Retos del contador público, frente a la implementación de las NIIF en Colombia y su responsabilidad ética frente a la sociedad
La profesión contable se ha sometido a múltiples transformaciones y cambios en virtud de las necesidades impuestas en el proceso de interacción de individuos y organizaciones; En un análisis minucioso -desde el inicio del proceso contable hasta nuestros días- es posible apreciar las significativas v...
- Autores:
-
Cardona Sánchez, Alejandra María
Estrada Cardona, Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1353
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1353
- Palabra clave:
- Responsabilidad social
NIIF
Normas internacionales de información financiera
IFAC
Principios éticos
Código de ética
Profesional contable
Contador - Ética profesional
Auditorias
Ética en los negocios
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La profesión contable se ha sometido a múltiples transformaciones y cambios en virtud de las necesidades impuestas en el proceso de interacción de individuos y organizaciones; En un análisis minucioso -desde el inicio del proceso contable hasta nuestros días- es posible apreciar las significativas variaciones de la ciencia contable desde los años cincuenta hasta los noventas cuando se creó el Código de Ética que rige al Contador Público. La Contaduría, sus procesos, técnicas y la totalidad del Sistema que la sustentan han sufrido una significativa metamorfosis en lo corrido de este siglo a causa de la aplicación de las normas internacionales de información financiera, NIIF. Esto ha causado en Colombia la generación de ajustes en el sistema contable, en los que el rol del contador público es principalísimo; al mismo tiempo exige un alto compromiso del empresariado con este proceso de adaptación global. El fenómeno de la globalización obligó al país a contablemente ‘comunicarse’ en un mismo idioma como lo está haciendo el resto del mundo. Esto genera informes claros y concretos a través de los cuales, al momento de prestarse al análisis, obliga al profesional contable a capacitarse continuamente y estar permanentemente actualizado. De esta manera, el contador se garantiza ser competente ante las nuevas instituciones, normatividades y regulaciones; abriéndose un espacio -sostenible en el tiempo- que sea distintivo por su vigencia ante las nuevas innovaciones implementadas por la convergencia a las NIIF. El siguiente artículo busca como objetivo principal analizar el Código de Ética que rige la profesión del Contador Público; además, los retos generados por la implementación de la normatividad NIIF en Colombia y un análisis juicioso de la responsabilidad social y la ética del profesional de la Contaduría al momento de su ejercicio dentro las organizaciones. Es así que, esta búsqueda trata de destacar la importancia de los principios morales y éticos del profesional de la Contaduría Pública, quien encarando los cambios demandados por la globalización -en el medio competitivo- se alista para contribuir a una mayor productividad agregada y a evitar movimientos y transacciones de carácter fraudulento y corrupto. Por último, se construye un análisis de los beneficios traídos al país por la aplicación de las NIIF, la cual permitirá concluir sobre las ganancias creadas por la nueva normatividad en el sistema financiero colombiano. |
---|