Herramientas tecnológicas de utilidad en salud pública con énfasis en caracterización familiar
En la actualidad contamos con diversas herramientas tecnológicas (dispositivos, software, plataformas) de las cuales podemos hacer uso para impactar en la salud pública; específicamente nos centramos en el dúo tecnología – medicina familiar y comunitaria donde se busca agilizar, integrar y encantar...
- Autores:
-
Hurtado Escudero, Diana M.
Hoyos López, Alejandra
Urrea Mejía, Laura
Villada Peláez, Gisella F.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/322
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/322
- Palabra clave:
- Herramientas tecnológicas
Salud pública
Caracterización
Diagnóstico
Salud pública
Medicina familiar
Medicina comunitaria
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En la actualidad contamos con diversas herramientas tecnológicas (dispositivos, software, plataformas) de las cuales podemos hacer uso para impactar en la salud pública; específicamente nos centramos en el dúo tecnología – medicina familiar y comunitaria donde se busca agilizar, integrar y encantar una serie de datos que se tienen para así lograr esquematizarlo (gráficos, tablas entre otras) y obtener estadísticas con las cuales se impactará en la salud pública y la salud de esas familias y comunidades. Es así como Big Data, definido como el conjunto de datos extremadamente grandes que pueden ser analizados computacionalmente para revelar patrones, tendencias y asociaciones, especialmente relacionadas con el comportamiento humano y las interacciones(1) Por ejemplo esta gran base de datos ha permitido realizar estudios de morbilidad, mortalidad ayudando así a identificar posibles intervenciones de salud pública.(1,2); el SIME (Sistema de monitoreo de eventos); Qlik View, nos permite integrarlos con el familiograma, apgar y ecomapa; éstos últimos instrumentos que nos muestran la funcionalidad y estructura familiar. |
---|