Análisis presupuesto de la Institución Educativa Antonio Nariño del municipio de Calarcá
La Constitución Política de Colombia establece que el estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables; así como el responsable del manejo de la economía del país, con el objeto de satisfacer las necesidades de sus habitantes y poder ofrecer y preservar un ambiente sano,...
- Autores:
-
García Valencia, Maribel
Giraldo Sánchez, Jenny Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/840
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/840
- Palabra clave:
- Presupuesto
Económia
Sostenibilidad fiscal
Escuelas - Presupuestos
Escuelas - Contabilidad
Escuelas públicas
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La Constitución Política de Colombia establece que el estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables; así como el responsable del manejo de la economía del país, con el objeto de satisfacer las necesidades de sus habitantes y poder ofrecer y preservar un ambiente sano, donde exista equidad e igualdad en todos los campos. La sostenibilidad fiscal debe orientar a las ramas y órganos del poder público, dentro de sus competencias, en un marco de colaboración armónica. El estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución, dentro de un marco que garantice la sostenibilidad fiscal. Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo. Por ello establece normas que regulan el manejo económico, no solo de entidades privadas, sino de aquellas entidades públicas; razón por la cual todos los establecimientos IV públicos deben conocer y aplicar la normatividad que les compete, pues de esta forma se podrán establecer metas claras y su alcance, sea a largo o mediano plazo. Con base en lo expuesto, analizaremos la regulación que aplica a las Instituciones Educativas Públicas de Educación Preescolar, Básica y Media del Departamento del Quindío, específicamente para la formulación, aprobación y ejecución del presupuesto de la Institución Educativa Antonio Nariño del Municipio de Calarcá. |
---|