Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia
El uso concomitante de diversos fármacos es un proceso que se realiza frecuentemente en la práctica médica, dado que, a menudo nos enfrentamos con pacientes que presentan afecciones orgánicas simultáneas que deben tratarse con varios medicamentos. Al utilizar estos agentes terapéuticos de forma conj...
- Autores:
-
García Uribe, Deisy Yuliana
Ortega Henao, Alexandra María
Escobar, Isabel
Garrido Zea, Érika Francisca
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1947
- Acceso en línea:
- http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/208
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1947
https://doi.org/10.22209/ia.n1a09
- Palabra clave:
- farmacoterapia
reacciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
medicina
reacciones adversas
farmacoterapia
- Rights
- License
- Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_cc0cabf5bdeb96f0354b3858dadb3ee3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1947 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia |
title |
Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia |
spellingShingle |
Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia farmacoterapia reacciones medicamentosas interacciones medicamentosas medicina reacciones adversas farmacoterapia |
title_short |
Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia |
title_full |
Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia |
title_fullStr |
Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia |
title_sort |
Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia |
dc.creator.fl_str_mv |
García Uribe, Deisy Yuliana Ortega Henao, Alexandra María Escobar, Isabel Garrido Zea, Érika Francisca |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Uribe, Deisy Yuliana Ortega Henao, Alexandra María Escobar, Isabel Garrido Zea, Érika Francisca |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
farmacoterapia reacciones medicamentosas interacciones medicamentosas medicina reacciones adversas farmacoterapia |
topic |
farmacoterapia reacciones medicamentosas interacciones medicamentosas medicina reacciones adversas farmacoterapia |
description |
El uso concomitante de diversos fármacos es un proceso que se realiza frecuentemente en la práctica médica, dado que, a menudo nos enfrentamos con pacientes que presentan afecciones orgánicas simultáneas que deben tratarse con varios medicamentos. Al utilizar estos agentes terapéuticos de forma conjunta se presenta la disyuntiva de saber si la combinación terapéutica realizada entre un solo grupo de medicamentos o varios grupos de estos, se está ejecutando de forma racional o irracional en defensa o en contra del estado de salud de un paciente y más aun cuando se conoce que aproximadamente el 50% de las prescripciones que se realizan a diario, conllevan al menos a una forma de interacción medicamentosa. Las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) causan una considerable morbilidad y mortalidad en todo el mundoy en muchos casos son evitables. Una parte importante de la patología iatrogénica que afecta a la población puede haber sido consecuencia de la prescripción irreflexiva de medicamentos innecesarios, polifarmacia o que no eran de primera elección para tratar su patología actual. El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad en Itagüí, Antioquia; para alcanzar dicho objetivo, se recurrió a la revisión de los registros del programa de farmacovigilancia de la institución hospitalaria llevados a cabo por químicos farmacéuticos y la médica toxicóloga. El estudio encontró que la mayoría de las RAM serían evitables, si se disminuyera la automedicación y la polimedicación, lo que se puede conseguir con una buena educación al paciente. Las RAM no prevenibles se deben a procesos inmunológicos, los cuales no son controlados por el personal médico, ya que dependen de cada individuo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-29T13:43:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-29T13:43:50Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a89 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/208 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
García Uribe, D. Y., Ortega Henao, A. M., Escobar, I., & Garrido Zea, Érika F. (2016). Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia. Investigar Y Aprender, (1). https://doi.org/10.22209/ia.n1a09 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2500-8273 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1947 https://doi.org/10.22209/ia.n1a09 http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/208 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22209/ia.n1a09 |
url |
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/208 https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1947 https://doi.org/10.22209/ia.n1a09 |
identifier_str_mv |
García Uribe, D. Y., Ortega Henao, A. M., Escobar, I., & Garrido Zea, Érika F. (2016). Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia. Investigar Y Aprender, (1). https://doi.org/10.22209/ia.n1a09 2500-8273 10.22209/ia.n1a09 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/208/213 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf6 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf6 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
7 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8269 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Investigar y Aprender; Núm. 1 (2016): Investigar y Aprender |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/825e46e1-6427-442d-bab6-dbc30cc69954/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/238d3111-c80c-4996-88a3-cc9b597ef7c5/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/c3f4566a-2bc6-4605-a792-42cda78f0a17/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19bb4e13bbb15c6ea0e77305502ee88f 7b41caf5d6011bf9c3fa549c712289d6 15c965313fa06d452d68561c2d98aa15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100409518456832 |
spelling |
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf6http://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Uribe, Deisy YulianaOrtega Henao, Alexandra MaríaEscobar, IsabelGarrido Zea, Érika Francisca2016-06-232023-11-29T13:43:50Z2023-11-29T13:43:50Zhttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/208García Uribe, D. Y., Ortega Henao, A. M., Escobar, I., & Garrido Zea, Érika F. (2016). Caracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, Antioquia. Investigar Y Aprender, (1). https://doi.org/10.22209/ia.n1a092500-8273https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1947https://doi.org/10.22209/ia.n1a09http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/20810.22209/ia.n1a09El uso concomitante de diversos fármacos es un proceso que se realiza frecuentemente en la práctica médica, dado que, a menudo nos enfrentamos con pacientes que presentan afecciones orgánicas simultáneas que deben tratarse con varios medicamentos. Al utilizar estos agentes terapéuticos de forma conjunta se presenta la disyuntiva de saber si la combinación terapéutica realizada entre un solo grupo de medicamentos o varios grupos de estos, se está ejecutando de forma racional o irracional en defensa o en contra del estado de salud de un paciente y más aun cuando se conoce que aproximadamente el 50% de las prescripciones que se realizan a diario, conllevan al menos a una forma de interacción medicamentosa. Las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) causan una considerable morbilidad y mortalidad en todo el mundoy en muchos casos son evitables. Una parte importante de la patología iatrogénica que afecta a la población puede haber sido consecuencia de la prescripción irreflexiva de medicamentos innecesarios, polifarmacia o que no eran de primera elección para tratar su patología actual. El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad en Itagüí, Antioquia; para alcanzar dicho objetivo, se recurrió a la revisión de los registros del programa de farmacovigilancia de la institución hospitalaria llevados a cabo por químicos farmacéuticos y la médica toxicóloga. El estudio encontró que la mayoría de las RAM serían evitables, si se disminuyera la automedicación y la polimedicación, lo que se puede conseguir con una buena educación al paciente. Las RAM no prevenibles se deben a procesos inmunológicos, los cuales no son controlados por el personal médico, ya que dependen de cada individuo.7 p.application/pdfspaCorporación Universitaria Remingtonhttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/208/2132500-8269Investigar y Aprender; Núm. 1 (2016): Investigar y Aprenderfarmacoterapiareacciones medicamentosasinteracciones medicamentosasmedicinareacciones adversasfarmacoterapiaCaracterización de los diferentes tipos de reacciones adversas relacionadas con el uso de medicamentos en un hospital de segundo nivel de complejidad de Itagüí, AntioquiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a89http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de revistaPublicationTEXTIA_2016_a09.pdf.txtIA_2016_a09.pdf.txtExtracted texttext/plain24473https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/825e46e1-6427-442d-bab6-dbc30cc69954/download19bb4e13bbb15c6ea0e77305502ee88fMD52THUMBNAILIA_2016_a09.pdf.jpgIA_2016_a09.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4539https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/238d3111-c80c-4996-88a3-cc9b597ef7c5/download7b41caf5d6011bf9c3fa549c712289d6MD53ORIGINALIA_2016_a09.pdfapplication/pdf681516https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/c3f4566a-2bc6-4605-a792-42cda78f0a17/download15c965313fa06d452d68561c2d98aa15MD51123456789/1947oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/19472024-07-23 12:38:25.304https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.co |