El uso de marketing digital en redes sociales para visibilizar la marca "artesanos de tuchin - corpormexion", del municipio de Tuchin - Córdoba
El marketing digital se ha vuelto cada día una de las principales herramientas que las empresas u organizaciones emplean para generar un mayor público y volumen de ventas, ya que estos canales, principalmente las redes sociales nos permiten llegar a un número grande de personas interesadas en determ...
- Autores:
-
Negrete Meléndez, José Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2226
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2226
- Palabra clave:
- Redes sociales
Marketing digital
Productos artesanales
Indígenas
Artesanías
Artesanías
Indígenas
Redes sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El marketing digital se ha vuelto cada día una de las principales herramientas que las empresas u organizaciones emplean para generar un mayor público y volumen de ventas, ya que estos canales, principalmente las redes sociales nos permiten llegar a un número grande de personas interesadas en determinados productos y servicios, de una manera rápida y económica. Para los microempresarios o emprendedores al igual que otras poblaciones como los indígenas, el marketing por redes sociales es una estrategia de fácil acceso que los ayudan a encontrar nuevos mercados para sus ventas. El propósito de este trabajo con los artesanos de Tuchín fue aumentar la visibilidad de la marca “Artesanos de Tuchín -Corpomexión” a través de estrategias de marketing digital en Facebook e Instagram, impactando en el posicionamiento y ventas de los productos artesanales de estas comunidades; aplicando una investigación de tipo cuantitativo, descriptiva y aplicada; desarrollado bajo tres fases: Una primera fase de Organización y formación, seguido por una fase de producción de contenidos digitales y finaliza con un tercera fase de seguimiento y evaluación. La población objeto de estudio fueron los artesanos de Tuchín Córdoba vinculados a la Corpomexión: Corporación Artesanal y Cultural Mexión Ovop Tuchín. Interviniendo en los procesos de formación y de marketing digital a 24 indígenas. Los resultados se muestran desde cada una de las fases, entre los que se incluye los procesos de formación, la producción de contenidos digital y el seguimiento a las plataformas de Facebook e Instagram. |
---|