Implementación de servidores web con Docker, Apache, NGINX y balanceadores de carga en AWS
En este proyecto realizado bajo la infraestructura de AWS, directamente desde su plataforma, se crearon múltiples instancias de conexión pública y privada en la arquitectura Linux. Donde igualmente se implementaron balanceadores de carga y algunas políticas de Auto Scaling. Las instancias fueron la...
- Autores:
-
Pulgarín Ocampo, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/6934
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6934
- Palabra clave:
- Balanceadores de carga
Arquitectura
Nginx
Auto Scaling
Contenedores Docker
Análisis de datos
Programación en internet
Innovaciones tecnológicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En este proyecto realizado bajo la infraestructura de AWS, directamente desde su plataforma, se crearon múltiples instancias de conexión pública y privada en la arquitectura Linux. Donde igualmente se implementaron balanceadores de carga y algunas políticas de Auto Scaling. Las instancias fueron la base principal para el despliegue de servicios web en un entorno local, garantizando el correcto acceso en todo momento a estos mismos sitios. También se realizó un cambio en la implementación y se optó por crear y configurar algunos contenedores Docker para el acceso independiente de cada sitio web. Todo esto dentro de una misma instancia base, así permitiendo más flexibilidad y acceso de las aplicaciones. Para dar un complemento a la arquitectura, se procedió con la instalación de Nginx dentro de esta misma instancia para que actuara como proxy inverso y distribuyera el trafico hacia los diferentes Docker, según los dominios personalizados. Esto además de dar un buen funcionamiento y organización al entorno, también permite a futuro un fácil crecimiento y mantenimiento. En todo momento se tuvo en cuenta la correcta configuración de los grupos de seguridad, puertos y políticas de acceso. Todo en un enfoque automatizado, facilitando futuros aumentos de los servicios. Este proyecto nos permite demostrar como la computación en la nube nos permiten obtener infraestructuras modernas y eficientes, adaptadas a las necesidades actuales de las organizaciones. |
---|