Exploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – Sucre

El objetivo de la investigación es explorar la cobertura de las redes móviles para identificar cómo la falta de acceso a internet afecta el desarrollo social, económico y cultural de la región, en el entorno físico de la ciudad de Sincelejo Sucre, debido a que se viene presentando una discrepancia e...

Full description

Autores:
Marchán Medina, Deimer Luis
Sánchez Flórez, Daniel David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4651
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4651
Palabra clave:
Cobertura
Redes móviles
Operadores
Conectividad
Drive test
Desarrollo sostenible
Desarrollo de programas para computador
Computación móvil
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id URemingtn2_9e2b3cd6ded625b87f909b0e8dafcff9
oai_identifier_str oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4651
network_acronym_str URemingtn2
network_name_str Repositorio institucional Uniremington
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Exploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – Sucre
title Exploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – Sucre
spellingShingle Exploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – Sucre
Cobertura
Redes móviles
Operadores
Conectividad
Drive test
Desarrollo sostenible
Desarrollo de programas para computador
Computación móvil
title_short Exploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – Sucre
title_full Exploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – Sucre
title_fullStr Exploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – Sucre
title_full_unstemmed Exploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – Sucre
title_sort Exploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – Sucre
dc.creator.fl_str_mv Marchán Medina, Deimer Luis
Sánchez Flórez, Daniel David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales Acosta, Alex David
Paternina Álvarez, Laura Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marchán Medina, Deimer Luis
Sánchez Flórez, Daniel David
dc.subject.spa.fl_str_mv Cobertura
Redes móviles
Operadores
Conectividad
Drive test
topic Cobertura
Redes móviles
Operadores
Conectividad
Drive test
Desarrollo sostenible
Desarrollo de programas para computador
Computación móvil
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Desarrollo de programas para computador
Computación móvil
description El objetivo de la investigación es explorar la cobertura de las redes móviles para identificar cómo la falta de acceso a internet afecta el desarrollo social, económico y cultural de la región, en el entorno físico de la ciudad de Sincelejo Sucre, debido a que se viene presentando una discrepancia en la calidad y el alcance de la cobertura ofrecida por los principales operadores de servicios de redes móviles. Se busca explorar el impactado de posibles omisiones en los derechos fundamentales de los ciudadanos, en lo que concierne al acceso equitativo a la información, oportunidades educativas, laborales, desarrollo económico, social y cultural, aplicando una metodología cuantitativa y descriptiva, basada en la recolección de datos sobre variables independientes como la intensidad de la señal y la distancia física entre puntos geográficos y antenas. Por otro lado, se miden variables dependientes como el alcance de la señal y la presencia de interferencia. Empleando un muestreo de conveniencia que seleccionó a los operadores Claro y Tigo por ser los de mayor usabilidad. Se realizó un estudio documental inicial seguido de trabajo de campo utilizando la aplicación G-Net Track Pro para medir la señal en diferentes puntos de Sincelejo. Se implementó un mapeo de la infraestructura de redes móviles con GPS y brújula, y los datos recopilados fueron organizados y tabulados para luego utilizar el software Planet 7.5 donde se realizó una simulación de cobertura. Luego, se llevaron a cabo pruebas de manejo (Drive Test) para evaluar la cobertura en las áreas seleccionadas. Los resultados indican que, aunque Claro y Tigo en ambos casos cubren el 100% del centro poblado de Sincelejo, existen seis áreas, tres en Claro y tres en Tigo en diferentes zonas donde la calidad de la señal no es suficiente para proporcionar un servicio adecuado. En conclusión, se identificaron deficiencias en la potencia y calidad de la señal en barrios específicos, lo que limita el acceso a la red LTE y afecta los derechos de inclusión digital. Además, se destacó la falta de inversión en infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en áreas rurales, como un factor clave que contribuye a la problemática.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-20T13:19:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-20T13:19:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4651
url https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4651
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 54 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Remington
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo (Sucre, Colombia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
institution Corporación Universitaria Remington
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/05a5c72e-5f60-45d5-bfe0-33a44e23d97e/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/cb1a0994-1c4d-4440-88e3-9e1fcb51278a/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/2863f0ce-f38a-462a-aa3c-0ac346697db4/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/be90d4dc-d3ff-4e73-a0b2-6bd92c6aa5de/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/55dd9219-9f5e-47df-9467-386faf63f6df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 853a6baf5619f5d00b45246c2f3b48ac
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ea6945a46a4b5c499dc8570a51aadd0
a720469ae5c02cb54121f9930ade5127
116396b898fc95bb9299936ba24e0d39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIREMINGTON
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uniremington.edu.co
_version_ 1812100411518091264
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Morales Acosta, Alex DavidPaternina Álvarez, Laura PatriciaMarchán Medina, Deimer LuisSánchez Flórez, Daniel David2024-09-20T13:19:01Z2024-09-20T13:19:01Z2024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4651El objetivo de la investigación es explorar la cobertura de las redes móviles para identificar cómo la falta de acceso a internet afecta el desarrollo social, económico y cultural de la región, en el entorno físico de la ciudad de Sincelejo Sucre, debido a que se viene presentando una discrepancia en la calidad y el alcance de la cobertura ofrecida por los principales operadores de servicios de redes móviles. Se busca explorar el impactado de posibles omisiones en los derechos fundamentales de los ciudadanos, en lo que concierne al acceso equitativo a la información, oportunidades educativas, laborales, desarrollo económico, social y cultural, aplicando una metodología cuantitativa y descriptiva, basada en la recolección de datos sobre variables independientes como la intensidad de la señal y la distancia física entre puntos geográficos y antenas. Por otro lado, se miden variables dependientes como el alcance de la señal y la presencia de interferencia. Empleando un muestreo de conveniencia que seleccionó a los operadores Claro y Tigo por ser los de mayor usabilidad. Se realizó un estudio documental inicial seguido de trabajo de campo utilizando la aplicación G-Net Track Pro para medir la señal en diferentes puntos de Sincelejo. Se implementó un mapeo de la infraestructura de redes móviles con GPS y brújula, y los datos recopilados fueron organizados y tabulados para luego utilizar el software Planet 7.5 donde se realizó una simulación de cobertura. Luego, se llevaron a cabo pruebas de manejo (Drive Test) para evaluar la cobertura en las áreas seleccionadas. Los resultados indican que, aunque Claro y Tigo en ambos casos cubren el 100% del centro poblado de Sincelejo, existen seis áreas, tres en Claro y tres en Tigo en diferentes zonas donde la calidad de la señal no es suficiente para proporcionar un servicio adecuado. En conclusión, se identificaron deficiencias en la potencia y calidad de la señal en barrios específicos, lo que limita el acceso a la red LTE y afecta los derechos de inclusión digital. Además, se destacó la falta de inversión en infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en áreas rurales, como un factor clave que contribuye a la problemática.PregradoIngeniero(a) de Sistemas54 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonSincelejo (Sucre, Colombia)Facultad de IngenieríasIngeniería de SistemasCoberturaRedes móvilesOperadoresConectividadDrive testDesarrollo sostenibleDesarrollo de programas para computadorComputación móvilExploración de la cobertura de los principales proveedores de las redes móviles para establecer evidentes omisiones a los derechos de inclusión digital y ambiente sano en la ciudad de Sincelejo – SucreTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationORIGINALRIU-PRE-2024 Exploracion cobertura principales.pdfRIU-PRE-2024 Exploracion cobertura principales.pdfapplication/pdf2474561https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/05a5c72e-5f60-45d5-bfe0-33a44e23d97e/download853a6baf5619f5d00b45246c2f3b48acMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/cb1a0994-1c4d-4440-88e3-9e1fcb51278a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11 Cesión Derechos_TG_v.3 (2) (1).pdfapplication/pdf216832https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/2863f0ce-f38a-462a-aa3c-0ac346697db4/download8ea6945a46a4b5c499dc8570a51aadd0MD53TEXTRIU-PRE-2024 Exploracion cobertura principales.pdf.txtRIU-PRE-2024 Exploracion cobertura principales.pdf.txtExtracted texttext/plain63584https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/be90d4dc-d3ff-4e73-a0b2-6bd92c6aa5de/downloada720469ae5c02cb54121f9930ade5127MD54THUMBNAILRIU-PRE-2024 Exploracion cobertura principales.pdf.jpgRIU-PRE-2024 Exploracion cobertura principales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3102https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/55dd9219-9f5e-47df-9467-386faf63f6df/download116396b898fc95bb9299936ba24e0d39MD55123456789/4651oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/46512024-09-20 16:58:41.401https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=