La economía circular como eje central del desarrollo sostenible : casos exitosos de empresas colombianas
El propósito de este artículo es analizar cómo el gobierno y algunas empresas colombianas, han fomentado políticas e iniciativas para adoptar una perspectiva en contraposición al modelo tradicional de economía lineal e implementar el modelo de economía circular, con el cual obtienen beneficios ambie...
- Autores:
-
Areiza Jaramillo, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3543
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3543
- Palabra clave:
- Economía circular
Economía lineal
Transición
Sostenibilidad
Políticas
Iniciativas
Economia ambiental
Desarrollo sostenible
Contaminación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El propósito de este artículo es analizar cómo el gobierno y algunas empresas colombianas, han fomentado políticas e iniciativas para adoptar una perspectiva en contraposición al modelo tradicional de economía lineal e implementar el modelo de economía circular, con el cual obtienen beneficios ambientales, económicos y sociales. Colombia vive actualmente un contexto preocupante en su esfera ambiental, es por ello que en los últimos años se ha visto en la necesidad de adoptar medidas y políticas ambientales que permitan fomentar prácticas sostenibles en diversos sectores; una de estas acciones ha sido el reemplazo del esquema tradicional en la producción de productos, es decir, se ha optado por iniciar modelos de negocios verdes o transitar al modelo de economía circular, el cual ha permitido optimizar el uso de insumos, incrementar la vida útil de los productos y reducir los niveles de contaminación. Para lograr este análisis se realizó un estudio de caso de cuatro empresas colombianas que han iniciado su qué hacer desde la circularidad o bien, han transitado de manera gradual a este sistema; para comprender los desafíos, retos y oportunidades se realiza un análisis diferencial de ambos modelos y se reconoce el por qué las empresas deciden apostarle a una economía más sostenible, aportando a la generación de empleo, a la innovación y cómo contribuyen al progreso del país. |
---|