Estructuración de un sistema administrativo y de exportación para la empresa palo de agua S.A.S

La globalización es un proceso económico que abarca sectores productivos y regiones conforme a un determinado patrón de producción y financiamiento, Pero al mismo tiempo desplaza sectores y regiones en lo que constituye un fenómeno de desigualdad en la participación de los mercados internacionales;...

Full description

Autores:
Medina Álvarez, Yerlis Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2168
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2168
Palabra clave:
Administración empresas
Practica empresarial
Agroindustria
Globalización
Exportaciones
Comercio exterior
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La globalización es un proceso económico que abarca sectores productivos y regiones conforme a un determinado patrón de producción y financiamiento, Pero al mismo tiempo desplaza sectores y regiones en lo que constituye un fenómeno de desigualdad en la participación de los mercados internacionales; frente a esta situación las empresas están obligadas a cambiar sus estrategias para ser competitivas en el mercado. Con El desarrollo de este proceso de practica en La empresa Agroindustria Palo de Agua y la filial Distriban Urabá Zomac SAS dedicada a la producción y comercialización de banano en la zona de Urabá Se busca establecer una Estructuración de un sistema administrativo y de exportación para la empresa Palo de Agua S.A.S, para lograr exportar su propia fruta al exterior, logrando así el desarrollo de su organización, para poder llegar a convertirse en una Comercializadora Internacional con la misma razón social (ZOMAC SAS). Durante este proceso se desarrollaron capacitaciones por Procolombia en el proyecto de Plan Exportador que fue orientado por una asesora regional de futuros exportadores y el centro de consultoría empresarial de la cámara de comercio de Urabá. De igual forma se desarrollaron estrategias administrativas que permitieron la estructuración administrativa de la empresa.