Planificación, elaboración y presentación de la declaración de renta persona natural (empleado)

Los tributos son tan antiguos como el hombre, su aparición obedece a la religión, sus motivaciones eran de manifestar a sus dioses su agradecimiento mediante ofrendas en especie y sacrificios de seres humanos o animales. Con el tiempo dichas tributaciones se tornaron obligatorias. En Colombia se log...

Full description

Autores:
Mejía, Gisel Aislant
Mendoza Ortiz, Bibiana Del Mar
Niño Hernández, Roque Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1168
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1168
Palabra clave:
Declaración de renta
Persona natural
Reforma tributaria
Impuestos
Personas naturales
Impuestos
Cumplimiento de obligaciones
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Los tributos son tan antiguos como el hombre, su aparición obedece a la religión, sus motivaciones eran de manifestar a sus dioses su agradecimiento mediante ofrendas en especie y sacrificios de seres humanos o animales. Con el tiempo dichas tributaciones se tornaron obligatorias. En Colombia se logra establecer el impuesto de renta en 1918 a partir de las continuas guerras civiles por la adopción del antiguo modelo inglés. Tienen su origen en la constitución política según la cual todos estamos obligados a contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del estado dentro del marco de justicia y equidad. Durante muchos años la tributación ha significado literalmente una carga para sus contribuyentes, por esta repercutir en el bolsillo de los mismos. El sistema de tributación en Colombia ha venido siendo criticado en los últimos años, debido a que se detecta una debilidad en el mismo por las numerosas reformas aplicadas a este y la forma en que unos pocos se benefician y la mayoría, que vendrían siendo los que cuentan con menos recursos y por consiguiente con menos capacidad para asumir la obligación de tributar. Dichas reformas se han venido efectuando con el fin de fortalecer la estructura tributaria en el país. En los últimos 20 años se han realizado 12 reformas tributarias, muchas de estas, planteadas por los mandatarios en ese entonces, condicionaban que serían transicionales y que luego desaparecerían, pero muchas de ellas aun siguen vigentes.