Análisis para la exportación de fresa deshidratada hacia Alemania
La importancia de conocer el potencial de Colombia como país exportador de alimentos ha llevado a realizar este trabajo, en donde se describe detalladamente el proceso que se debe cursar para llevar un alimento tan nutritivo y delicioso como la fresa, al mercado Europeo y especialmente al mercado Al...
- Autores:
-
Izquierdo, Beatriz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2729
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2729
- Palabra clave:
- Fresa deshidratada
Cultivos de fresa
Nuevos mercados
Comercio exterior
Fresas
Comercio internacional
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La importancia de conocer el potencial de Colombia como país exportador de alimentos ha llevado a realizar este trabajo, en donde se describe detalladamente el proceso que se debe cursar para llevar un alimento tan nutritivo y delicioso como la fresa, al mercado Europeo y especialmente al mercado Alemán. Conociendo desde el mismo proceso de cultivar la fresa, sus variedades, pasando el proceso de deshidratación para tener el producto listo, como su empaque para que salga a venta al mercado, así también el análisis de cada proceso como el aduanero y sus trámites, forma de transporte y embalaje para que no sufra daño alguno y se pueda llevar la mayor cantidad de fresas deshidratadas, y el costo total que se requiere para exportar el producto para que finalmente llegue al consumidor Alemán. |
---|