Caracterización reproductiva mediante del uso de citologías vaginales en murciélagos (Mammalia : Chiropthera) capturados en La Reserva Regional Forestal protectora Alto de San Miguel (Caldas-Antioquia)

El ciclo estral o estro, se caracteriza por la secuencia de etapas (proestro, estro, metaestro y diestro) que ocurren entre un periodo de celo a otro. En murciélagos, algunos estudios para determinar la etapa reproductiva en la que se encuentra la hembra están basados en caracteres externos como la...

Full description

Autores:
Vásquez Mejía, Emely J.
Escobar Salazar, Sara
Gil, Luisa F.
Castaño, Ana Lucia
Cadavid, Ana Cristina
Gómez R., Daisy A.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/433
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/433
Palabra clave:
Carollia perspicillata
Ciclo estral
Frotis vaginal Phyllostomidae
Reproducción y Sturnira ludovici
Murciélagos
Vagina - Citología
Reproducción
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El ciclo estral o estro, se caracteriza por la secuencia de etapas (proestro, estro, metaestro y diestro) que ocurren entre un periodo de celo a otro. En murciélagos, algunos estudios para determinar la etapa reproductiva en la que se encuentra la hembra están basados en caracteres externos como la presencia de mamas y la palpación abdominal para determinar preñez, por lo tanto, la clasificación está sujeta a la experiencia del investigador. Sin embargo, es posible identificar las etapas del ciclo estral mediante observación de diferentes tipos de células de la pared vaginal de la hembra (basales, superficiales, intermedias, además de leucocitos, eritrocitos y bacterias); lo que permite establecer apropiadamente la condición reproductiva de las especies y entender factores asociados a la reproducción. Entre agosto de 2018 y febrero de 2020 se realizaron muestreos para la captura de murciélagos en la Reserva regional forestal protectora Alto de San Miguel. Los individuos capturados fueron sexados y las hembras clasificadas externamente según su condición reproductiva basada en características externas, aquellas hembras clasificadas en condición inactiva se les realizó una citología vaginal y empleando la tinción de Wrigth durante el procesamiento de la muestra en el laboratorio. Se capturaron un total de 73 individuos de 13 especies de murciélagos, donde 35 eran macho y 38 correspondían a hembras, la especie más abundante fue Sturnira ludovici. La mayor proporción de hembras estaban en estro (56,5%), seguido del proestro (21,7%), diestro (17,3%) y metaestro (4,3%). La evaluación de caracteres externos no apropiadamente la etapa reproductiva en la que está la hembra, se recomienda el uso de citología vaginal donde permita clasificar según el tipo de células la fase del ciclo estral en la que se encuentra, para así obtener datos más específicos sobre su actividad reproductiva y no solo basarse en hallazgos macroscópicos.