Estudio de caso : diagnóstico de las vulnerabilidades informáticas en los sistemas de información para proponer soluciones de seguridad a la red interna de la empresa M. A. Peñalosa de la ciudad de Cúcuta
En la actualidad, las empresas tanto del sector público como del privado priorizan la seguridad de la información, que es catalogada como uno de los elementos más importantes para la continuidad del negocio, para cumplir esta función en la empresa es necesario, que esta cuente con el personal capaci...
- Autores:
-
Villamizar Chía, Carol Michel
Lastra Martínez, José Gregorio
López Parra, Jairo Enrique
Rodríguez, Yehnder Brayan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1217
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1217
- Palabra clave:
- Sistemas de información
Red interna
Seguridad informática
Sistemas de información
Seguridad en computadores
Redes de computadores
Sistemas de información
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En la actualidad, las empresas tanto del sector público como del privado priorizan la seguridad de la información, que es catalogada como uno de los elementos más importantes para la continuidad del negocio, para cumplir esta función en la empresa es necesario, que esta cuente con el personal capacitado en seguridad de los sistemas informáticos, con la finalidad de que se comprometan a establecer procedimientos y herramientas eficientes para el envío de datos de una forma segura. En concordancia con lo anterior, es importante aclarar que esta responsabilidad no recae solamente en el personal del área de informática, sino que también esta función adquiere un compromiso misional de gran relevancia intrínseca dentro de las organizaciones, es decir que todos los miembros deben estar comprometidos con la protección de la información, razón por la cual deben adoptar los mecanismos esenciales para la protección de sus datos y evitar que estos estén expuestos a ataques informáticos. La proyección de la seguridad en una empresa crea bienestar y viabilidad, por el contrario, la inatención en esta área específica genera malestar. Los motivos que reflejan el desinterés frente protección de los datos de la empresa son; baja tasa de controles de auditoria, carencia de programas especializados en la protección de datos y eliminación de amenazas, uso inadecuado de la información, etc., estas son algunas razones que generan mayor probabilidad de ser vulnerados los sistemas. |
---|