Uso de misoprostol en hemorragia postparto, Hospital San Juan de Dios, Rionegro - Antioquia

La hemorragia postparto es una entidad con una alta morbimortalidad, y principal causa de muertes maternas mundial. Existe evidencia sobre la efectividad del misoprostol en la profilaxis y tratamiento de hemorragia postparto, pero no sobre su uso real en las instituciones de salud. Objetivo: Describ...

Full description

Autores:
Escobar-Sanz, Jorge Andrés
Benjumea-Bedoya, Dione
Noreña, Edgar Adel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4602
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4602
Palabra clave:
Hemorragia postparto
Misoprostol
Profilaxis pre-exposición
Quimioterapia
Aborto
Aborto Inducido
Embarazo indeseado
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La hemorragia postparto es una entidad con una alta morbimortalidad, y principal causa de muertes maternas mundial. Existe evidencia sobre la efectividad del misoprostol en la profilaxis y tratamiento de hemorragia postparto, pero no sobre su uso real en las instituciones de salud. Objetivo: Describir uso de misoprostol en el manejo de la hemorragia postparto en el servicio de urgencias obstétricas del Hospital San Juan de Dios de Rionegro-Antioquia-Colombia. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal. Fuentes de información secundaria, de historias clínicas de mujeres gestantes o puérperas, cuyo parto fue atendido en el servicio de urgencias de la institución de salud entre 2015 y 2017, y presentaron hemorragia postparto(códigos CIE10 O721 y O722). La variable de interés fue uso de misoprostol en el episodio actual, se estimó la asociación con las variables sociodemográficas y clínicas mediante la prueba Chi2 de independencia y prueba exacta de Fisher (valor p significativo <0,05). Resultados: En total 92 historias cumplieron criterios. Se utilizó el misoprostol en el 26,1% (16.6 a 35.6 IC 95%) de los casos y se requirió de intervenciones de alta complejidad como remisión a un nivel superior de atención en el 19,6%, transfusión de hemoderivados en el 69,6% y aplicación de balón de Bakri en el 18,5% de pacientes. No se encontró relación entre el uso de misoprostol y las características sociodemográficas y clínicas. Conclusiones: El bajo uso de misoprostol como medida preventiva y tratamiento de la hemorragia postparto indicaría que se requiere reforzar el uso adecuado de los protocolos nacionales e internacionales de efectividad comprobada.