre otros; el principal reto no es solo pensar en los individuos, es p...
- Autores:
-
Holguín Suescun, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3510
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3510
- Palabra clave:
- Fauna
Manejo ambiental
Biodiversidad
Herpetos
Conservación
Fauna
Conservación de la vida silvestre
Conservación del medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Constantemente los profesionales en el área de la fauna silvestre, se ven enfrentados a tener que rescatar animales que se encuentran en áreas a ser intervenidas por proyectos urbanísticos o de infraestructura vial o eléctrica, entre otros; el principal reto no es solo pensar en los individuos, es pensar en conservar y proteger la mayor cantidad de biodiversidad que sea posible. En esta revisión bibliográfica el enfoque será analizar las estrategias que se usan para el rescate y salvamento, específicamente del grupo de los herpetos, a los reptiles (lagartos, cocodrilos, serpientes y tortugas). Para poder realizar esta labor de conservación de los ecosistemas, tenemos varias estrategias, como lo son el ahuyentamiento, el rescate y el salvamento. El ahuyentamiento permite alejar del sitio a intervenir, las especies de animales allí presentes, en muchos casos éste no será efectivo por factores intrínsecos de los individuos, como lo son condiciones fisiológicas, comportamiento natural o estado de salud, y es ahí donde se procede con el rescate y salvamento, que da a lugar a su reubicación, según el estado del animal, tema que se ampliará más adelante. El rescate y el salvamento puede dividirse en una serie de estrategias, que parten por el análisis de literatura, observación de las especies de animales y reconocimiento de los lugares en donde se encuentran albergados la mayor parte de los individuos presentes en la zona, previo a iniciar con el aprovechamiento forestal o la intervención. Para esto se deben realizar recorridos organizados del área a intervenir, que permitan hacer una inspección visual y auditiva, lo que ayuda a detectar escondites y lugares de descanso, tanto en las zonas abiertas como en zonas llenas de vegetación, además se deben levan, piedras y remover la biomasa existente en el suelo, donde puedan estar albergados los animales, esto también ayuda a modificar los ambientes, y los hace menos atractivos para algunas especies. Luego del salvamento, los animales deben ser reubicados a lugares seguros y que guarden características ambientales semejantes, al lugar de donde fueron extraídos, para garantizar su supervivencia. |
---|