Caracterización de la atrofia cerebral en pacientes con enfermedad de alzheimer mediante la combinación de técnicas histológicas hematoxilina, PAS y LUXOL
La enfermedad de Alzheimer es una demencia progresiva que se caracteriza por afectar el sistema nervioso central, llevando a un proceso degenerativo produciendo pérdida funcional y muerte progresiva en las conexiones neuronales y estructuras nerviosas. Existen diferentes patrones: la esporádica, la...
- Autores:
-
Palacio Soto, Lina
Zapata Orozco, Paola
Pérez Santa, Sara
Gaviria Valencia, Manuela
Castro Álvarez, John Fredy
Sandoval, Jairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/402
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/402
- Palabra clave:
- Coloración
Degeneración
Micrótomo
Sustancia gris
Sustancia blanca
Visualización
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La enfermedad de Alzheimer es una demencia progresiva que se caracteriza por afectar el sistema nervioso central, llevando a un proceso degenerativo produciendo pérdida funcional y muerte progresiva en las conexiones neuronales y estructuras nerviosas. Existen diferentes patrones: la esporádica, la familiar y la mutación paisa; Actualmente no se tiene un protocolo estandarizado que permita observar claramente los cambios que ocurren en el sistema nervioso central durante el transcurso de la enfermedad, pero existen protocolos basados en tinciones enfocadas en el estudio de animales de experimento con buenos resultados, aunque no se cuenta con una coloración que por sí sola permita la visualización simultánea de los cambios celulares en la EA. Existen tinciones como la hematoxilina, PAS y el LUXOL FAST BLUE que solo han sido utilizados de manera independiente, por lo cual se pretendía que mediante la unión de estos se identificara histológicamente un patrón de atrofia cerebral. Durante el proceso se realizaron diferentes ensayos en el laboratorio de patología de San Juan de Dios-Rionegro, en cerebros sanos y en las muestras donadas que tenían un marcado deterioro en su fijación, por lo que no fue posible observar la diferenciación de la sustancia blanca con la sustancia gris. |
---|