El dilema de la inteligencia artificial : ¿oportunidad o amenaza para la raza humana?
En el umbral de una nueva era tecnológica, donde los avances en inteligencia artificial están transformando rápidamente nuestro mundo, surge un dilema fundamental que no puede ser ignorado. Como una joven universitaria con pensamientos conservadores, me encuentro en una encrucijada entre la fascinac...
- Autores:
-
Restrepo Agudelo, Alba Luz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3576
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3576
- Palabra clave:
- Dilema
Automatización
Humanidad
Ética
Incertidumbre
Inteligencia artificial
Tecnología de la información
Innovaciones tecnológicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_6b64a2548b7dec0d1fcfca6ba68280c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3576 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El dilema de la inteligencia artificial : ¿oportunidad o amenaza para la raza humana? |
title |
El dilema de la inteligencia artificial : ¿oportunidad o amenaza para la raza humana? |
spellingShingle |
El dilema de la inteligencia artificial : ¿oportunidad o amenaza para la raza humana? Dilema Automatización Humanidad Ética Incertidumbre Inteligencia artificial Tecnología de la información Innovaciones tecnológicas |
title_short |
El dilema de la inteligencia artificial : ¿oportunidad o amenaza para la raza humana? |
title_full |
El dilema de la inteligencia artificial : ¿oportunidad o amenaza para la raza humana? |
title_fullStr |
El dilema de la inteligencia artificial : ¿oportunidad o amenaza para la raza humana? |
title_full_unstemmed |
El dilema de la inteligencia artificial : ¿oportunidad o amenaza para la raza humana? |
title_sort |
El dilema de la inteligencia artificial : ¿oportunidad o amenaza para la raza humana? |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Agudelo, Alba Luz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arango Arroyave, Eduar Ferney Morales García, Pablo Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Restrepo Agudelo, Alba Luz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dilema Automatización Humanidad Ética Incertidumbre |
topic |
Dilema Automatización Humanidad Ética Incertidumbre Inteligencia artificial Tecnología de la información Innovaciones tecnológicas |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Inteligencia artificial Tecnología de la información Innovaciones tecnológicas |
description |
En el umbral de una nueva era tecnológica, donde los avances en inteligencia artificial están transformando rápidamente nuestro mundo, surge un dilema fundamental que no puede ser ignorado. Como una joven universitaria con pensamientos conservadores, me encuentro en una encrucijada entre la fascinación deslumbrante por estas nuevas tecnologías y una cautela arraigada en mi tradicionalismo. La inteligencia artificial, con su capacidad para procesar enormes cantidades de información y aprender de ella, ha promovido un progreso sin precedentes en muchos ámbitos de la sociedad. Desde la medicina hasta la industria manufacturera, desde la atención al cliente hasta la conducción autónoma, sus aplicaciones son vastas y prometedoras. Sin embargo, esta promesa también despierta inquietudes y temores acerca de las implicaciones que la inteligencia artificial puede tener para la raza humana en su conjunto. En este artículo, exploraremos a fondo el dilema de la inteligencia artificial: ¿es realmente un apoyo que puede ayudarnos a superar los desafíos y mejorar nuestras vidas, o es una amenaza latente que podría socavar la esencia misma de nuestra humanidad? Además, analizaremos si esta nueva era tecnológica representa una oportunidad para el progreso humano o si, por el contrario, se corre el riesgo de profundizar las divisiones y desigualdades existentes. Al evaluar el impacto de la inteligencia artificial, es importante abordar tanto los aspectos positivos como los negativos. Por un lado, la IA tiene el potencial de acelerar el desarrollo científico, optimizar procesos y liberarnos de tareas tediosas y repetitivas. No obstante, no se puede ignorar el peligro de la automatización masiva y la posible eliminación de puestos de trabajo, así como el control y la seguridad de la información personal en un mundo cada vez más interconectado. La intersección entre mis creencias conservadoras y mi fascinación por la tecnología me lleva a buscar una visión equilibrada sobre este tema tan controvertido. En última instancia, el objetivo de este artículo es fomentar el debate y la reflexión sobre la relación entre la inteligencia artificial y la raza humana, reconociendo las oportunidades que ofrece y las amenazas que plantea. A medida que avanzamos hacia un futuro donde la inteligencia artificial desempeñará un papel cada vez más prominente, es esencial analizar críticamente sus implicaciones y encontrar un camino que combine sabiamente los beneficios de la tecnología con la preservación de nuestra humanidad. Sólo entonces podremos aprovechar plenamente su potencial y enfrentar los desafíos que se avecinan con una perspectiva informada y consciente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-15T13:08:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-15T13:08:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3576 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3576 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
9 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnología en Gestión Empresarial y Financiera |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/87f37ba6-445c-437a-92cc-6fb3d68c7803/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/949481b6-89d8-45eb-8126-3566e7aac53d/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1db3d85b-a0f7-4424-9add-aa96dfaea0c1/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1d8358b4-7f13-416f-8669-577a6aa98e41/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/ceddc885-89c4-47ca-9ec5-b5b3209f9ad4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e60a16ede8b36f16d44dc8f748279b9f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8c70f504d486d3f156c0941ece0f90e1 b71bc2e44423afda154df3b426e236d2 1a90be41bdf757ad749e7b3235a73764 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100406176645120 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Arroyave, Eduar FerneyMorales García, Pablo AlbertoRestrepo Agudelo, Alba Luz2024-07-15T13:08:20Z2024-07-15T13:08:20Z2023https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3576En el umbral de una nueva era tecnológica, donde los avances en inteligencia artificial están transformando rápidamente nuestro mundo, surge un dilema fundamental que no puede ser ignorado. Como una joven universitaria con pensamientos conservadores, me encuentro en una encrucijada entre la fascinación deslumbrante por estas nuevas tecnologías y una cautela arraigada en mi tradicionalismo. La inteligencia artificial, con su capacidad para procesar enormes cantidades de información y aprender de ella, ha promovido un progreso sin precedentes en muchos ámbitos de la sociedad. Desde la medicina hasta la industria manufacturera, desde la atención al cliente hasta la conducción autónoma, sus aplicaciones son vastas y prometedoras. Sin embargo, esta promesa también despierta inquietudes y temores acerca de las implicaciones que la inteligencia artificial puede tener para la raza humana en su conjunto. En este artículo, exploraremos a fondo el dilema de la inteligencia artificial: ¿es realmente un apoyo que puede ayudarnos a superar los desafíos y mejorar nuestras vidas, o es una amenaza latente que podría socavar la esencia misma de nuestra humanidad? Además, analizaremos si esta nueva era tecnológica representa una oportunidad para el progreso humano o si, por el contrario, se corre el riesgo de profundizar las divisiones y desigualdades existentes. Al evaluar el impacto de la inteligencia artificial, es importante abordar tanto los aspectos positivos como los negativos. Por un lado, la IA tiene el potencial de acelerar el desarrollo científico, optimizar procesos y liberarnos de tareas tediosas y repetitivas. No obstante, no se puede ignorar el peligro de la automatización masiva y la posible eliminación de puestos de trabajo, así como el control y la seguridad de la información personal en un mundo cada vez más interconectado. La intersección entre mis creencias conservadoras y mi fascinación por la tecnología me lleva a buscar una visión equilibrada sobre este tema tan controvertido. En última instancia, el objetivo de este artículo es fomentar el debate y la reflexión sobre la relación entre la inteligencia artificial y la raza humana, reconociendo las oportunidades que ofrece y las amenazas que plantea. A medida que avanzamos hacia un futuro donde la inteligencia artificial desempeñará un papel cada vez más prominente, es esencial analizar críticamente sus implicaciones y encontrar un camino que combine sabiamente los beneficios de la tecnología con la preservación de nuestra humanidad. Sólo entonces podremos aprovechar plenamente su potencial y enfrentar los desafíos que se avecinan con una perspectiva informada y consciente.TecnologíaTecnólogo(a) en Gestión Empresarial y Financiera9 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de Ciencias EmpresarialesTecnología en Gestión Empresarial y FinancieraDilemaAutomatizaciónHumanidadÉticaIncertidumbreInteligencia artificialTecnología de la informaciónInnovaciones tecnológicasEl dilema de la inteligencia artificial : ¿oportunidad o amenaza para la raza humana?Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationORIGINALRIU-PRE-2023 Dilema inteligencia artificial.pdfRIU-PRE-2023 Dilema inteligencia artificial.pdfapplication/pdf32751https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/87f37ba6-445c-437a-92cc-6fb3d68c7803/downloade60a16ede8b36f16d44dc8f748279b9fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/949481b6-89d8-45eb-8126-3566e7aac53d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11_MED_44004259_2024_1.pdfapplication/pdf222112https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1db3d85b-a0f7-4424-9add-aa96dfaea0c1/download8c70f504d486d3f156c0941ece0f90e1MD53TEXTRIU-PRE-2023 Dilema inteligencia artificial.pdf.txtRIU-PRE-2023 Dilema inteligencia artificial.pdf.txtExtracted texttext/plain10824https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1d8358b4-7f13-416f-8669-577a6aa98e41/downloadb71bc2e44423afda154df3b426e236d2MD54THUMBNAILRIU-PRE-2023 Dilema inteligencia artificial.pdf.jpgRIU-PRE-2023 Dilema inteligencia artificial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2536https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/ceddc885-89c4-47ca-9ec5-b5b3209f9ad4/download1a90be41bdf757ad749e7b3235a73764MD55123456789/3576oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/35762024-07-15 17:09:45.309https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |