Implementación de contenedores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería
El presente articulo tiene como objetivo general incentivar la utilización de contendores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería. En este orden de ideas, el proceso metodológico implico utilizar un enfoque mixto, realizándose enc...
- Autores:
-
Germán Lozano, Omar David
Sánchez Rojas, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2848
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2848
- Palabra clave:
- Políticas de vivienda
Reutilización
Contenedores
Sostenibilidad
Vivienda digna
Contenedores
Vivienda
Conversión de residuos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_c0d517b855291e93103277622a0a1382 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2848 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de contenedores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería |
title |
Implementación de contenedores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería |
spellingShingle |
Implementación de contenedores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería Políticas de vivienda Reutilización Contenedores Sostenibilidad Vivienda digna Contenedores Vivienda Conversión de residuos |
title_short |
Implementación de contenedores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería |
title_full |
Implementación de contenedores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería |
title_fullStr |
Implementación de contenedores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería |
title_full_unstemmed |
Implementación de contenedores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería |
title_sort |
Implementación de contenedores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería |
dc.creator.fl_str_mv |
Germán Lozano, Omar David Sánchez Rojas, Diego Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montiel Ensuncho, Aníbal |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Germán Lozano, Omar David Sánchez Rojas, Diego Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Políticas de vivienda Reutilización Contenedores Sostenibilidad Vivienda digna |
topic |
Políticas de vivienda Reutilización Contenedores Sostenibilidad Vivienda digna Contenedores Vivienda Conversión de residuos |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Contenedores Vivienda Conversión de residuos |
description |
El presente articulo tiene como objetivo general incentivar la utilización de contendores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería. En este orden de ideas, el proceso metodológico implico utilizar un enfoque mixto, realizándose encuestas a la población objetivo y procesándolas utilizando conceptos de estadística descriptiva, lo cual se complementa con la revisión documental y con la experiencia profesional y la formación académica de la unidad investigativa. Los resultados del estudio muestran que en la actualidad el municipio de Montería se evidencia un gran déficit habitacional, lo cual se presenta por muchos factores, pero el más preponderante es la desigualdad social y salarial a la que se ven expuestas las familias vulnerables de esta región. En este contexto, el alto valor de las viviendas producido por la carencia de la materia prima utilizada en ellas, la falta de mano de obra calificada y la escasez de asignación de subsidios de vivienda por parte del gobierno nacional hace que sea prácticamente imposible poder adquirirla. Se concluye que es complicado para una familia de bajos ingresos acceder a una vivienda digna y las tendencias muestran que a futuro el precio de estas tiende al aumento, a esto se suma el prolongado periodo requerido para finalizar construcciones, junto con su elevado impacto ambiental. Por lo anterior, la implementación de la técnica constructiva de viviendas basada en la reutilización de contenedores marítimos emerge como una solución práctica y prometedora. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T15:24:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T15:24:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2848 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2848 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
19 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Montería (Córdoba, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/534b4510-6b50-4cd9-86db-32afbd6eaadb/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/0a795ce6-839a-4ed4-b21e-1816fecf3101/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/c645be0f-dc1f-45e9-bf97-3478e5e959d0/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/36dd0e68-46f9-4dbf-8add-6d1e534d47a6/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/03702300-b4e3-46dc-9b12-f43af27c84ce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f03bc3ff96b4d6683b131f3b4bcfb00 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ef0b2ee6c118ae041823f8a62f7b6da b54fc4a4f2a49536a8356f7106eee873 01b094961a026bb41be564b68f959c78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100409661063168 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montiel Ensuncho, AníbalGermán Lozano, Omar DavidSánchez Rojas, Diego Andrés2024-04-29T15:24:27Z2024-04-29T15:24:27Z2023https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2848El presente articulo tiene como objetivo general incentivar la utilización de contendores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de Montería. En este orden de ideas, el proceso metodológico implico utilizar un enfoque mixto, realizándose encuestas a la población objetivo y procesándolas utilizando conceptos de estadística descriptiva, lo cual se complementa con la revisión documental y con la experiencia profesional y la formación académica de la unidad investigativa. Los resultados del estudio muestran que en la actualidad el municipio de Montería se evidencia un gran déficit habitacional, lo cual se presenta por muchos factores, pero el más preponderante es la desigualdad social y salarial a la que se ven expuestas las familias vulnerables de esta región. En este contexto, el alto valor de las viviendas producido por la carencia de la materia prima utilizada en ellas, la falta de mano de obra calificada y la escasez de asignación de subsidios de vivienda por parte del gobierno nacional hace que sea prácticamente imposible poder adquirirla. Se concluye que es complicado para una familia de bajos ingresos acceder a una vivienda digna y las tendencias muestran que a futuro el precio de estas tiende al aumento, a esto se suma el prolongado periodo requerido para finalizar construcciones, junto con su elevado impacto ambiental. Por lo anterior, la implementación de la técnica constructiva de viviendas basada en la reutilización de contenedores marítimos emerge como una solución práctica y prometedora.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Proyectos19 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMontería (Córdoba, Colombia)Facultad de Ciencias EmpresarialesFacultad de Ciencias EmpresarialesPolíticas de viviendaReutilizaciónContenedoresSostenibilidadVivienda dignaContenedoresViviendaConversión de residuosImplementación de contenedores marítimos reciclados como solución al déficit de vivienda en la población vulnerable de la ciudad de MonteríaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónPublicationORIGINALRIU-POS-2023 Implementacion de contenedores maritimos.pdfRIU-POS-2023 Implementacion de contenedores maritimos.pdfapplication/pdf376172https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/534b4510-6b50-4cd9-86db-32afbd6eaadb/download3f03bc3ff96b4d6683b131f3b4bcfb00MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/0a795ce6-839a-4ed4-b21e-1816fecf3101/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11_MON_1067914927_1067928276_2023_2.pdfapplication/pdf236086https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/c645be0f-dc1f-45e9-bf97-3478e5e959d0/download8ef0b2ee6c118ae041823f8a62f7b6daMD53TEXTRIU-POS-2023 Implementacion de contenedores maritimos.pdf.txtRIU-POS-2023 Implementacion de contenedores maritimos.pdf.txtExtracted texttext/plain35294https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/36dd0e68-46f9-4dbf-8add-6d1e534d47a6/downloadb54fc4a4f2a49536a8356f7106eee873MD54THUMBNAILRIU-POS-2023 Implementacion de contenedores maritimos.pdf.jpgRIU-POS-2023 Implementacion de contenedores maritimos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2734https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/03702300-b4e3-46dc-9b12-f43af27c84ce/download01b094961a026bb41be564b68f959c78MD55123456789/2848oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/28482024-05-16 14:12:42.322https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |