Terapia integral actual en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo : revisión narrativa
Introducción. El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno neuropsiquiátrico de tipo ansioso en el que las personas que lo padecen tienen pensamientos intrusivos no deseados (obsesiones) recurrentes que los hacen sentir impulsados a realizar alguna actividad de forma repetitiva (compulsion...
- Autores:
-
German D., Anyuli S.
Romero C., María J.
Restrepo, Omar Y.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/636
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/636
- Palabra clave:
- Trastorno obsesivo compulsivo
Adultos
Tratamiento
Terapia de comportamiento cognitivo
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción. El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno neuropsiquiátrico de tipo ansioso en el que las personas que lo padecen tienen pensamientos intrusivos no deseados (obsesiones) recurrentes que los hacen sentir impulsados a realizar alguna actividad de forma repetitiva (compulsiones) para contrarrestar estas ideas, siendo una de las causas más importantes de deterioro del estilo de vida no fatal en el mundo, disfunción y años perdidos de vida saludable. Objetivo. Identificar la terapia farmacológica y/o no farmacológica actual para el control de TOC en adultos. Método. Revisión narrativa con estrategia de búsqueda PICOT, población adulta con TOC, estrategias de tratamiento, comparación de beneficios del tratamiento farmacológico y/o no farmacológico, efectividad para el control de la enfermedad, sin límite de tiempo. Se realizaron búsquedas en las bases de datos: PubMed, EBSCO, Science direct, The New England Journal of Medicine, Access medicine, de artículos en inglés y español en el período 2016-2020, se combinaron los términos DeCS y MeSH, y operadores boleanos: ‘’and’’, “or”. Resultados. Se seleccionaron 13 artículos que describieron los beneficios de los diferentes tratamientos farmacológicos y/o no farmacológicos para el control de pacientes adultos con trastorno obsesivo compulsivo. Conclusiones. La combinación de las estrategias actuales de terapia farmacológica con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y no farmacológica la terapia cognitivo conductual proporciona un mejor control de la enfermedad. |
---|