Cómo afecta el insomnio la calidad de vida de los adultos mayores : una revisión narrativa
El insomnio o agripnia, se conoce como la alteración en el sueño definida por la presencia de una o varias de estas manifestaciones: dificultad para iniciar el sueño o mantenerlo, despertar adelantado y sueño poco reparador o de baja calidad a pesar de un buen entorno para dormir. Es una entidad fre...
- Autores:
-
Botero Patiño, Laura Cristina
Álvarez Pérez, Melissa
Franco Aguilar, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/709
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/709
- Palabra clave:
- Anciano
Insomnio
Calidad de vida
Geriatría
Higiene del sueño
Adulto mayor
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El insomnio o agripnia, se conoce como la alteración en el sueño definida por la presencia de una o varias de estas manifestaciones: dificultad para iniciar el sueño o mantenerlo, despertar adelantado y sueño poco reparador o de baja calidad a pesar de un buen entorno para dormir. Es una entidad frecuente, afecta en gran porcentaje a los pacientes geriátricos en un 10 a 50% y obedece a múltiples causas, estas varían según los antecedentes y el contexto clínico. Gran parte de los casos corresponden a insomnio secundario o comórbido, y la ansiedad y la depresión son los trastornos más frecuentemente asociados. El insomnio afecta la esfera social, física y mental del paciente lo que afecta la calidad de vida, trae consecuencias como bajo desempeño laboral, mayor riesgo de accidentes, mayor afección de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial o enfermedades cardíacas, entre otras. No existe una etiología clara y normalmente es multifactorial, por lo que el tratamiento busca este enfoque. Es necesario una buena anamnesis y examen físico para detectar el insomnio, su severidad y las causas que lo producen. En cuanto al tratamiento en los adultos mayores, la literatura recomienda el uso de terapia no farmacológica, con el fin de evitar intoxicaciones o accidentes. |
---|