Factores asociados al ingreso a la unidad de cuidados intensivos en mujeres gestantes del departamento de Antioquia durante el año 2020
La morbilidad materna extrema (MME), además de ser un indicador en salud, requiere un seguimiento e intervenciones tempranas de tal manera que se pueda disminuir la incidencia de estos casos en cada región. Con el objetivo de conocer el panorama durante la pandemia del Covid-19 en el año 2020 en el...
- Autores:
-
López Vásquez, Marlin Juliana
Betancur Penagos, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4627
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4627
- Palabra clave:
- Morbilidad materna extrema
Preeclampsia
Eclampsia
Hemorragia postparto
Sepsis
Morbilidad
Morbilidad
Hemorragia postparto
Complicaciones del parto
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La morbilidad materna extrema (MME), además de ser un indicador en salud, requiere un seguimiento e intervenciones tempranas de tal manera que se pueda disminuir la incidencia de estos casos en cada región. Con el objetivo de conocer el panorama durante la pandemia del Covid-19 en el año 2020 en el departamento de Antioquia, se realizó un estudio descriptivo observacional con componente analítico de los casos que se presentaron durante dicho periodo. Se encontró que las principales causas de MME fueron los trastornos hipertensivos y la hemorragia obstétrica, observándose además que el nivel socioeconómico, la falta de control prenatal y la falta de seguridad social son características asociadas a este desenlace, así como la primiparidad tanto en la población migrante como no migrante. Igualmente se encontró que el tiempo de remisión y el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas a la consulta estuvo relacionado con los días de requerimiento de UCI y necesidad de intervenciones como transfusión sanguínea. Es importante por lo tanto el reconocimiento de los síntomas, el cual es favorecido con el ingreso a CPN y la remisión oportuna de estas pacientes para que se logre un impacto positivo en los eventos futuros, lo cual se traduce en disminución de costos al sistema y en bienestar para las pacientes. |
---|