Diseño de proceso para la gestión de inventarios en la empresa Actlabs Colombia

La empresa Actlabs Colombia, ubicada en el oriente antioqueño, específicamente en el municipio de Rionegro, se dedica al análisis de muestras para el sector minero del país, y ha estado operando desde el año 2011. Actualmente es uno de los principales aliados de la minería en el país y es reconocido...

Full description

Autores:
Buelvas Bohórquez, Mario Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2854
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2854
Palabra clave:
Déficit de inventarios
Faltantes de inventario
Indicadores de gestión
Control de inventarios
Mejoramiento de procesos
Logística en los negocios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La empresa Actlabs Colombia, ubicada en el oriente antioqueño, específicamente en el municipio de Rionegro, se dedica al análisis de muestras para el sector minero del país, y ha estado operando desde el año 2011. Actualmente es uno de los principales aliados de la minería en el país y es reconocido como el principal proveedor de análisis minerales, principalmente en la explotación del oro. A pesar de ser una empresa reconocida a nivel nacional, tiene inconvenientes con el control y gestión de sus inventarios, debido a la falta de una herramienta adecuada que les facilite la visualización de la información necesaria y requerida para la toma de decisiones en cuanto a compras y control de consumos. Luego de un análisis de cada actividad que se realiza actualmente, se establecieron objetivos con los cuales se busca mejorar cada proceso. Con la ayuda de la herramienta Dashboard, se desarrolló una plantilla que sirve para visualizar de manera inmediata la información que se lleve en las bases de datos del control de existencias del almacén, tanto para materias primas del proceso como para herramientas, repuestos y demás, con lo que se pueda tener información actualizada y precisa de cantidades, costos, movimientos, y demás información relevante para tomar las decisiones adecuadas para el reabastecimiento de las necesidades que se presenten.