Estrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en Colombia
Este trabajo es el resultado de una investigación donde su objetivo es mostrar cómo ha crecido el entorno digital en medida de redes sociales y las formas de estrategia que ha utilizado para la transformación y avance la marca GW donde desde su posición se convirtió en el líder de producción y venta...
- Autores:
-
Ramos Gómez, Jhon Edison
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/6416
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6416
- Palabra clave:
- Innovación
Evolución
Redes sociales
Globalización
Digitalización
Inteligencia artificial
Liderazgo
Marcas de empresas
Redes sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_a5d61f6dc2e1ec88f8a074c683057e21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/6416 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en Colombia |
title |
Estrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en Colombia |
spellingShingle |
Estrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en Colombia Innovación Evolución Redes sociales Globalización Digitalización Inteligencia artificial Liderazgo Marcas de empresas Redes sociales |
title_short |
Estrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en Colombia |
title_full |
Estrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en Colombia |
title_fullStr |
Estrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Estrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en Colombia |
title_sort |
Estrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos Gómez, Jhon Edison |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Mejía, María José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramos Gómez, Jhon Edison |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Innovación Evolución Redes sociales Globalización Digitalización Inteligencia artificial |
topic |
Innovación Evolución Redes sociales Globalización Digitalización Inteligencia artificial Liderazgo Marcas de empresas Redes sociales |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Liderazgo Marcas de empresas Redes sociales |
description |
Este trabajo es el resultado de una investigación donde su objetivo es mostrar cómo ha crecido el entorno digital en medida de redes sociales y las formas de estrategia que ha utilizado para la transformación y avance la marca GW donde desde su posición se convirtió en el líder de producción y ventas del negocio de las bicicletas en Colombia enfocados en la evolución e innovación del mercado. Se recopiló información sobre todo el ámbito digital, los beneficios, la facilidad, calidad de trabajo y el aumento de la productividad que ha tenido la empresa en todos estos años de emprendimiento gracias a la tecnología, donde ha sido de vital importancia para la compañía dando una presencia bastante significativa en las redes sociales y plataformas virtuales a través de campañas publicitarias y páginas oficiales logrando promover sus productos. La estrategia digital también ha ampliado su alcance geográfico, esto permitió que muchos ciclistas de diferentes regiones y países conocieran la marca y así obtuvieron una mayor confianza a la hora de adquirirla; una de las ayudas que enfatizan mucho son los contratos con influencers y deportistas profesionales, siendo un papel fundamental para llevar una conexión con más personas y prospectos clientes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-06T16:17:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-06T16:17:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6416 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6416 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
20 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Palmira (Valle del Cauca, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Negocios Internacionales |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/9303fb2e-3d33-4002-b79d-3a5adc013aa3/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/88164545-2b32-4b58-b301-ac9c2e744182/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/c3470057-e05b-4f1b-bf96-f95df49aeba4/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/5ec14c79-7dfc-4555-bab8-7e746686d7c1/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/88bdcf63-df14-4a76-b3a3-715152aeec31/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a5c786bf8031e177c66396a61dc049a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a43e9d71d86d9c766ee9f36fe7b5e11c a0deeb95a89955652236077602a7b862 c6adb5133d9c47f583db793c23ecc64e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1834112881059168256 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escobar Mejía, María JoséRamos Gómez, Jhon Edison2025-03-06T16:17:46Z2025-03-06T16:17:46Z2024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6416Este trabajo es el resultado de una investigación donde su objetivo es mostrar cómo ha crecido el entorno digital en medida de redes sociales y las formas de estrategia que ha utilizado para la transformación y avance la marca GW donde desde su posición se convirtió en el líder de producción y ventas del negocio de las bicicletas en Colombia enfocados en la evolución e innovación del mercado. Se recopiló información sobre todo el ámbito digital, los beneficios, la facilidad, calidad de trabajo y el aumento de la productividad que ha tenido la empresa en todos estos años de emprendimiento gracias a la tecnología, donde ha sido de vital importancia para la compañía dando una presencia bastante significativa en las redes sociales y plataformas virtuales a través de campañas publicitarias y páginas oficiales logrando promover sus productos. La estrategia digital también ha ampliado su alcance geográfico, esto permitió que muchos ciclistas de diferentes regiones y países conocieran la marca y así obtuvieron una mayor confianza a la hora de adquirirla; una de las ayudas que enfatizan mucho son los contratos con influencers y deportistas profesionales, siendo un papel fundamental para llevar una conexión con más personas y prospectos clientes.PregradoAdministrador(a) de Negocios Internacionales20 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonPalmira (Valle del Cauca, Colombia)Facultad de Ciencias EmpresarialesAdministración de Negocios InternacionalesInnovaciónEvoluciónRedes socialesGlobalizaciónDigitalizaciónInteligencia artificialLiderazgoMarcas de empresasRedes socialesEstrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationORIGINALRIU-PRE-2024 Estrategias digitales crecimiento.pdfRIU-PRE-2024 Estrategias digitales crecimiento.pdfapplication/pdf287485https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/9303fb2e-3d33-4002-b79d-3a5adc013aa3/download4a5c786bf8031e177c66396a61dc049aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/88164545-2b32-4b58-b301-ac9c2e744182/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11_PAL_1113531416_2025_1.pdfapplication/pdf218066https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/c3470057-e05b-4f1b-bf96-f95df49aeba4/downloada43e9d71d86d9c766ee9f36fe7b5e11cMD53TEXTRIU-PRE-2024 Estrategias digitales crecimiento.pdf.txtRIU-PRE-2024 Estrategias digitales crecimiento.pdf.txtExtracted texttext/plain25387https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/5ec14c79-7dfc-4555-bab8-7e746686d7c1/downloada0deeb95a89955652236077602a7b862MD54THUMBNAILRIU-PRE-2024 Estrategias digitales crecimiento.pdf.jpgRIU-PRE-2024 Estrategias digitales crecimiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3052https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/88bdcf63-df14-4a76-b3a3-715152aeec31/downloadc6adb5133d9c47f583db793c23ecc64eMD55123456789/6416oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/64162025-03-06 16:47:45.899https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |