Síndrome post resección transuretral en pacientes con hiperplasia prostática benigna : breve revisión

La hiperplasia prostática benigna es una patologia recurrente en pacientes masculinos en edades mayores de 50- 60 años, de manera que frecuentemente se describe como una de las principales causas del síndrome obstructivo urinario, todos paciente con Hiperplasia Prostática Benigna requiere una evalua...

Full description

Autores:
Molina Gómez, Jahennys Yahelis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/625
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/625
Palabra clave:
Hiperplasia prostática
Síndrome post resección
Adulto mayor
Síndrome obstructivo
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La hiperplasia prostática benigna es una patologia recurrente en pacientes masculinos en edades mayores de 50- 60 años, de manera que frecuentemente se describe como una de las principales causas del síndrome obstructivo urinario, todos paciente con Hiperplasia Prostática Benigna requiere una evaluación exhaustiva antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento con el objetivo de hallar riesgos previsibles que se disminuirían con un procedimiento en etapa temprana, la cual incluye realizar procedimiento quirúrgico como puede ser la resección transuretral de la próstata, incisión transuretral de la próstata, prostatectomía abierta entre otros. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión narrativa acerca del síndrome post resección transuretral en la displasia prostática benigna, así como el diagnóstico y manejo oportuno de estos casos. Para ello se utilizó como método de revisión bibliográfica la búsqueda de publicaciones en base de datos científicas tales como: PubMed, Science Direct, EBSCO, Cengage, Scielo, de manera retrospectiva del años 2020 hasta el 2012 en primer momento se encontraron 40 publicaciones de las cuales se seleccionaron 30. Gran parte de los efectos secundarios a esta patología son de naturaleza leve, establecer la etapa idónea para una intervención quirúrgica y abordar factores de riesgo, podría ayudar en los resultados de esta técnica quirúrgica.