Estrategias de autorregulación emocional

Las estrategias de autorregulación emocional las podemos definir como el tipo de comportamientos que tienen las personas para mantener la calma ante situaciones externas o internas que pueden en un momento dado afectar el modo de actuar de las mismas; estas estrategias permite a los lideres desarrol...

Full description

Autores:
Castaño Guzmán, Andrea
Preciado Quintero, Angie Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3028
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3028
Palabra clave:
Regulación emocional
Liderazgo
Salud emocional
Sentidos
Habilidades
Inteligencia emocional
Relaciones humanas
Relaciones sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Las estrategias de autorregulación emocional las podemos definir como el tipo de comportamientos que tienen las personas para mantener la calma ante situaciones externas o internas que pueden en un momento dado afectar el modo de actuar de las mismas; estas estrategias permite a los lideres desarrollar habilidades para mejorar su desempeño y tomar decisiones mas racionales, esto conlleva a mejorar el trabajo y el clima laboral en la empresa con el propósito de alcanzar las metas y los objetivos propuestos buscando la efectividad en la producción. Este trabajo está dirigido a todas aquellas personas que desean conocer herramientas útiles de autogestión emocional para mejorar su liderazgo y, que a través de las mismas pueda mejorar sus relaciones interpersonales con los colaboradores en busca del mejoramiento continuo y empoderamiento en la organización. En el desarrollo del mismo se presenta un recorrido por las distintas definiciones clave relacionadas con la inteligencia emocional y las estrategias para su aplicación, tanto en el ámbito personal y como en el laboral. Del mismo modo las diversas investigaciones en psicología y neurociencia han demostrado la importancia en la inteligencia emocional, es decir, la habilidad de comprender y manejar tanto nuestras propias emociones como las de los demás, identificando como un factor fundamental el liderazgo efectivo. Los líderes emocionalmente inteligentes son más resilientes, adaptables y capaces de inspirar a sus equipos para lograr las estrategias y metas establecidas por la empresa.