El coaching como herramienta para mejorar la toma de decisiones
Tomar decisiones es una acción constante que hace parte de la cotidianidad del ser humano, pueden ser trascendentes o simplemente inherentes al diario vivir y aunque aparentemente por ello se puede tener una significativa experiencia, suele tornarse en un aspecto difícil en muchas ocasiones, por el...
- Autores:
-
Malagón Nieto, Sandra Milena
Malagón Nieto, German Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1475
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1475
- Palabra clave:
- Coaching
Gerencia
Toma de decisiones
Desarrollo personal
Gestión
Competencias
Crecimiento empresarial
Administradores de riesgos
Planificación estratégica
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Tomar decisiones es una acción constante que hace parte de la cotidianidad del ser humano, pueden ser trascendentes o simplemente inherentes al diario vivir y aunque aparentemente por ello se puede tener una significativa experiencia, suele tornarse en un aspecto difícil en muchas ocasiones, por el bloqueo que genera el temor a estar equivocados y en especial cuando el resultado es trascendente y puede afectar la vida o el trabajo. El reto parte de enlazar los factores que afectan la acción de toma de decisiones, partiendo de entender que cada individuo es un mundo único y actuará de distinta forma para afrontar las situaciones o problemas, al basarse en sus sentimientos, emociones, creencias, expectativas o necesidades, en una actualidad en la que se contempla una variedad de opciones, de personalidades y nuevas generaciones, que por ende cambiaron los patrones tradicionales de comportamiento, los cuales en su momento fueron una guía para facilitar la decisión y reducir la presión ante asumir la responsabilidad. Es aquí donde el Coaching juega un papel de apoyo y motivación para generar autoconciencia y autopercepción del coach, mejorar la actitud y adecuada identificación del problema, direccionado al cumplimiento de objetivos personales y empresariales, éste último, ámbito en el cual será necesario consensuar, estimular la reflexión y evaluar diferentes alternativas según los participantes. El coaching frente a la toma de decisiones contribuye como una adecuada herramienta para direccionar un proceso u objetivo a su cumplimiento con visión de conjunto y no sólo de opciones sino de las consecuencias en la vida personal y empresarial con incremento de la gestión y práctica de nuevos comportamientos organizaciones que redunden en el aumento de la productividad. |
---|