Introducción e implementación de servicios en la nube con AWS
Como equipo nosotros hemos desarrollado e implementado este trabajo con un enfoque en el utilizar la nube como opción. Inicialmente se habla de la migración a la nube de la empresa TechSolutions S.A, que dentro del contexto del documento esta organización considera migrar su infraestructura a la nub...
- Autores:
-
Moreno Córdoba, Alejandra
Celis Torres, Javier Estik
Bohórquez Urueña, Michael Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3715
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3715
- Palabra clave:
- AWS
Nube
Infraestructura
Seguridad
Contenedores
Instancias
Innovaciones tecnológicas
Tecnología de la información
Automatización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_94e2997c1ac11eb8db2f7c7bac9b39a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3715 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Introducción e implementación de servicios en la nube con AWS |
title |
Introducción e implementación de servicios en la nube con AWS |
spellingShingle |
Introducción e implementación de servicios en la nube con AWS AWS Nube Infraestructura Seguridad Contenedores Instancias Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Automatización |
title_short |
Introducción e implementación de servicios en la nube con AWS |
title_full |
Introducción e implementación de servicios en la nube con AWS |
title_fullStr |
Introducción e implementación de servicios en la nube con AWS |
title_full_unstemmed |
Introducción e implementación de servicios en la nube con AWS |
title_sort |
Introducción e implementación de servicios en la nube con AWS |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Córdoba, Alejandra Celis Torres, Javier Estik Bohórquez Urueña, Michael Steven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Berrio López, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Córdoba, Alejandra Celis Torres, Javier Estik Bohórquez Urueña, Michael Steven |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
AWS Nube Infraestructura Seguridad Contenedores Instancias |
topic |
AWS Nube Infraestructura Seguridad Contenedores Instancias Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Automatización |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Automatización |
description |
Como equipo nosotros hemos desarrollado e implementado este trabajo con un enfoque en el utilizar la nube como opción. Inicialmente se habla de la migración a la nube de la empresa TechSolutions S.A, que dentro del contexto del documento esta organización considera migrar su infraestructura a la nube, con el fin de mejorar su escalabilidad, flexibilidad, además reducir costos operativos. De lo anterior, la nube ofrece un modelo de pago por uso, eliminando los gastos fijos en hardware y optimización de recursos, permitiendo ajustes automáticos según la demanda. Esto mejora la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante posibles cambios del mercado, y fortalece la seguridad, mediante políticas de acceso y cifrado de datos avanzados, y la gestión centralizada - automática de las actualizaciones y mantenimientos suministrados por el proveedor, minimizando riesgos asegurando alta disponibilidad. Algo importante en este trabajo en este trabajo, es que, se requiere capacitación en nuevas tecnologías al equipo de IT, y a pesar de ello, la nube ofrece beneficios significativos con mayor flexibilidad para escalar globalmente, manteniendo operaciones ininterrumpidas. A partir de lo anterior, podemos decir que, migrar a la nube facilita adaptarse ligeramente, a un entorno o ambiente empresarial dinámico, mejorando, la eficiencia operativa y reduciendo la dependencia a la infraestructura física que se es costosa. Por otro lado, en este documento podemos precisar, en dos servicios que nos ofrece AWS de Amazon (EC2 y S3) donde , se busca elegir cuál de los dos es mejor para implementar una aplicación web, aquí nosotros indicamos que la elección depende de las necesidades de la aplicación, es decir, EC2 es un servicio ideal, para aplicaciones complejas que requieren de procesamiento dinámico y bases de datos interactivas, logrando así, flexibilidad y control, sin embrago, a un costo mayor con mantenimiento más robusto, en cambio, S3 es más adecuado o enfocado para aplicaciones estáticas, como lo son , sitios informáticos, este es de menor costo y alta estabilidad, por ultimo no menos importante se puede encontrar en este documento, procesos en AWS como es: Creación de instancias, contenedores, balanceadores, auto scaling y se explica cada proceso realizado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-31T21:25:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-31T21:25:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3715 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3715 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
90 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas Especialización en Seguridad de la Información |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/df1c82df-ea15-4fb8-81b8-92c178d5c58b/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/55cc65e7-05c7-41fd-ad92-ee859406f15c/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/d6edaccd-bc60-48fc-addb-b260ff1ac314/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/5ad652a2-33f4-4340-8573-ab4041d12222/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/e51f6fd9-4ff9-48ad-93d6-02eea3826c88/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6110a64f9a66a0077f61b8b63e84675b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 38a7568d42d4da987a09bd3c8705f345 2fc984867b4035e35735288589e749fb d2ec544a1f8f01d5950b9324269e13e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100426051354624 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Berrio López, Juan PabloMoreno Córdoba, AlejandraCelis Torres, Javier EstikBohórquez Urueña, Michael Steven2024-07-31T21:25:05Z2024-07-31T21:25:05Z2024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3715Como equipo nosotros hemos desarrollado e implementado este trabajo con un enfoque en el utilizar la nube como opción. Inicialmente se habla de la migración a la nube de la empresa TechSolutions S.A, que dentro del contexto del documento esta organización considera migrar su infraestructura a la nube, con el fin de mejorar su escalabilidad, flexibilidad, además reducir costos operativos. De lo anterior, la nube ofrece un modelo de pago por uso, eliminando los gastos fijos en hardware y optimización de recursos, permitiendo ajustes automáticos según la demanda. Esto mejora la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante posibles cambios del mercado, y fortalece la seguridad, mediante políticas de acceso y cifrado de datos avanzados, y la gestión centralizada - automática de las actualizaciones y mantenimientos suministrados por el proveedor, minimizando riesgos asegurando alta disponibilidad. Algo importante en este trabajo en este trabajo, es que, se requiere capacitación en nuevas tecnologías al equipo de IT, y a pesar de ello, la nube ofrece beneficios significativos con mayor flexibilidad para escalar globalmente, manteniendo operaciones ininterrumpidas. A partir de lo anterior, podemos decir que, migrar a la nube facilita adaptarse ligeramente, a un entorno o ambiente empresarial dinámico, mejorando, la eficiencia operativa y reduciendo la dependencia a la infraestructura física que se es costosa. Por otro lado, en este documento podemos precisar, en dos servicios que nos ofrece AWS de Amazon (EC2 y S3) donde , se busca elegir cuál de los dos es mejor para implementar una aplicación web, aquí nosotros indicamos que la elección depende de las necesidades de la aplicación, es decir, EC2 es un servicio ideal, para aplicaciones complejas que requieren de procesamiento dinámico y bases de datos interactivas, logrando así, flexibilidad y control, sin embrago, a un costo mayor con mantenimiento más robusto, en cambio, S3 es más adecuado o enfocado para aplicaciones estáticas, como lo son , sitios informáticos, este es de menor costo y alta estabilidad, por ultimo no menos importante se puede encontrar en este documento, procesos en AWS como es: Creación de instancias, contenedores, balanceadores, auto scaling y se explica cada proceso realizado.PregradoEspecializaciónIngeniero(a) de SistemasEspecialista en Seguridad de la Información90 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de IngenieríasIngeniería de SistemasEspecialización en Seguridad de la InformaciónAWSNubeInfraestructuraSeguridadContenedoresInstanciasInnovaciones tecnológicasTecnología de la informaciónAutomatizaciónIntroducción e implementación de servicios en la nube con AWSTrabajo de grado - PregradoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónPublicationORIGINALRIU-POS-2024 Introduccion implementacion servicios.pdfRIU-POS-2024 Introduccion implementacion servicios.pdfapplication/pdf7695878https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/df1c82df-ea15-4fb8-81b8-92c178d5c58b/download6110a64f9a66a0077f61b8b63e84675bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/55cc65e7-05c7-41fd-ad92-ee859406f15c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11 Cesión Derechos_TG(Alejandra Moreno_Alejandra Moreno Cor.pdfapplication/pdf282451https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/d6edaccd-bc60-48fc-addb-b260ff1ac314/download38a7568d42d4da987a09bd3c8705f345MD53TEXTRIU-POS-2024 Introduccion implementacion servicios.pdf.txtRIU-POS-2024 Introduccion implementacion servicios.pdf.txtExtracted texttext/plain86514https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/5ad652a2-33f4-4340-8573-ab4041d12222/download2fc984867b4035e35735288589e749fbMD54THUMBNAILRIU-POS-2024 Introduccion implementacion servicios.pdf.jpgRIU-POS-2024 Introduccion implementacion servicios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3048https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/e51f6fd9-4ff9-48ad-93d6-02eea3826c88/downloadd2ec544a1f8f01d5950b9324269e13e0MD55123456789/3715oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/37152024-07-31 21:32:59.008https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |