Sacha Inchi : producto potencial de exportación del sector agrícola en Colombia
A través de la historia del agro se identifica como los agricultores han debido evolucionar de la mano con el desarrollo y tecnificación del sector, modificando no solo sus técnicas y zonas de trabajo, sino también adaptándose a nuevos cultivos de acuerdo a la época de la historia, oferta y demanda,...
- Autores:
-
Nieto Usma, Lina María
Pérez, Norbey Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1457
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1457
- Palabra clave:
- Sacha Inchi
Agroindustria
Producción
Exportación
Cultivo
Nutricional
Productos de semillas
Mercado exterior
Industrias agropecuarias
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | A través de la historia del agro se identifica como los agricultores han debido evolucionar de la mano con el desarrollo y tecnificación del sector, modificando no solo sus técnicas y zonas de trabajo, sino también adaptándose a nuevos cultivos de acuerdo a la época de la historia, oferta y demanda, cambios climáticos, entre otros, llevándolos así a descubrir nuevos productos que les resulten más rentables. Colombia no es la excepción a dicha evolución y a lo largo de su historia han existido distintos cultivos como el café, el banano, las flores, entre otros, los cuales han sido representativos y han aportado notablemente al crecimiento económico del país, siendo reconocidos mundialmente como una de las regiones más productivas en este sector. En este artículo reflexivo se busca investigar y analizar el cultivo del Sacha Inchi como un producto potencial de exportación desde Colombia al extranjero. Para ello se plantea una breve reseña de la evolución de la tierra y el trabajo agrícola, así mismo se recopila información un poco más a fondo de sus características y requerimientos de cultivo, con el fin de conocer su viabilidad de producción en el territorio nacional. Finalmente, se estudia la demanda y el mercado actual de este producto y sus derivados en el extranjero, identificando los países prospecto con los cuales se tendría una mayor oportunidad de negociación para la exportación. |
---|