Revisión crítica del constitucionalismo en el estado mexicano a partir de la reforma del diez de junio de 2011
Actualmente ha surgido un nuevo paradigma constitucional en el Estado mexicano en el cual se patenta la actitud activista por parte del poder judicial para realizar un control de convencionalidad ex officio. Es claro que dicho modelo provoca que se sigan cometiendo los viejos errores de la ciencia p...
- Autores:
-
Polanco Polanco, Adrián
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6580
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1936
- Acceso en línea:
- http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/244
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1936
- Palabra clave:
- Control de convencionalidad
Ex officio
Debido proceso
Verdad
México
- Rights
- License
- Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_a84155cf5ef3bd86532422856abfbf27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1936 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remingtonhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf81http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Polanco Polanco, Adrián2015-06-302023-11-29T13:42:34Z2023-11-29T13:42:34Z2015http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/2442011-7292https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1936Actualmente ha surgido un nuevo paradigma constitucional en el Estado mexicano en el cual se patenta la actitud activista por parte del poder judicial para realizar un control de convencionalidad ex officio. Es claro que dicho modelo provoca que se sigan cometiendo los viejos errores de la ciencia procesal. Las nociones primitivas, y harto superadas, de contienda y conflicto de intereses son la base de todo proceso jurisdiccional de cognición contencioso, se sigue afirmando que la prueba procesal tiene como fin encontrar la verdad y el utilitarismo provoca que se dejen de aplicar las normas procesales y con ello se viole el derecho al debido proceso, para salvaguardar los derechos humanos, vaya paradoja.En nuestra opinión, el Derecho Procesal es complicado, complejo y sistémico, estas líneas pretenden sentar las bases de una naturaleza de la razonabilidad procesal (abandonando la idea de prueba forense), como comunicativa, autopoiética, para lo cual estableceremos la clausura operativa que permita su autodeterminación, situación que pretende ser de utilidad para la ciencia procesal, y a su vez para los impartidores de justicia y la sociedad, por cuanto se refiere a la pretensiones de validez empleadas al emitir una sentencia, y asíreafirmar que el proceso es el último bastión de la libertad que nosqueda en el actual Estado mexicano democrático de derecho.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticashttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/244/2402011-7213Pensamiento y Poder; Vol. 4 Núm. 1 (2015): PENSAMIENTO Y PODER; 83-108Control de convencionalidadEx officioDebido procesoVerdadMéxicoRevisión crítica del constitucionalismo en el estado mexicano a partir de la reforma del diez de junio de 2011Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6580http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a164http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de revistaPublicationORIGINALPensamiento-Poder_v4n1a06.pdfapplication/pdf318058https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/f95088e7-e80f-4bed-8d31-a25275d13ef8/download36f9e3d5b6e81f3a66840710b1a87a38MD51TEXTPensamiento-Poder_v4n1a06.pdf.txtPensamiento-Poder_v4n1a06.pdf.txtExtracted texttext/plain59787https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/cecbd305-6cef-475f-9285-d89d585ed252/downloadb844f2f36d38293d925da97dab911e44MD52THUMBNAILPensamiento-Poder_v4n1a06.pdf.jpgPensamiento-Poder_v4n1a06.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5454https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/04b540c3-0b12-4265-8159-1b53347edfbb/download83c69d41a9ca1d7345b33ba0cf68a8e6MD53123456789/1936oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/19362024-07-23 16:27:35.531https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remingtonopen.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión crítica del constitucionalismo en el estado mexicano a partir de la reforma del diez de junio de 2011 |
title |
Revisión crítica del constitucionalismo en el estado mexicano a partir de la reforma del diez de junio de 2011 |
spellingShingle |
Revisión crítica del constitucionalismo en el estado mexicano a partir de la reforma del diez de junio de 2011 Control de convencionalidad Ex officio Debido proceso Verdad México |
title_short |
Revisión crítica del constitucionalismo en el estado mexicano a partir de la reforma del diez de junio de 2011 |
title_full |
Revisión crítica del constitucionalismo en el estado mexicano a partir de la reforma del diez de junio de 2011 |
title_fullStr |
Revisión crítica del constitucionalismo en el estado mexicano a partir de la reforma del diez de junio de 2011 |
title_full_unstemmed |
Revisión crítica del constitucionalismo en el estado mexicano a partir de la reforma del diez de junio de 2011 |
title_sort |
Revisión crítica del constitucionalismo en el estado mexicano a partir de la reforma del diez de junio de 2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Polanco Polanco, Adrián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Polanco Polanco, Adrián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Control de convencionalidad Ex officio Debido proceso Verdad México |
topic |
Control de convencionalidad Ex officio Debido proceso Verdad México |
description |
Actualmente ha surgido un nuevo paradigma constitucional en el Estado mexicano en el cual se patenta la actitud activista por parte del poder judicial para realizar un control de convencionalidad ex officio. Es claro que dicho modelo provoca que se sigan cometiendo los viejos errores de la ciencia procesal. Las nociones primitivas, y harto superadas, de contienda y conflicto de intereses son la base de todo proceso jurisdiccional de cognición contencioso, se sigue afirmando que la prueba procesal tiene como fin encontrar la verdad y el utilitarismo provoca que se dejen de aplicar las normas procesales y con ello se viole el derecho al debido proceso, para salvaguardar los derechos humanos, vaya paradoja.En nuestra opinión, el Derecho Procesal es complicado, complejo y sistémico, estas líneas pretenden sentar las bases de una naturaleza de la razonabilidad procesal (abandonando la idea de prueba forense), como comunicativa, autopoiética, para lo cual estableceremos la clausura operativa que permita su autodeterminación, situación que pretende ser de utilidad para la ciencia procesal, y a su vez para los impartidores de justicia y la sociedad, por cuanto se refiere a la pretensiones de validez empleadas al emitir una sentencia, y asíreafirmar que el proceso es el último bastión de la libertad que nosqueda en el actual Estado mexicano democrático de derecho. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-29T13:42:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-29T13:42:34Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6580 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a164 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Artículo de revista |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6580 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/244 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-7292 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1936 |
url |
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/244 https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1936 |
identifier_str_mv |
2011-7292 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/244/240 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf81 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf81 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.source.none.fl_str_mv |
2011-7213 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pensamiento y Poder; Vol. 4 Núm. 1 (2015): PENSAMIENTO Y PODER; 83-108 |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/f95088e7-e80f-4bed-8d31-a25275d13ef8/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/cecbd305-6cef-475f-9285-d89d585ed252/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/04b540c3-0b12-4265-8159-1b53347edfbb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36f9e3d5b6e81f3a66840710b1a87a38 b844f2f36d38293d925da97dab911e44 83c69d41a9ca1d7345b33ba0cf68a8e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100427307548672 |